30 abril 2011

Vivir geolocalizados

Llevaba unos días con ganas de escribir esta entrada al hilo de las recientes noticias sobre los problemas con la geolocalización. En rápida sucesión, hemos pasado de demonizar a Apple por mantener un fichero oculto en los ordenadores de sus usuarios con el histórico de localización geográfica de sus dispositivos, a comprobar que tanto Google como Microsoft hacen básicamente lo mismo, y finalmente a que la holandesa Tom Tom no solo recolecta los datos, sino que además se los vende a la policía para que sitúe los radares de control de tráfico en los puntos en los que sabe positivamente que se supera el límite de velocidad de manera más habitual y puedan utilizarlo para incrementar la recaudación.

Tanto Apple como Google son objeto ya de sendas demandas por violación de la privacidad, e imagino que será simplemente cuestión de tiempo que ocurra lo mismo en los otros casos, y en los que con toda seguridad están por aparecer. Y el tema, claramente, debería llevarnos a una reflexión: de la noche a la mañana, hemos perdido la inocencia en lo referente a la geolocalización. Nos hemos dado cuenta de que vivimos en estado de tracking permanente, que a partir del momento en que usas determinados dispositivos de amplia implantación social, hay empresas que pueden saber en todo momento dónde estás, e incluso recopilarlo. Y la cosa, no lo dudemos, no se queda en fabricantes de dispositivos: se extiende sin duda a operadoras, y a todos aquellos que, sin estar en posición de captar los datos, acceden a ellos a través de transacciones con quienes sí los tienen.

De los cuatro casos comentados, el de Tom Tom es sin duda el más grave. Fundamentalmente, porque hablamos de una empresa que por un lado capta los datos de geolocalización y velocidad de sus usuarios y los vende al Estado, que permite que la Policía los utilice de manera impropia no para velar por la seguridad de los ciudadanos, sino para incrementar su capacidad recaudatoria (como desde hace tiempo sabemos que se hace y de hecho debería llevar aparejada una demanda colectiva contra el propio Estado), ¡¡y que por otro lado vende a los usuarios un servicio para conocer la localización de esos mismos radares!!

Tomando algo de distancia con respecto al tema, es momento de reflexionar sobre el modelo de sociedad que pretendemos tener ahora que hemos comprobado que las tecnologías de geolocalización ya no son más una “cosa de frikis que usan dispositivos raros”, sino que su uso se ha generalizado considerablemente. ¿Debemos reaccionar radicalmente y empezar a sospechar de todo dispositivo con capacidad de geolocalizarnos? La panoplia es infinita, porque además de incluir los dispositivos con GPS, añade todos los teléfonos móviles, con capacidad de geolocalizar mediante triangulación de antenas. Es más, en muchos casos, en esa geolocalización del usuario van incluidas partes esenciales de la propuesta de valor del servicio prestado, u otras que, sin ser esenciales, seguramente posibilitan funciones a las que el usuario no querría renunciar.

El compromiso, por tanto, no es renunciar a vivir geolocalizados, sino entender las consecuencias de ello y las limitaciones que deben plantearse al uso y almacenamiento de esos datos. Básicamente, exigir a quien recopila y utiliza nuestros datos de geolocalización que cumpla estrictamente la legislación de privacidad, y que trate nuestros datos con el debido respeto. Que no los almacene ni los venda a nadie sin nuestro conocimiento, pura y simplemente. Lo que exige la ley en aquellos países que tienen una legislación razonable al respecto. Eso es todo. La geolocalización, en sí misma, no es mala, y es más: debemos ir acostumbrándonos a que, nos pongamos como nos pongamos, vivimos ya en una sociedad en la que en cada momento estamos revelando nuestra posición, y que pretender oponerse a ello resultará dentro de poco tan retrógrado como prentender a día de hoy vivir sin teléfono móvil. Y que resulta de crucial importancia que esos datos no sean utilizados para convertir el mundo en un permanente panóptico, sino para crear propuestas de valor razonables para el usuario. No, la geolocalización no es mala, y está aquí para quedarse: simplemente, como todo, hay que utilizarla bien.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

29 abril 2011

Entrevista en CYL Digital

Juan María Martín me entrevistó (pdf) para la revista CYL Digital, editada por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, para un número que han dedicado a los blogs y las redes sociales.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Parar lo imparable, mi columna en Expansión

