31 diciembre 2009

Abbé Henri Gregoire, en 1794

gregoireAl hilo del artículo de The Economist de ayer sobre el telégrafo, Iñigo Irizar me envía un correo adjuntándome el Rapport sur l’etablissement d’un Conservatoire des Arts et Metiers, de Abbé Henri Gregoire, publicado en 1794, que pretendía en su fundación que todo el conocimiento científico y técnico (máquinas) de Francia se conservara en un solo lugar, el Conservatorio Nacional de Artes y Empleos, para darlo a conocer a todos los franceses y generar nuevo conocimiento.

A Iñigo el documento le ha parecido enormemente inspirador, y ha extraído y traducido del mismo una magnífica selección de frases. A mí también me lo han parecido, así que de su correo, las paso directas a la entrada, todo el mérito de la selección y la traducción es exclusivamente suyo, yo me limito a darle lo que me parece es una merecida difusión:

  • Página 2: “Con sorpresa, veo todavía gente pretender que el perfeccionamiento de la industria (= fábricas) y la simplificación de la mano de obra conllevan peligros porque, se dice, se priva de los medios de subsistencia a muchos obreros. Así razonaban los copistas cuando la imprenta fue inventada; así razonaban los barqueros de Londres que querían amotinarse cuando se construyó el puente de Westminster. Hace sólo cuatro años, en Le Havre y Rouen, se tenían que esconder las máquinas de hilar algodón. Cuando una invención nueva puede paralizar al momento a muchos obreros, el paternalismo de los legisladores debe poner los medios para que aquellos no caigan en la indigencia y se provoque una revuelta social; pero en el fondo, la objeción a los avances es pueril…” “Hace falta un gran esfuerzo de ingenio para ser conscientes de que somos capaces de mucho más de lo que podemos hacer sólo con nuestros brazos”.
  • Página 4: “En un país libre, todas las artes son liberales” (a propósito de la supremacía del arte sobre el trabajo hecho con las manos, en definitiva el trabajo hecho con el espíritu y el trabajo hecho con las manos están, en su opinión, al mismo nivel).
  • Página 7: “…la ignorancia y la inmoralidad son las úlceras que corroen la República”.
  • Página 11: Sobre una de las ventajas del Conservatorio: “Algunos hombres con ingenio han consumido un tiempo precioso en inventar lo que ya estaba inventado”. “Si ese hombre hubiese conocido los modelos preexistentes, ése hubiera sido su punto de partida, en lugar de  avanzar tanteando para llegar a lo que ya era conocido, hubiera podido dar un paso más para la ciencia” (esto me recuerda al mantra de Google Scholar, Standing on the shoulders of giants)
  • Página 15: “Hay descubrimientos que es importante popularizar para crear en el instante un movimiento general”.
  • Página 16: “Ningún pueblo tiene el derecho de parar la marcha de la razón en lo que es necesario para la vida de los demás; pero creando un pacto social, se pueden asegurar ventajas exclusivas”.
  • Página 16: “Existe otro modo de impulsar la industria y es repartir con profusión libros elementales que pongan en circulación las ideas brillantes y los principios propios al perfeccionamiento de las artes”.
  • Página 18: “No hay ciudadano que no esté interesado en el progreso de las artes y la manufactura”.
  • Página 18: “Entre los pueblos y entre los individuos, los más industriales serán siempre los más libres” (hay que tener en cuenta que industria en ese momento era equivalente a progreso económico; hoy se podría sustituir por productividad).

La historia siempre es interesante. Sobre todo porque según el tópico atribuido a Jorge Santayana, “los pueblos que la olvidan, están obligados a repetirla”. Aunque según otro tópico, atribuido a Karl Marx, cuando se repita se haga “la primera vez como tragedia, y la segunda como farsa”.

Gracias, Iñigo, por el regalo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

30 diciembre 2009

El caso de la prensa y el telégrafo

telegraphArtículo largo para leer con tiempo disponible, pero deliciosamente histórico y documentado: Newspapers and technology: network effects, en The Economist, acerca del impacto que tuvo la aparición y desarrollo del telégrafo sobre la prensa escrita.

El artículo describe la llegada del telégrafo en 1844 y los temores iniciales de una industria que, en aquel momento, era de todo menos óptima: informaba tarde y mal, publicaba noticias con semanas de retraso, y no verificaba nada que estuviese más allá de su alcance habitual. Cómo desde el primer momento se escucharon rumores que hablaban de la desaparición de los periódicos a manos del nuevo invento, de cómo serían incapaces de adaptarse a un nuevo mundo en el que las noticias circulaban a la velocidad de la electricidad, cómo cambiaba el escenario cuando de repente, un discurso de un presidente podía llegar a todo un país ¡¡en tan solo cuestión de horas!! ¡Iba todo tan rápido, que no daba tiempo ni a manipularlo!

Interesante, sobre todo, para quienes especulan ahora sobre el impacto de otra nueva tecnología, la red, sobre muchos otros negocios: cómo los negocios aprenden a funcionar en un nuevo escenario, a adaptarse a sus nuevas características, a experimentar nuevos modelos… cómo desaparecen aquellos incapaces de adaptarse, cómo surgen ganadores y aparecen perdedores, y cómo la función principal servida por los actores de entonces persiste a pesar de la posible desaparición de algunos de éstos:

Internet may kill newspapers, but it is not clear if that matters. The news business will survive.”

Una de esas veces en las que la historia nos llega como un soplo de aire fresco en medio de tanta histeria y estupidez reinante…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

29 diciembre 2009

Jose María Lassalle se equivoca

cabeza en la paredLeo con profunda decepción la columna de José María Lassalle, secretario nacional de Cultura y diputado por el Partido Popular, en El País de hoy, titulada “Más libertad, propiedad y legalidad“.

Con profunda decepción, porque José María Lassalle fue uno de los asistentes a aquella reunión celebrada al hilo del manifiesto, porque ocupa un cargo de influencia en el partido, y porque no expone su postura a título personal, sino aparentemente como postura de su partido. Y porque con su postura demuestra tener la cabeza blindada a la entrada de toda idea nueva, enrocada en una concepción de propiedad intelectual absolutamente absurda en los tiempos que corren, y lo peor, llena de ideas perversas sobre “robos”, “piratas” y fantasmas por el estilo con los que, decididamente, no vamos a ningún lado. Este tipo de ideas no son las que España necesita, no representan ningún cambio con respecto a lo que hay, y no se convierten en esperanza de nada. Son, simplemente, más de la misma estupidez.

En la triste mentalidad de José María Lassalle, España es un país lleno de malvados piratas que se apropian de las obras de los pobrecitos artistas. Que un político, en pleno siglo XXI, sea capaz de visualizar a su masa de electores como una especie de caterva de ladrones y predadores como incesantemente buscan los lobbies de la propiedad intelectual debería ser motivo suficiente como para que perdiese los favores de dicho electorado. Me está usted insultando, señor Lassalle, y está insultando además  a mi sentido común. Mi sentido común de creador, señor Lassalle. Porque en Internet también se crea, un volumen de creación interesantísimo, que no tiene nada que ver con los lobbies de la propiedad intelectual y con las sociedades de gestión con las que usted se reúne como únicos interlocutores de “los creadores”, y que florece al calor de las nuevas reglas que rigen la sociedad de hoy. Reglas que están ahí aunque no hayan sido legisladas, porque contrariamente a lo que ocurre con las antiguas, éstas sí responden a la realidad.

No, señor Lassalle. Por mucho que pretendan los lobbies que representan a la antigua concepción de la propiedad intelectual, aquí nadie está robando nada. Cuando un ciudadano se descarga una obra de la red, no la está robando, ni es necesario proteger a nadie de ello. La propiedad intelectual, en la era de la red, no se protege bloqueando el acceso a ella, ni persiguiendo a los ciudadanos al grito de “más propiedad, más legalidad”. La propiedad intelectual se protege consiguiendo que circule, que florezcan en el nuevo entorno nuevos modelos capaces de generar un importantísimo potencial económico en lugar de perseguir el muerto y caduco negocio de esas copias que ahora todos podemos hacer. Mientras siga usted viendo ladrones y fantasmas, no vamos a ningún lado. Mientras pretenda que todas esas cosas que los jueces han demostrado por activa y por pasiva que NO SON DELITO en España tienen que serlo forzosamente porque eso dice su maltrecho sentido común, no nos entenderemos. Si me insulta antes incluso de que me siente a la mesa, mal vamos. Señor Lassalle, yo me bajo cosas de Internet. Muchas. Básicamente, las que me da la real gana. Medite usted: mientras me considere usted un ladrón, no le aceptaré como interlocutor. Porque aunque me bajo muchas cosas de Internet, muchos artistas y la cultura en general tienen conmigo una ecuación más que positiva. Voy a conciertos, pago la entrada, me compro camisetas para evocar el momento, hablo de lo que viví, genero atención, los recomiendo a otras personas… las copias, señor Lassalle, son lo de menos a día de hoy. El dinero no se gana en las copias, porque una copia carece completamente de valor. Las industrias de contenidos no necesitan “más protección”, porque las leyes actuales son ya protección suficiente. Internet no necesita “más protección”, no necesita que lo convirtamos en un “estado de excepción”. La cultura no necesita eso. Las industrias necesitan darse cuenta de que insultar y perseguir a sus clientes no es un buen modelo de negocio, que no funciona, pero que hay otros muchos que sí lo hacen, y muchos artistas de todo tipo que se encargan de demostrarlo. Los números cantan, señor Lassalle.