Mi columna en Expansión de esta semana se titula “Parar lo imparable” (pdf), y es una adaptación a papel de lo escrito el pasado día 26 acerca de las consecuencias del intento de bloqueo judicial a BTJunkie por parte de un juez italiano. A continuación, el texto completo del artículo:

Parar lo imparable

Esta semana, un juez italiano decidió ordenar a los operadores de telecomunicaciones de su país que impidiesen el acceso a una página, BTJunkie, situada fuera de sus fronteras., para encontrarse con que las consecuencias de su intento de censura llegaban en pocas horas: la página pasaba a adquirir automáticamente un mayor nivel de popularidad por el llamado "efecto Streisand", al tiempo que se creaba otra página gratuita y sin publicidad, Proxyitalia, que permitía a los usuarios establecer conexiones anónimas a esa o a cualquier otra página.

En Canadá el Partido Pirata ofrece por pocos euros al mes una red privada virtual (VPN) que cifra todo el tráfico de un usuario, convirtiendo en prácticamente imposible la tarea de saber qué páginas visita o qué actividades desarrolla en ellas. En Francia y en el Reino Unido, este tipo de servicios de VPN han adquirido gran popularidad como reacción a los inútiles intentos de persecución: IPREDATOR, WiTopia y muchos más ofrecen a los usuarios seguridad, privacidad y libertad para hacer lo que les salga de los bits.

En China, toda empresa con actividad en comercio exterior utiliza una VPN con regularidad: no pueden arriesgarse a que su "gran muralla" les provoque problemas de comunicación con sus clientes. Los particulares, sin embargo, suelen tener más reparos: en un régimen totalitario, usar determinadas herramientas puede convertirte en sospechoso, y puedes encontrarte con alguien llamando a tu puerta para, en el mejor de los casos, hacerte preguntas incómodas.

Quienes defienden la necesidad de espiar a los usuarios, interceptar su tráfico o bloquear su paso a determinados servicios son personas que añorarían vivir en un régimen totalitario, o que albergan el secreto deseo de "cerrar Internet". Pero como lo primero no es el caso y lo segundo no se puede hacer, esas prohibiciones no son más que burdos intentos inútiles de parar lo imparable. Y además, una solemne estupidez. No será porque no avisamos.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

28 abril 2011

Publicidad en redes sociales: ¿opciones?

Artículo muy sencillo pero esclarecedor en SocialMedia Examiner, “Should you advertise on Facebook, LinkedIn or Twitter?“, que revisa las tres plataformas de publicidad y las compara en función del tipo de uso que se pretende hacer de ellas.

Sus recomendaciones, básicamente, son:

  • Facebook : para negocios de cualquier tamaño y cualquier presupuesto, con precios todavía bajos, con muy buenas posibilidades de segmentación sociodemográfica y geográfica (en zonas urbanas y ciudades sobre todo) siempre que nos dirijamos a un consumidor individual, no corporativo, y con un uso muy habitual para conseguir seguidores para la página de una empresa dentro de la propia plataforma
  • LinkedIn: exactamente lo contrario, muy eficiente para publicidad dirigida a empresas y al mundo empresarial debido a la abundancia de información de alta calidad en ese ámbito y a la posibilidad de segmentar campañas en función de cargo, función, cualificaciones, experiencia o pertenencia a grupos.
  • Twitter: por el momento, en fase experimental y solo disponible para grandes empresas, pero con un potencial importante para temas de elevada relevancia contextual y temporal. Como sucede en el uso habitual de Twitter, capacidad de lanzar oleadas de atención a un tema puntual de manera ágil y rápida. Hace pocos días comentamos datos en ese sentido utilizando la experiencia de Banesto, primera empresa española en probar las herramientas de Twitter.

¿Mi impresión? En primer lugar, que la experiencia es un grado, y que hablamos de formas de hacer publicidad que están empezando a definirse y en donde tener un conocimiento propio y no intermediado del tema puede resultar en importantes ventajas competitivas. Francamente, no veo este tipo de publicidad siendo gestionado por agencias, sino como algo que la empresa tiene que manejar directamente: gestión rápida y ágil, probando diferentes segmentaciones, y en un entorno de elevada información que posibilita una gestión directa. Y sin duda, combinado con otros métodos, como Google Adwords / AdSense, publicidad display tradicional, etc. para obtener combinaciones que irán además ajustándose, evolucionando y cambiando de manera constante.

¿Experiencias que podáis compartir en este sentido?

(Enlace a la entrada original - Licencia)

27 abril 2011

Evita la manipulación de la industria cultural: distribuye esta guía

Hacktivistas publica una guía sobre “Música, cine y televisión legal, libre y gratuita en Internet”, en reacción al burdo intento de lavado de cerebros y diseminación de mentiras interesadas protagonizado por las sociedades de gestión de derechos de autor.

Entidades como Promusicae, la SGAE, la FAP y otros lobbies de las industrias culturales, bajo los auspicios de un Ministerio de Industrias Culturales que pagamos todos pero que se pone siempre al servicio de los intereses económicos de los mismos, publicaron un demencial panfleto lleno de mentiras y difamaciones que pretenden además distribuir en los colegios y en el que, entre otras lindezas, se define un blog como

“Abreviatura de ‘web log’, un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia",

amén de numerosas barbaridades más destinadas a crear miedo, incertidumbre y dudas injustificadas, a modo de intoxicación mental.

Ahora, puedes colaborar para tener una juventud mentalmente más sana y libre de injustificados complejos de culpa contribuyendo a distribuir esta otra guía, realizada por Hacktivistas, con postulados mucho más de acuerdo con el sentido común y el ordenamiento jurídico vigente, y que además resonará mucho mejor con los conceptos que esta generación tiene en la cabeza, gracias a su mayor contacto con la red. Reenvía la guía a todos aquellos amigos y conocidos, sobre todo a aquellos que tengan hijos: sin duda te lo agradecerán.

Puedes descargar la guía en este enlace, en este otro, o en este torrent. Ya sabes: que rule ;-)

(Enlace a la entrada original - Licencia)

26 abril 2011

La nula eficiencia de los bloqueos

El caso BTJunkie en Italia vuelve a demostrar la cortedad de miras de quienes pretenden bloquear o censurar el acceso a sitios situados en el extranjero: a las pocas horas del anuncio de la orden judicial que obligaba a todos los prestadores de servicios de conectividad del país impedir el acceso a BTJunkie, ya habían aparecido proxies de tipo general (y por tanto, con argumentación complicada de cara a su hipotético bloqueo) como Proxyitalia que permitían el acceso a la página en cuestión. Me he pasado un rato curioseando Proxyitalia, que solo funciona con una dirección IP italiana: es un proxy no demasiado rápido, pero libre de publicidad, con múltiples opciones, y de manejo completamente simple.

Servicios de escasa complejidad técnica que pueden ser creados por cualquiera, desde la propia BTJunkie a otros, o que pueden sustituirse con el simple uso de una VPN que asigne al usuario una IP de otro país, evitando así todo tipo de bloqueo. En mi caso, utilizo desde hace tiempo WiTopia porque es el que tenía para mis necesidades de conectividad en mis viajes a China y porque me ofrece una amplia variedad de nodos en todo el mundo para elegir. ¿Como prohibir, salvo en regímenes dictatoriales, páginas en las que el usuario puede introducir la dirección de cualquier otra página? Las alternativas son únicamente dos: ser inútil, o ser totalitario.

Esto es, ni más ni menos, lo que nos espera en España cuando la ley Sinde empiece a generar este mismo tipo de estupideces: varias personas en nuestro país me han comentado tener ya preparados servicios de este tipo. Es más que posible, incluso, que las páginas bloqueadas experimenten, debido al “efecto Streisand“, un incremento en su nivel de popularidad. Un absurdo e inútil juego del gato y el ratón. Como John Gilmore dijo en su momento,

The Net interprets censorship as damage and routes around it.”

(En traducción libre: “la red interpreta la censura como un daño, y la evita rodeándola”). En Italia ya tienen evidencia de ello. Aquí, con una ministra y una industria cultural empeñados en golpear su cabeza contra la pared, tardaremos unos cuantos meses más en verlo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Adiós a la máquina de escribir

Si tienes una máquina de escribir, cuídala, porque ya es oficialmente una pieza de museo. La última fábrica de máquinas de escribir que quedaba en el mundo, la india Godrej and Boyce, acaba de cerrar sus puertas.