Deje de darse cabezazos contra la pared, señor Lassalle: su concepción de propiedad intelectual ligada al número de copias ya no es válida en la era digital, y necesita una drástica redefinición. Hace aguas por todas partes. España no es un “país de piratas”, y la responsabilidad de que figure en esa lista que usted menciona no es de los españoles ni de su comportamiento en la red, sino de unos interesados lobbies que mienten a los organismos internacionales mediante informes falsos, pintando una imagen falsa y torticera de nuestro país, para intentar incrementar la presión favorable a sus intereses. El panorama de las descargas en España no es diferente al de Estados Unidos, el Reino Unido o Francia. Las medidas coercitivas no consiguen ningún efecto, como las cifras pueden atestiguar, fundamentalmente porque la lógica retorcida y agotada del siglo pasado no está de su lado, no funciona en este siglo. Y obsesionarse con que vive usted en un “país de delincuentes” es algo muy poco recomendable para alguien que se sienta todos los días en el Parlamento. Pero muy, muy poco recomendable.

Las descargas, señor Lassalle, no son el problema de este país. Contrariamente a lo que usted piensa, la cultura de este país estaría mucho, muchísimo mejor si sus contenidos fuesen el top absoluto de las redes de P2P a nivel mundial. Eso sería lo mejor que le podría ocurrir a la cultura española. La de los Estados Unidos lidera esa clasificación, y mire que bien les va. Porque cuando algo se descarga mucho, también se consume mucho, aunque usted no lo quiera creer. Internet supone mercados mucho más grandes, y porcentajes más pequeños de esos mercados mayores suponen potencialmente más dinero. Aunque usted prefiera creer a las sociedades de gestión que le reclaman más protección para esos maltrechos modelos de negocio imposibles en nuestros días, y que seguirán siendo imposibles se pongan como se pongan tanto ellas como usted. Con cánones y prebendas, con modificaciones legislativas alambicadas y hechas a su medida, no se protege un modelo de negocio muerto, fundamentalmente por eso, porque está muerto. Podemos hablar durante meses de la manera de montar un caballo muerto: podemos cambiarle la dieta, darle electroshock o todo tipo de charlas motivadoras, pero eso no cambiará el hecho de que el caballo está muerto, y que lo que hay que hacer es cambiar de caballo. Redefinir la propiedad intelectual para adecuarla a nuestros tiempos. La tradición, señor Lassalle, nunca fue un modelo de negocio.

Señor Lassalle, para convertirse en alternativa, hay que proponer alternativas. La red se estremece ante propuestas como las suyas de “más propiedad y más legalidad”, porque son simplemente más de lo mismo. No escuchar a la realidad, no querer ver los cambios, seguir sentándose con los mismos agoreros de siempre, con los que se arrogan falsamente la representación de “los creadores”, con esos que dicen esas estupideces de que “la cultura está en peligro” y “la música se acabará en cinco años”. Así, señor Lassalle, no vamos a ningún sitio. En la reunión con Esteban González Pons del pasado 10 de diciembre algunos hasta creímos vislumbrar alguna esperanza. Con su columna, usted ha conseguido matarla. Una verdadera pena.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

28 diciembre 2009

Si el barco se hunde, ¿lo sabes por las ratas o por los pasajeros de primera clase?

Ship ratInteresante entrada de Seth Godin interpretando el significado para las librerías de la noticia de la que hablábamos ayer, el récord de ventas de Kindle en Amazon.com: el momento en que sabes que un barco se hunde no es viendo cuándo lo abandonan las ratas, sino cuándo lo hacen los pasajeros de primera clase.

Las tiendas de música murieron cuando los mejores clientes, los que compraban mucha música a lo largo del año, dejaron de comprar ahí y se fueron a iTunes, a Spotify o a plataformas P2P. Todavía quedan personas que se van a El Corte Inglés a comprar un disco, pero esas ya no importan, el negocio es incapaz de mantenerse con ellas. El negocio se mantiene con los grandes clientes, los melómanos, los que compran mucho. Por eso las tiendas de música cierran y la sección de discos de El Corte Inglés no deja de disminuir en extensión.

Viendo el mercado norteamericano de libros, se ve claramente que los grandes clientes de las librerías, los que compraban más de cien libros al año, las han abandonado en masa. El lector impenitente, el académico, el que necesita mantenerse muy actualizado o el que lee por el placer compulsivo de hacerlo se han pasado al libro electrónico debido a sus múltiples ventajas. Y cuando pierdes a ese segmento de clientes, lo demás no importa: el destino ya está escrito.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

27 diciembre 2009

Amazon vende más libros electrónicos que de papel en Navidad

kindle and booksPrimera navidad que Amazon, la librería más grande del mundo, vende más libros en formato electrónico para su Kindle que en formato clásico de papel.

Los datos son lógicamente coyunturales, pero tienen un importante valor testimonial a la hora de hacerse una idea de la velocidad a la que se nos viene encima este fenómeno: el Kindle ha sido el objeto más regalado de esta navidad en Amazon.

¿Y qué hacen todos los usuarios en el momento en que reciben su Kindle? Lógicamente, adquirir algunos libros para él, lo que ha generado el enorme impacto. Las cifras habituales no son esas ni están cerca de serlo todavía, pero sin duda se incrementarán en gran medida tras estas navidades debido al crecimiento del parque instalado. Pero sobre todo, este hito sirve como despertador para todos aquellos que decían que en realidad no era para tanto, que la mayoría de los libros todavía se vendían mucho más en su edición papel que en la electrónica, y que esto era un cambio que tardaría todavía unos diez años en hacerse perceptible.

La estrategia de Amazon es clara: inundar el mercado con todos los Kindle que pueda. En realidad, la estrategia está replicada perfectamente a partir del ejemplo de Apple con su iPod: a corto plazo, el Kindle es un aparato que deja a Amazon un razonable margen por unidad. A medio y largo, eleva la demanda global de libros electrónicos, y aún sabiendo que el DRM del dispositivo sería invariablemente roto, que habría competidores y que surgirían mercados alternativos de todo tipo, eso, para Amazon, solo podía ser algo bueno. Amazon ha logrado ser una tienda rentable en un mercado en el que, en su gran mayoría, todavía tenía que aplicar una cuidada logística a una serie de productos físicos. Pero es en un mercado que tiende a convertirse en pura circulación de bits, donde una iniciativa como Amazon alcanza todo su sentido. Algo que va mucho más allá de ser únicamente quien más libros vende, y que sin duda estaba en la mente de Jeff Bezos desde el primer día que decidió optar por los libros como primer elemento de la tienda electrónica más grande del mundo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

26 diciembre 2009

Experimentando con realidad aumentada

rayban-ARAl hilo de aquella columna introductoria para el gran público en Expansión titulada “Aumentando la realidad“, me encuentro ahora esta buena entrada en Mashable, Ten awesome uses of augmented reality marketing, con diez aplicaciones recientes de realidad aumentada: desde auténticas chorradas, hasta cosas originales y divertidas, o llegando hasta las interesantes y útiles, como este probador de gafas de Ray Ban o este simulador de dimensiones de paquetes para su envío en USPS, todos ellos con sus correspondientes vídeos demostrativos.

Echarles un vistazo es una buena manera de familiarizarse con las posibilidades de una tecnología naciente y que puede ir, como en estos casos, desde el ámbito del ordenador con su cámara web, hasta el teléfono móvil siguiendo el modelo de Layar o de Google Goggles, hasta unas gafas que permitan proyectar capas superpuestas a la realidad. En el fondo, aplicaciones que permiten extraer de la web determinados tipos de información, y visualizarlos de una manera o de otra combinados con objetos que se encuentran al otro lado de la pantalla.

Por el momento, se trata de aplicaciones que aprovechan simplemente el “efecto novedad” y que curiosean las diferentes posibilidades del medio. Pero dada la velocidad de despliegue de las infraestructuras necesarias y la gama de tecnologías implicadas, cabe pensar en un despliegue y popularización rápidas. Ayer estuve jugando con Google Goggles con el teléfono de mi primo, simplemente fotografiando una imagen y viendo coincidencias de la misma en Google Images, y aunque el resultado en ese caso fue, digamos, más bien “primario”, sí es suficiente para darse cuenta de las posibilidades del tema, que van desde los ejemplos más obvios que Google cuenta en su página, hasta cosas más preocupantes o inquietantes, como las aplicaciones relacionadas con el reconocimiento facial: fotografiar la cara de una persona por la calle, y que ésta sea buscada en Google Images para devolver el nombre que se encuentre más frecuentemente asociado a ese rostro en imágenes en toda la web. Si has probado el reconocimiento facial de Picasa o de iPhoto, sabes de lo que estoy hablando.

Las posibilidades son ilimitadas. ¿Quieres hacer el mantenimiento de tu BMW? La realidad aumentada es, sin ningún lugar a dudas, una tecnología que va a dar mucho que hablar.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

25 diciembre 2009

El fin de una época

Pepsi Super Bowl LogoPepsi anuncia que abandona la estrategia de publicitarse en los intermedios de la gran fiesta de la televisión norteamericana, el evento de máxima audiencia: la final de la Super Bowl. Tras veintitrés años de tradición y tras haber empleado a estrellas como Justin Timberlake, Britney Spears o Cindy Crawford, la marca de bebidas redirigirá los más de veinte millones de inversión anuales en esta cita hacia medios sociales a través de Internet, en una campaña denominada “The Pepsi Refresh Project“.

A partir del 13 de enero de 2010, se abrirá el plazo de envío para que los usuarios sugieran a la marca maneras de refrescar sus comunidades e intenten convertir el mundo en un lugar mejor. Tras una fase de selección, Pepsi financiará miles de proyectos de este tipo con cantidades entre los cinco mil y los doscientos cincuenta mil dólares, en función del tipo de proyecto.

Mientras esto ocurre en los Estados Unidos, en España las cadenas de televisión se pelean por los anunciantes que se ven forzados a abandonar la cadena estatal, se fusionan para conseguir forzar mejores negociaciones de precios, nos gritan elevando el volumen en los cortes publicitarios o intentan presionar para que les permitan sobrepasar los doce minutos de publicidad por hora en la programación, como si eso fuese a ayudarles a mejorar la eficacia de un soporte unidireccional, poco selectivo, con métricas trasnochadas y completamente desfasado.

El abandono de la Super Bowl por parte de Pepsi, uno de los grandes anunciantes norteamericanos, marca el fin de una época. En algunos mercados, Internet ya supera a la televisión. Que lo haga en todos solo es cuestión de penetración, de madurez de anunciantes y soportes, y de tiempo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

24 diciembre 2009

Crónicas del liberticidio español

justicia de espaldas

Vivimos tiempos difíciles para la red. Una conjunción de poderes intenta, por todos los medios posibles, acabar con la red como espacio de expresión social y democrático, intenta maniatarla para intentar volver a tener el control que un día tuvieron en la escena de os medios unidireccionales, y que nunca más volverá. El día que no es un lobby industrial metiendo mano en un anteproyecto de ley con la anuencia del gobierno e intentando poner los derechos de autor por encima de los derechos fundamentales, es un juez equivocado pretendiendo enmendar por sí mismo la Constitución. Sin duda, tiempos difíciles.

Ayer, en España, el juez Ricardo Rodríguez Fernández decidió unirse a quienes atentan contra las libertades fundamentales y contra la más pura lógica: en una sentencia que será con total seguridad revisada en la siguiente instancia, el juez suelta perlas como:

“la protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (televisión, radio o prensa escrita), pero debe matizarse, que Internet, no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal”

que dejan patente la total ignorancia del letrado en lo que a la red se refiere: como es algo “que no entiende”, tiene que forzosamente, en su lógica, ser “distinto” de los otros medios de comunicación social. Internet, el primer medio verdaderamente social por naturaleza por su total bidireccionalidad, resulta que no está sujeto, según este juez, a la protección constitucional. Es a este tipo de cosas a las que nos referíamos cuando decíamos que el ejercicio de las libertades fundamentales no pueden sujetarse a más normas que a la Constitución: en cuanto empiezas a inventar excepciones, en cuanto pretendes que “Internet es diferente”, el liberticidio está a la vuelta de la esquina.

La Constitución consagra expresamente en su Artículo 20:

1. Se reconocen y protegen los derechos:

a. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c. A la libertad de cátedra.

d. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

En ningún punto dice que deba venir alguien a intentar “mejorar la Carta Magna” diciendo que “Internet no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal”. Es más, la propia frase resulta absurda, como decir que “no es verde, sino que tiene plumas”, dos cualidades que en modo alguno se pueden presentar en oposición.

Lo importante aquí, independientemente del medio en que trabajen y de su trayectoria anterior, es que dos periodistas han recibido penas de cárcel e inhabilitación por haber cumplido su deber de informar de un hecho noticioso. Y que esto, en un estado democrático, no puede suceder. Es, sin duda, un hecho grave, que debe corregirse lo antes posible, y por el que los afectados merecen toda solidaridad que pueda expresarse. Es un pecado de democracia joven y jueces inexpertos, carentes de formación en lo que significa la red, un pecado de quien teme lo que no conoce. ¿Cómo se puede plantear la exclusión del derecho a la libertad de información en Internet? ¿Cómo puede, siquiera, pensarse en “matizarlo”, como eufemísticamente dice este juez? Es algo que, simplemente, desafía a toda lógica y sentido común.

Pero podría haber sido mucho peor: en caso de triunfar un anteproyecto de ley absurdamente denominado “de economía sostenible”, cosas parecidas a las sucedidas a estos dos periodistas podrían suceder a cualquiera que publicase cualquier cosa en Internet, y podrían suceder, además, sin la tutela de un juez, directamente por decisión de un órgano administrativo dependiente del propio gobierno. En esas circunstancias, un gobierno podría simplemente dedicarse a eliminar todo aquello que no fuese de su agrado, con el simple pretexto de que atenta contra los derechos de autor. Cerrar páginas, eliminar materiales de la red… mediante una disposición adicional como la que figura en ese anteproyecto, todo es posible, porque por mucho que digan desde el gobierno, está redactada en la forma más amplia e inclusiva que pueda concebirse: cerrar lo que te dé la gana, definir todo como buenamente quieras. Tan inaceptable como lo que estos dos periodistas acaban de sufrir, y como el calvario que van a pasar, en lo personal y en lo profesional, hasta que llegue el correspondiente recurso.

Desde un modesto blog, que habla desde una Internet que SÍ es un medio de comunicación social, mi más patente solidaridad con Daniel Anido y Rodolfo Irago, y mi deseo de que este tipo de dislates vayan desapareciendo en el futuro, a medida que más personas entienden el poder y las características del medio más social, bidireccional e importante que el hombre ha desarrollado: Internet.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

23 diciembre 2009

O2/Telefonica compra JaJah

JaJahTelefonicaEn una operación que llevaba en conversaciones un cierto tiempo, O2/Telefonica adquiere JaJah, una empresa de la que hemos hablado en otras ocasiones, por un total de 145 millones de euros en metálico. La empresa es uno de los competidores en el espacio de la VoIP que ha llevado a cabo una estrategia más clara en cuanto a su relación con las operadoras, y de hecho, había sido apoyada anteriormente por Deutsche Telekom en  una ronda de inversión anterior.

La compañía tiene un total de unos veinticinco millones de suscriptores en todo el mundo, que la utilizan habitualmente para hacer llamadas internacionales a precios baratos utilizando no un ordenador, sino un teléfono convencional. En comparación, Skype tiene aproximadamente quinientos millones. Pero además de haber desarrollado una infraestructura de nodos interesante a nivel mundial, JaJah ha trabajado bastante servicios que integran la telefonía con aplicaciones web de todo tipo, un aspecto que empieza a delimitarse como la auténtica apuesta de futuro para las operadoras: ¿cómo seguir vendiendo la telefonía de siempre cuando un número creciente de clientes pueden disponer de una telefonía “con esteroides” que permite una flexibilidad y una gama de servicios muy superior?

Mediante la compra de JaJah, Telefonica podría estar planteándose la entrada en servicios avanzados de telefonía del estilo de los ofrecidos por Google Voice en los Estados Unidos o por FonYou en España, que actúa como OMV completo con la propia Telefonica. Por el momento, JaJah continuará funcionando como marca independiente reportando a Telefonica Europa, que ofrecerá los servicios de la compañía a sus clientes con el fin de ofrecer planes de llamada baratos y otras prestaciones (cualquier teléfono es tu teléfono, integración con la web, botones de “llámame” en páginas de servicios, aplicaciones para móviles, etc.)

(Enlace a la entrada original - Licencia)

La estupidez del copyright a día de hoy

Impresionante: una notificación de YouTube en la que se me informa de la retirada de un vídeo de mi cuenta debido a la reclamación de copyright de Telecinco. El vídeo corresponde a una pieza emitida en uno de sus informativos, ¡¡¡que contiene parte de una entrevista conmigo!!!

¿En qué mierda de mundo vivimos que una persona no puede colgar en su web una entrevista que le han hecho? Este es el mundo que nuestro gobierno pretende defender pactando con sociedades de gestión y demás intermediarios: un mundo en donde hoy retiran un vídeo que estaba siendo utilizado de manera completamente legítima, y mañana esposan a un chaval que va escuchando su iPod por la calle porque lleva en él canciones que se bajó del P2P. La estupidez de una industria inadaptada al nuevo escenario digital, defendida por los políticos a golpe de disposición final en un anteproyecto.

Que yo publique en mi blog un vídeo en el que salgo yo mismo es COMPLETAMENTE LEGÍTIMO, nos pongamos como nos pongamos. Diga lo que diga la ley, se trata de algo que entra dentro del más puro sentido común. Yo no firmé absolutamente nada a Telecinco autorizando el uso en exclusiva de mi imagen: simplemente vinieron a mi casa y me filmaron. Si bien el mero hecho de permitirles la entrada a mi casa puede interpretarse como un permiso para emitir mi imagen, tal permiso en ningún momento fue concedido de manera exclusiva, ni renunciando expresamente a mis derechos de uso de mi propia imagen. En ningún momento se me dijo “lo emitiremos, pero solo lo podremos emitir nosotros, y ni tú mismo tendrás derecho a utilizarlo”. Si se me hubiese dicho, muy posiblemente habría renunciado a aparecer en tal entrevista.

El copyright, tal y como está planteado a día de hoy, es una absoluta estupidez, un sinsentido conceptual. Y por el momento, lo que estamos viendo es que los grupos políticos y los lobbies de intermediarios pretenden no su replanteamiento, sino ¡su endurecimiento! ¿Qué será lo siguiente? ¿Dispararme en lugar de “avisarme” de la supuesta infracción?

Cuando un ciudadano respetuoso de la ley tiene que buscarse la manera de hacer algo y plantearlo como un desafío, es que algo está mal, muy mal en el sistema: aquí está el mismo vídeo que YouTube retiró, pero en Dailymotion. Y aquí en Vimeo. Y si desaparece de ahí, hay diez servicios diferentes más, o directamente lo subiré a mi propio servidor. Telecinco, denúnciame…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevista en ?El Referente?

Carlos Coronil, redactor de El Referente, me avisa de la publicación de esta entrevista que me hizo por teléfono el pasado viernes. La ha titulado como “Manifiesto a favor de Internet: verdades, mentiras e intereses“.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

22 diciembre 2009

Entrevista en ?En contraportada?

Héctor Juanatey, de “En contraportada”,  me envió unas cuantas preguntas acerca de los sucesos de estas últimas semanas, hablando de la reunión en el ministerio de cultura, la ronda de reuniones con otros partidos y mi opinión general sobre la polémica surgida.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Hablando sobre viralidad y SMS

Jose Antonio Tercero, de Movilonia, se puso en contacto conmigo para hacerme algunas preguntas sobre SMS y viralidad, y ayer algunos de mis comentarios aparecieron recogidos en esta nota de prensa, “En la hora punta de esta Nochebuena enviaremos 14,3 millones de SMS“. A continuación, la secuencia completa de preguntas y respuestas que nos intercambiamos por correo electrónico:

P. ¿Podrías explicar de una manera sencilla los mecanismos que explican la difusión viral de los SMS navideños?

R. Los mecanismos virales se explican en función de la vía que utilizan para diseminarse, de la capacidad de difusión de los primeros receptores, y sobre todo, del beneficio percibido por aquel que los reenvía. Este beneficio se explica, en la mayoría de los casos, en forma de imagen, que puede asociarse a un gran número de situaciones: una persona puede sentirse en cierto sentido como un “privilegiado” por haber recibido un mensaje que otros no tienen, o sintonizar de variadas maneras con creencias individuales o con clichés colectivos. Existen una gran variedad de micropropuestas de valor capaces de viralizar un mensaje:

P. ¿Qué requisitos debe reunir un SMS para considerarse viral?

R. La viralidad, como su nombre indica, implica un mecanismo de difusión asimétrico, parecido al que desarrollan los virus: una sola persona es susceptible de “infectar” – en este caso, de transmitir el mensaje – a muchas. La viralidad se genera en muchas ocasiones de manera espontánea, aunque en los últimos tiempos se intenta provocar cada vez más de manera premeditada.

P. ¿Cuáles son las claves que explican el éxito del envío de SMS navideños (entendiendo como tal el significativo aumento de tráfico)?

R. Una propuesta de valor sencilla y clara: mucha gente busca una manera de felicitar a sus amigos, y eso lleva a rebajar las barreras de entrada: mensajes que en otros momentos del año no serían reenviados, lo son en Navidad porque cumplen una función determinada que en cierto sentido lo justifica.

P. ¿Crees que el envío de SMS navideños virales irá a más en el futuro o se reemplazará por otras opciones de comunicación como las redes sociales?

R. El uso de SMS se debe a que es un medio con una penetración muy elevada, con un grado de intrusividad bajo (no se percibe como una interrupción molesta), y muy inmediato. El teléfono móvil supera en su difusión en nuestro país el 100% (tenemos más móviles que personas), y salvando determinadas partes de la pirámide demográfica que no saben usar la función de mensajería, supone un compromiso de inmediatez y universalidad que por el momento supera a correo electrónico, redes sociales, Twitter, etc.

P. ¿Los SMS han desplazado a otras maneras de felicitar las fiestas más tradicionales como las tarjetas postales?

R. Creo que cumplen funciones diferentes. La tarjeta postal persiste vinculada a acciones de marketing en el mercado empresarial: supone una manera de renovar un contacto aprovechando una ocasión justificada, y se asocia generalmente con acciones benéficas, como donaciones a ONGs, compromiso con el arte, etc.

P. ¿Cómo surgen este tipo de SMS? ¿Crees que las operadoras móviles están detrás o simplemente se benefician indirectamente de este fenómeno?

R. Resulta difícil decirlo. Todo invita a pensar en un origen no espontáneo y vinculado a los beneficios que las operadoras obtienen gracias al fenómeno viral (el SMS supone la manera más cara de transmitir datos, y es un tráfico fácilmente gestionable y muy cómodo para las operadoras), pero indudablemente existe un componente espontáneo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

21 diciembre 2009

L@s que tejen la red

En V, el suplemento recién inaugurado que se reparte con los diarios regionales de Vocento, aparece hoy este artículo de Arturo Checa, “L@s que tejen la red“, en el que me menciona como uno de los españoles con más amigos en Facebook, cosa que no sé si es correcta o no, pero que resulta poco significativa: en primer lugar, porque nunca he creído en el “coleccionismo de contactos”, y en segundo, porque conozco a varias personas que estamos con el contador “en la nevera” a la espera de que Facebook amplíe el número máximo de amigos a más de cinco mil, evitando llegar al límite máximo. Al pasar de cinco mil, Facebook convierte tu página personal en “Celebrities/Public figure”, que es algo que tiene claramente otro sentido: sinceramente, ni soy una celebridad, ni una figura pública, ni mucho menos me veo convirtiendo a mis amigos en “fans” (vamos, algunos hasta me retirarían la palabra – y con toda la razón :-)

Ya en serio: mi uso de Facebook es simplemente el de mantener abierto un canal de comunicación. Los mensajes de Facebook son una de las múltiples maneras de contactarme, aunque en ocasiones se colapsen como se colapsan todos los demás métodos. En realidad, mi uso de Facebook corresponde con el experimentado por muchas otras personas: empezamos dando de alta únicamente a las personas que conocíamos “de verdad”, empezamos a encontrarnos en situaciones fronterizas variadas de todo tipo, y terminamos simplemente decidiendo que daba más trabajo pensar en cada caso si sí o si no, que simplemente aceptar y posteriormente hacer los grupos que correspondiesen. En Facebook suelo publicar las mismas actualizaciones que en Twitter, pero a partir de ahí, gestiono los canales por separado: contesto en Twitter a quienes me contestan por Twitter (habitualmente mediante mensaje directo a no ser que me parezca algo de interés general) y en Facebook a quienes me contestan por Facebook. En general, tengo evaluado el clickthrough de los enlaces que suministro como más elevado en Facebook que en Twitter, aunque lógicamente es menor en números absolutos. Los demográficos de Facebook también son bastante diferentes a los de Twitter: aunque hay un lógico solapamiento, tengo también muchas personas con las que me comunico habitualmente a través de Facebook que no están en Twitter, lo que le da a este canal un valor muy interesante.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

La palabra ?disrupción? y el diccionario

diccionarioAyer, al hilo de este artículo en La Razón, y harto ya de las discusiones que suscita el uso de la palabra “disrupción”, decidí ponerme en contacto con la Fundéu y hacer una consulta sobre el tema. Mi consulta, formulada a través de la página correspondiente, era la siguiente:

Me gustaría saber por qué el sustantivo “disrupción” no aparece en el diccionario, mientras que el adjetivo “disruptivo” sí lo hace. ¿Puede utilizarse el sustantivo “disrupción” correctamente en español?

Recibí la respuesta en menos de una hora (¡un domingo!), lo que dice mucho acerca del buen nombre de la Fundéu… esa “u” de “urgente” parece que está muy bien justificada. El texto de la respuesta es el siguiente:

Es muy probable que esa palabra aparezca en la próxima edición del DRAE, pues está registrada en el banco de datos de la Real Academia Española, hay documentación de su uso desde 1984, y hay veinte documentos en los que aparece. Puedes verlo en:
(Debes pulsar en el botón donde dice “recuperar”)
Ese sustantivo se puede usar pues esta correctamente formado, teniendo en cuenta que ya está registrado en el Diccionario el adjetivo “disruptivo”.

Además, en los comentarios de la entrada de ayer me encuentro una referencia a la definición del término en el Diccionario María Moliner, en el que sí aparece:
disrupción (del lat. disruptĭo, -ōnis)
f. culto o cient. Ruptura o interrupción brusca.

Ante lo cual doy por zanjada la discusión y procedo a seguir usando con total tranquilidad y todas las bendiciones de los filólogos una de mis palabras favoritas :-)

(Enlace a la entrada original - Licencia)

20 diciembre 2009

En La Razon, hablando de la década que cerramos?

Una conversación telefónica con Gonzalo Suárez, de La Razón, ha acabado recogida en el artículo que hoy publica, titulado “Esta década no tiene nombre: se busca etiqueta para el decenio que lo cambió todo“, en el que recoge opiniones muy variadas acerca de las características definitorias de esta primera década del siglo XXI que ahora se cierra. Por supuesto, mi opinión sobre ella es que ha estado fundamentalmente protagonizada por los avances tecnológicos (cada uno ve la fiesta del lado que le toca :-) y de ahí mi definición de la misma como “la década de la disrupción”:

De todas formas, hay quienes se niegan a aceptar la tesis de que estamos culminando una década negra. De hecho, si seguimos el tópico de que toda crisis es una oportunidad, estos años también han sido una edad de oro para los innovadores. Así lo cree Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información en la IE Business School, que se decanta por “la década de la disrupción”. En su opinión, el impacto de las nuevas tecnologías marcará nuestro recuerdo del arranque del siglo XXI. “No olvidemos que, desde la primera revolución industrial, hemos tenido básicamente el mismo sistema político y económico”, explica. “Sin embargo, esta década nos ha dejado claro que todo va a cambiar. Han sido un montón de cambios juntos que afectan a muchísima gente en numerosos aspectos de su vida: cómo se informan, cómo compran, cómo interactúan con los demás…”.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

?Mitos sobre el fin de la música?, en ABC

Juan Francisco Alonso y Miguel Ángel Barroso, de ABC, publican este artículo, “Mitos sobre el fin de la música“, en el que atacan varios de los mitos que las sociedades de gestión y todavía algunos políticos repiten como cantinela de clichés interesados, torticeros o simplemente ignorantes cada vez que sale el tema a discusión. A mí me preguntaron sobre el mito del “gratis total”, pero se tratan varios más, con respuetas de personas como David Bravo, Carlos de Otto, Jose Luis Orihuela, Pablo Soto, Esteban González Pons, José Cervera o Víctor Domingo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

19 diciembre 2009

Yelp, Google y mas de quinientas millones de razones

yelp-logoRumores de venta alrededor de Yelp: aparentemente, tienen una oferta de Google encima de la mesa por más de quinientos millones de dolares. A pesar, obviamente, de toda la cautela con la que hay que tomarse este tipo de noticias, la idea de una Yelp adquirida por Google se parece mucho a empujes como el que en su momento pudo significar la adquisición de Pyra Labs (Blogger.com) por parte del mismo protagonista: una demostración de madurez y de posibilidades de un modelo, el de las recomendaciones sociales, que sin duda ha tomado una gran carta de naturaleza en los últimos años.

Independientemente de la idoneidad de la valoración de Yelp y de la dimensión de su premium de adquisición, que no parece decididamente ser lo más determinante para Google, el modelo de recomendación social es algo sin duda en crecimiento. En algunos sectores, como el turismo, el número de personas que recurren a redes como TripAdvisor o Minube en busca de recomendaciones , valoraciones y críticas de otros viajeros con el fin de tomar una decisión de compra determinada es indudablemente creciente. La idea tiene sentido: frente a fiarse de lo que un sitio dice de sí mismo o de las tantas veces condicionadas críticas de los medios tradicionales al respecto, la alternativa es leer muchas críticas de personas supuestamente parecidas a ti y lógicamente menos sesgadas en su opinión: se puede condicionar a una, dos o tres personas, se puede uno dedicar a criticar a la competencia con aseveraciones más o menos fundamentadas, etc., pero al final, tras un sitio que despierta muchas reacciones positivas e incluso encendidas defensas de aquellos que lo frecuentan, suele haber un sitio bueno, independientemente de que algún competidor celoso se meta para decir que un día vio pasar una cucaracha por el local.

En España, el equivalente más claro de Yelp es 11870.com, un sitio que ha ido creciendo en su uso y que ahora va resultando cada vez más útil. Estar en un restaurante y ver cómo un cliente saca de su bolsillo una cámara de fotos o un teléfono móvil y toma instantáneas del local, de los platos (preferentemente antes de meterles la cuchara :-) o del menú empieza a ser algo cada día más normal, y la oferta de críticas y valoraciones de sitios es ya más que interesante: en breve llegarán a una etapa en la que empieces a plantearte eso de “si no lo encuentro en 11870, mala cosa”. Para muchos restaurantes hoy en día, o al menos para aquellos que han desarrollado una cierta cultura de valoración del mundo de la red, ver a esos clientes que se ponen a hacer fotos puede significar incluso un cuidado especial o algún tipo de detalles destinados a causar una buena impresión: antes se hacía el día que tenías la reserva del crítico de la Guía Michelín u otras… ahora, todos podemos ser un crítico de la Guía Michelín. Lo social determina cada día más nuestro consumo, y opciones como Yelp u 11870 no son más que vehículos bien desarrollados para que ese componente social se exprese de una manera estructurada. ¿Qué lleva a una persona a dedicar el ratito que hay que dedicar a hacer fotos, subirlas, escribir una breve crítica, etc.? Simplemente, el deseo de reciprocidad: si tú lo haces y otros muchos lo hacen, el sitio terminará por serte sumamente útil.

La motivación de Google para adquirir Yelp es su papel como dinamizador de la publicidad de ámbito local, un campo en el que Google mantiene un enorme interés tanto en su vertiente “de sobremesa” (planificación de la compra) como en la de servicios móviles (compra más por impulso, por proximidad o por conveniencia). Yelp terminará el año 2009 con una facturación de treinta millones de dólares en publicidad, y tiene  previsiones de llegar a los cincuenta millones en el 2010. Pero como en ocasiones anteriores, como la de la adquisición de YouTube, la práctica de Google no es valorar Yelp por la facturación y los gastos que tuvo hasta el momento de la compra, sino apoyarse para el cálculo en el volumen y sinergias de costes que puede llegar a tener después de la misma. Obviamente, el empuje de Google a la hora de vender publicidad apoyada en un sistema como Yelp, en el que se mueven más de ocho millones de reseñas y valoraciones de empresas locales cada año, llevaría a la compañía a un nivel completamente diferente, algo a lo que también contribuiría el buzz generado alrededor de la operación de compra.

Veremos en qué queda el asunto.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

18 diciembre 2009

?Mercados imperfectos?, en mi columna de Expansión

En mi columna de Expansión de esta semana, titulada “Mercados imperfectos“, expongo porqué los intentos por proteger la industria actual de la música y los modelos actuales de gestión de derechos de autor no tienen nada que ver con la protección de la cultura o de los creadores, sino con el intento de perpetuar una serie de mercados de competencia imperfecta llenos de ineficiencias de los que unos pocos se aprovechan como auténticos maestros.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

17 diciembre 2009

{Disarmed} La lista de Sinde

La Lista de Sinde

Lo mejor que tiene Internet es que las iniciativas aparecen en cualquier sitio y se coordinan solas, gracias a un “tejido conectivo” que está por todas partes. Basta empujar una bola por la ladera: si hay nieve en ella, se hace grande en seguida.

LalistadeSinde.net es una iniciativa de Hacktivistas.net en forma de página que invita a la desobediencia: ¿quieres jugar a hacer listas negras en plan Senador McCarthy y a denunciar a una serie de páginas aunque los jueces hayan dicho y repetido en numerosas ocasiones que no están cometiendo ningún delito? ¿Quieres dedicarte a sustituir a los jueces con tu propia “policía política”, a arbitrar tú el partido porque las decisiones del verdadero árbitro no te gustan? Pues vas a tener unas cuántas denuncias que cursar. “¿Quien mató al comendador? Fuenteovejuna, señor“. Incluye alguna de las cajas de búsqueda que aparecen en la página, inscríbete en la lista, y autodenúnciate ante el Ministerio.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

16 diciembre 2009

Reuniones con Coalición Canaria y con CiU

Hoy, varias personas de las que originalmente fuimos llamados a la reunión en el Ministerio de Cultura fuimos recibidos por Ana Oramas, de Coalición Canaria, y por Carles Campuzano, Josep Sànchez Llibre, Inmaculada Riera y Montserrat Surroca, de Convergència i Unió, en sus respectivas sedes parlamentarias.

La reunión con Ana Oramas comenzó a las 17:10 y terminó aproximadamente a las 18:15. Una reunión muy agradable, con una persona informada, que se había preparado el tema cuidadosamente, y nos planteó la postura de su partido y algunas preguntas. Ana forma parte de la Comisión de Cultura, puede plantear directamente preguntas a la ministra, y es además una persona muy activa en medios, con participación regular en varias emisoras de radio. Tras exponer nuestras posturas, Ana nos comentó que Coalición Canaria se había adherido al manifiesto el día 4 de diciembre, y que estaban completa y radicalmente en contra del recorte de derechos fundamentales que suponía la disposición final. Ana afirmó taxativamente que Coalición Canaria se opondría en el Congreso a la ley en caso de llegar ésta a trámite con la disposición final en el estado actual, y que dicha oposición no estaría en ningún caso condicionada a ningún tipo de negociación.

A las 19:00, acudimos a la sede parlamentaria de Convergència i Unió: la reunión empezó por clarificar la posición del grupo, que fue de oposición a la disposición final de la ley tanto por su forma como por su fondo. En su forma, Josep Sànchez Llibre afirmó que la ley de economía sostenible no tenía de sostenible nada más que el nombre, y que además, el hecho de introducir de tapadillo una disposición final como ésta estaba trasladando el debate a un tema que nada tenía que ver con las sostenibilidad de la economía. En este sentido, Josep afirmó que su grupo se opondría de manera clara sin que hubiera lugar a negociaciones si la ley se presentaba en su estado actual (un trámite que, en caso de producirse, sería ya en torno a febrero o marzo), y que además estarían muy pendientes de las posibles modificaciones de la misma. Se trataron también otros temas muy relacionados, como los derechos de obras huérfanas, la legislación con respecto a bibliotecas y acceso a obras culturales, la protección del patrimonio histórico, y la actuación de la comisión de propiedad intelectual en la que Montserrat Surroca participa, que ha tenido la buena idea de organizar una amplia y plural recogida de opiniones en la que tuve el honor de participar este verano, y que seguirá trabajando para documentarse y pedir comparecencias de expertos durante el mes de enero. La reunión con CiU nos dejó una impresión muy agradable: no solo estuvieron de acuerdo en nuestras posiciones con respecto a la disposición final, sino que manifestaron una voluntad muy abierta al diálogo y la interlocución con respecto a estos temas.

Estas reuniones se encuadran en la intención del grupo de los inicialmente convocados por la ministra de cultura de hacer llegar nuestras peticiones e inquietudes a la totalidad del arco parlamentario, algo que está resultando sumamente interesante: por un lado, estamos constatando que el apoyo a nuestras posiciones es total, claro e inequívoco para el caso de que el anteproyecto de ley de economía sostenible llegase a trámite parlamentario en su estado actual, y por otro, estamos consiguiendo aclarar muchos mitos y falsedades relacionadas con nuestras posiciones y dejar abiertas vías de interlocución directas con cada uno de los grupos, con nombres y apellidos, algo que entendemos fundamental. En adelante, seremos nosotros o será cualquier otra persona la que lleve a cabo esta interlocución, pero creemos que es muy importante que el mundo de Internet tenga llegada a los partidos: hasta ahora, los únicos que tenían este acceso eran esos que se arrogan la representación de “los creadores” como si fuesen los únicos que crean en el mundo, y eso nos ha llevado ya sabemos todos a dónde.

En estos momentos, nos faltaría conseguir reuniones con BNG, PNV, UPyD y Na-Bai para completar todo el arco parlamentario, reuniones que estaremos encantados de tener si se presenta la oportunidad. El próximo lunes 21 a las 17:00 tendrá lugar la reunión con varios representantes del PSOE, reunión en la que no podré estar, pero que sin duda será documentada como las anteriores por los asistentes.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

15 diciembre 2009

La política del enroque

enroque03Un articulo en El País de uno de los asesores más próximos a Zapatero, Jose Andrés Torres Mora, demuestra claramente la política del enroque en la que se encuentra anclado el Ejecutivo: la movilización de los internautas es un asunto partidista, son gente a sueldo de otros partidos, o de las empresas de telecomunicaciones, o de algún oscuro contubernio judeomasónico, y el único problema es que o no han entendido el tema bien, o lo malinterpretan a propósito.

Como ya demostró aquel senador con sus ataques ad hominem, lo importante no es lo que pone la ley, sino lo que nos quieren convencer que pone. Que la ley sirva lo mismo para cerrar a patadas una página web cualquiera sin intervención de órgano judicial alguno que para perseguir cosas que los jueces afirman que no tienen que ser perseguidas es algo que no tiene la menor importancia para la camarilla de palmeros que rodean a un presidente completamente desnortado en temas relacionados con la red… “la propiedad intelectual hay que protegerla… (larga pausa) … porque sino, nos quedaremos sin ella”, es todo lo que acertó a decir al respecto.

El gobierno se ha tomado esto de Internet como algo contra lo que hay que luchar con las armas de siempre: por ahora, déjalo dormir, que vienen las vacaciones y ya se les olvidará. Donde dijimos que se modificaría, que no se modifique nada: ¿para qué, si ya no están movilizados? Que el anteproyecto llegue a trámite parlamentario, y ahí, en nuestro terreno, ya veremos. El gobierno del pueblo, sin el pueblo, triste remedo de lo que se supone que debe ser una democracia: un grupo de interés cuela una disposición final de tapadillo en un anteproyecto, y ahí se queda. ¿Cómo luchar contra el aparentemente omnímodo poder de un lobby, cuando parece que el lobby lo forma el propio gobierno?

Quince días, un manifiesto y un consejo de ministros después, la disposición final del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible sigue donde estaba, intocable, exactamente igual que cuando la Coalición de la SGAE lo coló ahí. Que una ministra de cultura te reciba, que un presidente diga que se cambiará lo que haya que cambiar, que un ministro de justicia diga que solo la autoridad judicial puede cerrar webs, que el tema esté en abierta contradicción con la Constitución… todo da igual: política del enroque, política del gesto, política del apaciguamiento, del “déjalo estar que ya se les pasará”.

Nos despertaremos un día, y esto será como China.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

14 diciembre 2009

Mentiras

bolsa-de-dinero¿Qué pasa cuando, tras haber planteado modificaciones de leyes que vulneran los derechos fundamentales, persecuciones, batallas dialécticas que criminalizan e insultan a más de la mitad de la población y peticiones de protección a los políticos, resulta que al final, todo estaba basado en una enorme mentira? ¿Cómo debemos reaccionar los engañados, que van desde la sociedad en general hasta los políticos en particular, ante la increíble avaricia de quienes no han dejado de ganar dinero a espuertas, pero se echan a la calle para denunciar que se mueren de hambre?

Las cifras no dejan lugar a dudas: la recaudación de la taquilla estadounidense bate récords históricos. No solo ocurre en Estados Unidos, país en el que por cierto es igual de fácil y de habitual descargarse una película de lo que lo es aquí a pesar de las persecuciones sumarias de la RIAA y la MPAA… en España también ocurre: la taquilla española logra la mayor recaudación de su historia. En España es incluso peor, porque tenemos que ver todavía más y más insultantes mentiras: a Rosario diciendo que se muere de hambre, y a Aute y  a Loquillo diciendo estupideces sobre que la música se habrá acabado en cinco años, como si no fuese inmediato ver que en los más de diez años que llevamos desde que se popularizó el P2P, tenemos más y mejor música que nunca y los creadores ganan además más dinero que antes.

En realidad, todo es mentira: ¿España dentro de los países con mayores índices de descargas del mundo? Radicalmente falso. Tal acusación se basa únicamente en el sesgadísimo informe que Promusicae genera todos los años, absolutamente plagado de falsedades, y que es utilizado por las sociedades de gestión españolas para denunciar ellas mismas a España ante la IIPA, para conseguir que dicha entidad sitúe a nuestro país en supuesta situación de riesgo en el Informe 301 y, gracias a la amenaza de sanciones – repetimos, basadas en mentiras – se puedan negociar condiciones más ventajosas en el mercado interior. Un informe producido en España, con un nivel de detalle sobrecogedor, y que no es más que una manera de iniciar una pescadilla que se muerde la cola: son las entidades de gestión españolas las que denuncian a España con mentiras ante organismos internacionales, y éstos los que presionan para que la situación en España – falsa – sea corregida legislativamente, intentando así obtener un entorno más propicio a los intereses de dichas sociedades de gestión españolas y sus asociados. ¿Ha investigado alguien cuáles son las fuentes de esos informes? En tecnología, eso se llama una referencia circular.

Todo es mentira. El nuevo entorno en el que las descargas forman parte del panorama habitual no llevan a esas supuestas pérdidas millonarias que nos han querido vender, sino que atraen a público nuevo y proporcionan nuevas oportunidades a quien las quiere aprovechar. Como en todo cambio, se generan amenazas y oportunidades, pero algunos pretenden seguir el camino fácil: protestar para intentar absurdamente negar el progreso y la evolución. La presión de los que no quieren enterarse – o mejor, de los que se enteran demasiado bien – está amenazando con coartar la neutralidad de la red y con conseguir obstaculizar el P2P en países de todo el mundo, apoyándose en los intereses de un tercer actor: las empresas de telecomunicaciones, que prefieren vender conexiones que solo son utilizadas en una parte ínfima de su capacidad.

No, ni las pérdidas son millonarias, ni el P2P es una lacra, ni hay un “gratis total”, ni es imposible ganar dinero en el nuevo entorno. Todo son tópicos, lugares comunes y mentiras contra las que tenemos que luchar, en las que tenemos que formar a políticos, ciudadanos, periodistas, a todos, si queremos que nuestra red siga siendo lo que es hoy: el mayor vector de libertad y progreso creado en la historia de la humanidad. En el fondo, hablamos de cosas que, cuando las examinemos dentro de unos cuantos años, nos parecerá estar revisando la historia de la Inquisición Española: codicia, inmovilismo, conspiraciones y mentiras. Muchas mentiras.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

13 diciembre 2009

El cierre de Napster, diez años después

napster-logoEl pasado día 7 de diciembre se cumplieron diez años de la denuncia de la RIAA a Napster en los juzgados federales de San Francisco, que terminó con el cierre del servicio y la exigencia de multimillonarias sumas a la alemana Bertelsmann, identificada como última propietaria del servicio tras haber adquirido sus activos el 17 de mayo de 2002.

Los hechos son los hechos, y sus consecuencias son por todos conocidas: la denuncia a Napster y el descomunal ruido mediático que conllevó proporcionaron al servicio una enorme popularidad, y su cierre dio origen a la aparición de una infinidad de clones, cada vez más perfeccionados, cada vez más distribuidos y anónimos, hasta llegar a la situación actual. Pero, haciendo un poco de tecnología-ficción… ¿Qué habría ocurrido si la reacción de las discográficas con respecto a Napster hubiese sido diferente?

Imaginemos por un momento que las discográficas, en lugar de haberse lanzado en una desenfrenada carrera de denuncias, hubiese meditado un poco acerca de las posibilidades del servicio. Pensemos, por ejemplo, que hubiesen decidido adquirir una participación en Napster, condicionada a un esquema de pago razonable: al eliminar de la cadena de valor cuestiones como la selección, el soporte, la distribución, parte del marketing, etc., el precio de cada canción podría haberse situado en, por ejemplo, unos diez o quince céntimos, tal vez menos. Al no haber alternativas en aquel momento a Napster, el servicio habría adquirido una gran notoriedad: no solo permitiría a las discográficas dinamizar su enorme fondo de catálogo entonces prácticamente inactivo, sino que habría disminuido sobremanera el incentiva para el desarrollo de nuevos servicios. Posiblemente, el hueco de mercado existente entre canciones muy baratas y canciones gratuitas habría sido con el tiempo aprovechado por algunos competidores, pero estos servicios llegarían cuando la escala de Napster fuese ya muy grande: los servicios gratuitos tendrían una importancia casi marginal y serían utilizados en su gran mayoría por personas que en ningún caso habrían adquirido dichas canciones por la vía regular. Para la gran mayoría de clientes, un precio bajo sería suficientemente disuasorio como para no ver la necesidad de buscar alternativas gratuitas.

Cabe pensar que, ante una situación así, una alternativa como el iTunes de Apple, aparecido en enero de 2001, habría tenido que competir con Napster por el mercado, y que lo habría hecho seguramente al estilo Apple, proponiendo un esquema de usabilidad y experiencia mejor para el cliente. En cualquier caso, Apple habría encontrado al otro lado a unas discográficas que no intentarían lastrar iTunes con precios calculados para mantener su rentabilidad anterior (la que tenían cuando la cadena de valor era larga, cara y compleja). En el panorama de la oferta musical, tendríamos dos competidores: Napster, por un lado, y iTunes por el otro. Posiblemente, la propia Napster habría además evolucionado hacia sistemas freemium basados en suscripción y streaming, al estilo de la actual Spotify pero con un precio razonable en su versión premium, que cubrirían asimismo una determinada parte del mercado.

A día de hoy, la música tendría un precio muy bajo, posiblemente se habría reingenierizado la estructura de márgenes, pero las actitudes negativas del grueso de la sociedad hacia las discográficas y las entidades de gestión, en su gran mayoría, no existirían. La música en directo habría sufrido un incremento de popularidad similar al que hemos vivido: al incrementar el alcance de la música grabada, la base de usuarios aumentaría, y el porcentaje de éstos dispuestos a acudir a un concierto se incrementaría: muchos artistas escogerían reducir los precios de su música en la red para así facilitar una llegada a más personas y ganar popularidad más rápido o congregar a más personas en sus directos. Seguramente, existirían diversas estrategias vinculadas a lanzamientos de nuevos artistas, consolidación de otros, o explotación de la popularidad masiva de otros, dando lugar a un ecosistema rico y diverso de posibilidades.

¿Pudieron las discográficas haber manejado la evolución de su futuro un poco mejor? A la vista de las circunstancias actuales, no cabe duda que la respuesta es afirmativa (pocas situaciones se nos ocurren peores que la actual). ¿Cuál fue el obstáculo real? Negarse a aceptar que gran parte de su estructura ya no era necesaria, y que debían readaptarse para responder a un mundo nuevo, en el que no todos los clientes estaban todavía, pero al que sin duda llegarían más tarde o más temprano (más rápido todavía si las propias discográficas colaboraban en ello). En su lugar, decidieron atacar la alternativa, enrocarse en sus estructuras y márgenes, y luchar con todos los medios posibles contra la evolución de la tecnología y el progreso. Nunca, en ningún momento de la historia, los que se opusieron a la tecnología consiguieron detener el progreso de ésta. A la vista está.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

12 diciembre 2009

El extraño caso de Friendster: vendido por cien millones

friendster-abramsJonathan Abrams fundó Friendster en el año 2002 en Mountain View, California, con la idea de proporcionar un sitio donde las personas pudiesen reproducir sus relaciones sociales, iniciar relaciones nuevas, intercambiar mensajes y fotografías, y complementar en la red una parte importante de su vida social. El desarrollo de Abrams es considerado por muchos el nacimiento de uno de los fenómenos más importantes del siglo actual: las redes sociales.

En marzo de 2003, Friendster inició sus actividades, y generó una gran atención. Más de tres millones de usuarios en los primeros meses de actividad, artículos y portadas en las revistas más importantes, reportajes y entrevistas de televisión… A finales de ese mismo año, la empresa recibió una oferta de adquisición de Google: treinta millones de dólares en acciones, que fue declinada. Esa oferta, considerando la evolución del precio de las acciones de Google, representaría hoy más de mil millones de dólares.

El número de usuarios de Friendster fue creciendo rápidamente. Sin embargo, ocurrió algo que no estaba previsto: su uso empezó a crecer de manera cada vez más pujante entre adolescentes asiáticos en países como Filipinas, Indonesia, Malasia o Singapur, sometido a dinámicas virales completamente incontrolables. La globalidad de la web hizo que los patrones de uso de Friendster fuesen centrándose cada vez más en esa región, mientras en el mercado estadounidense y global iba perdiendo empuje a manos de nuevos entrantes como MySpace y Facebook. El fenómeno se ha repetido en otras ocasiones, como en el caso de Orkut con Brasil e India. Tras unos pocos años, la excepción que parecía coyuntural había tomado completamente carta de naturaleza: en la actualidad, Friendster tenía unos ciento quince millones de usuarios registrados, sesenta y un millones de usuarios únicos al mes, y más de diecinueve mil millones de páginas vistas. De ese tráfico, aproximadamente un 90% provenía del sudeste asiático. Los jóvenes asiáticos consideran Friendster su principal forma de contacto con sus amigos, para su expresión personal, compartir noticias y fotografías, música, juegos, etc. tanto en sus ordenadores como, de una manera especialmente activa, en sus teléfonos móviles. En Agosto de 2008, tras comprobar la imposibilidad de llevar la contraria a las dinámicas sociales, Friendster nombró CEO a Richard Kimber, un ex-Googler, y trasladó sus oficinas centrales a Sydney, Australia.

Finalmente, ayer se anunció la venta del 100% de Friendster a la empresa malaya MOL Global por un total de cien millones de dólares. La cantidad supone una valoración por usuario muy inferior a los $24 de MySpace pagados por News Corp. o los $22 de Bebo desembolsados por AOL, y por supuesto muy inferior a los más de $240 que Microsoft supuestamente pagó por usuario de Facebook (digo supuestamente porque esa transacción, obviamente, no buscaba el control de la compañía ni tiene sentido extraer una valoración por usuario, sino que respondía a otras razones), y ha sido interpretada por la mayoría de analistas como el fruto de no haber vendido en el momento en que debió hacerlo. A día de hoy, Friendster ya no es una empresa norteamericana ni con ambición global: es una empresa de Malasia con proyección en otros países del sudeste asiático, poniendo fin a uno de esos casos que cuento habitualmente en clase para demostrar que las dinámicas sociales son completamente imparables, y que es una tontería intentar llevar la contraria a tu base de usuarios.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

11 diciembre 2009

Entrevista en Enterprise Globale

Coincidí en el EBE con Jean-Yves Huwart, blogger y periodista económico belga, y aprovechó para hacerme una pequeña entrevista para Enterprise Globale sobre temas relacionados con tecnologías, eficiencia y productividad en las empresas. Entrevista en inglés, texto en francés.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

?Aumentando la realidad?, en mi columna de Expansión

En mi columna de Expansión de esta semana, titulada “Aumentando la realidad“, intento acercar el concepto de realidad aumentada a una audiencia general mediante la analogía de “proyectar sobre el otro lado de la pantalla la enorme abundancia de información existente en Internet”, y utilizando como ejemplo la reciente presentación de Google Goggles.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

10 diciembre 2009

Reunión con el Partido Popular

En nuestro programa de reuniones con las diversas fuerzas políticas del arco parlamentario fuimos recibidos hoy por el Partido Popular, en su sede de Génova, 13. Acudimos varios de los que originalmente estuvimos en la reunión en el Ministerio de Cultura, y algunas personas más tanto por nuestra parte como invitadas por el partido. Por el partido, Esteban González Pons, Jose María Lassalle, Carlos Floriano, y varios responsables y asesores en temas relacionados con la red. El PP fue el primer partido que se interesó por reunirse con nosotros: nos llamaron por teléfono media hora antes de que entrásemos en la reunión con la ministra el pasado jueves y propusieron que fuésemos a Génova nada más salir del Ministerio, invitación que decidimos declinar porque al haber sido convocada la otra reunión de un día para otro, muchos de los que estaban en ella no podían acudir.

La reunión de hoy, como la de ayer en Izquierda Unida, tuvo un tono general agradable y relajado: mucho diálogo, e intercambio constante de preguntas: Esteban no pretendía simplemente explicarnos la postura del partido con respecto a este tema, sino también pedir nuestra opinión en algunos temas específicos.

La postura definida por Esteban González Pons es de oposición plena tanto al cierre como al bloqueo de páginas web sin intervención de un juez. Esteban hizo referencia a su preocupación con respecto a las palabras del presidente del gobierno con respecto a que “no se cerrarán páginas web”, puesto que podía implicar que “no se cerrarían, pero sí podrían ser bloqueadas”, en alusión a una actitud que equipararía a España con países como China o Cuba. Además, afirmó que el escenario más probable era, en este momento, que el gobierno modificase el anteproyecto en el consejo de ministros porque sino sabía que sería rechazado en el trámite parlamentario, pero que si no se modificaba o las modificaciones no eran suficientes, el Partido Popular se opondría hasta el punto de llegar al recurso de inconstitucionalidad si era preciso.

También dejó claro que la propiedad intelectual y los derechos de autor deben ser respetados tanto dentro como fuera de la red, en la misma medida, y sin necesidad de desarrollar legislación específica para la red: la red es una parte más de nuestra vida, de la vida normal de las personas, y debe estar sometida a las mismas leyes que rigen fuera de ella, que ya protegen suficientemente los derechos de autor y la propiedad intelectual. En el caso de Internet, afirmó que lo que había que hacer era dotar de medios tecnológicos adecuados a jueces y Juzgados (frase que yo interpreté de manera errónea como que proponía el uso de medidas tecnológicas de protección y asocié con el DRM, lo que me llevó a escribir esta actualización en Twitter que fue rápidamente recogido por El País… los problemas del directo).

Además, manifestó el malestar del partido por el intento de colar de mala manera una disposición cómo ésta, una actitud de hurtaba al Parlamento la posibilidad de abrir un gran debate que revisase el concepto de propiedad intelectual (ante lo que yo contesté que antes de ese gran debate era preciso neutralizar el “acceso privilegiado” que las entidades de gestión tienen al gobierno, dado que si no se hacía, ya sabíamos lo que iba a salir de él). En este punto se abrió una interesante conversación acerca de la situación actual, la manera en que la SGAE controla ya no el monopolio, sino el auténtico “contubernio” de los derechos de autor, y porqué dicha situación era problemática para todos los implicados y para el progreso en su conjunto.

El punto más confuso de la reunión fue cuando preguntamos al Partido Popular por la coherencia de mantener esta postura frente al sentido de su voto en el Parlamento Europeo hace pocas semanas con respecto al Paquete Telecom: en este punto, Esteban hizo referencia a la votación que se produjo en Mayo, y comentó que tras comprobar el Partido que los pactos previos implicaban una pérdida de garantías, rectificó el sentido del voto esa misma tarde, una posibilidad que existe en el Parlamento Europeo. Sin embargo, la pregunta iba referida a la votación de hace escasas semanas, no a la de Mayo, lo que provocó la confusión y que, al ponerlo en Twitter, algunas personas tuviesen el buen detalle de enviarnos a algunos asistentes el vínculo a los resultados de esa última votación, para que pudiésemos estar plenamente documentados (esto de que en una reunión le ayuden a uno desde fuera es todo un punto :-) Al solicitar de nuevo las aclaraciones correspondientes y aclarar que nos referíamos no a la votación de Mayo, sino a la última, la postura quedó mucho más clara: en ese caso, la votación del Partido Popular había tenido en cuenta que la redacción era completamente garantista y llegaba hasta el punto máximo que podía llegar sin invadir competencias de los estados miembros (de hecho, el voto del PP fue idéntico al emitido por Christian Engström, el eurodiputado del Partido Pirata sueco).

Una reunión que resultó muy interesante y productiva: más de dos horas de conversación rica y fluida, tocando numerosos temas relacionados con la gestión de derechos de autor y la propiedad intelectual. ¿Mi impresión? Que hablar de estas cosas ante los líderes de los partidos siempre es positivo: nos permite explicar claramente las posturas, y desmontar falacias y malas interpretaciones, algo que creemos que puede llegar a ser sumamente útil tanto de cara al objetivo actual, la retirada de la Disposición Final del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, como para ese futuro gran debate de revisión de la propiedad intelectual y los derechos de autor que posiblemente acabemos teniendo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)