Ahórrate los ataques de nostalgia, la evocación del sonido de las teclas y del avance del carro y las peregrinas teorías que la vinculaban a esa imagen romántica del escritor o el periodista sentado delante de una esperando a las musas y a la inspiración: la máquina de escribir era incómoda e ineficiente, la escritura en pantalla aporta muchísimas ventajas sobre ella, y lo normal, lo lógico, era que la máquina de escribir desapareciese completamente o se convirtiese en una especie de elemento de atrezzo. Como es lógico y normal que ocurra con tantas otras tecnologías que han sido relegadas a la categoría de obsoletas.

No vale la pena hacer un drama por ello, ni pretender prolongar la vida de las tecnologías obsoletas mediante cánones o subvenciones sin sentido. Las tecnologías antiguas es ser reemplazadas, dejar huellas culturales y legados de diversos tipos a las tecnologías que las suceden, y pasar tranquila y dignamente a los museos. Es lo que hay. Se llama progreso, lleva ocurriendo desde que el mundo es mundo, y va a seguir ocurriendo. Por mucho que se empeñen algunos nostálgicos.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

#Redada 6: Derechos civiles, activismo e Internet

26.04.2011, 19:00h

Lugar: Medialab-Prado. Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 · Madrid

¿Potencian el activismo las redes sociales? ¿Es necesario ocupar la calle con miles de personas para cambiar las cosas y generar debates sociales? Estas y otras cuestiones se debaten en esta nueva edición de #redada, en la que participan algunos de los impulsores de estos movimientos juntos con especialistas de la sociedad en red. Organiza: Antonio Delgado. [streaming en directo]

Hashtag para Twitter: #redada

Iniciativas ciudadanas como #nolesvotesJuventud SIN futuro¡Democracia Real Ya!, se han posicionado en poco tiempo como movimientos civiles con gran repercusión fuera de la red. Una idea o las ganas por cambiar la sociedad y la política bastan para impulsar a través de las redes sociales este tipo de iniciativas y agrupar a miles de personas a su alrededor. Millones de ciudadanos se organizan en la región de Oriente Medio y Norte de África para promover cambios sociales y construir su propia narrativa de lo que está sucediendo.

Participantes:

Nota: Por razones de aforo, se recomienda llegar 15 minutos antes.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

25 abril 2011

Nos vamos a reír mucho recordando el P2P

Leí Fab, de Neil Gershenfeld, allá por el año 2005: es un libro muy recomendable, escrito por el Director del Center for Bits and Atoms del MIT, que habla de la transición desde los ordenadores personales hasta la fabricación personal. Impresoras físicas que crean objetos tridimensionales en capas mediante métodos como el láser, la inyección de polímeros  o composites de diversos tipos, y que permiten replicar prácticamente cualquier objeto partiendo de su expresión en forma de archivo CAD.

Cuando lo leí, me di cuenta de que la tecnología estaba, en realidad, mucho más avanzada de lo que un observador casual podía pensar. Unos pocos años más tarde, veo esta reseña en BoingBoing en la que se da cuenta de la fabricación mediante esta metodología de un reloj perfectamente funcional: instrucciones completas, que incluyen los planos, los detalles, la impresora utilizada… ¡un reloj! No, aquí no aplica el chiste ese de que “el más tonto hace relojes”: cuando puedes, con una simple impresora casera al alcance de muchos, crear prácticamente cualquier objeto a partir de un simple plano y distribuirlo a través de la red, estamos hablando de una revolución que va a hacer que nos ríamos mucho recordando aquellos “problemillas” que tenía la industria de los contenidos con el P2P…

Vete empezando a pensar sobre ello.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

24 abril 2011

Un data center de Google, por dentro

Un vídeo creado por Google y pensado para proporcionar tranquilidad a los usuarios actuales o prospectivos de Google Apps, pero que pasa a convertirse en imprescindible en esa colección de vídeos que los profesores de Sistemas y Tecnologías usamos en clase para ilustrar y detallar conceptos sobre la gestión de los data centers, las prácticas de seguridad, green IT, etc… Si quieres más nivel de detalle, hay también un interesante white paper al respecto.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

23 abril 2011

Lloriquear no es una solución

A veces, a Seth Godin le salen entradas como esta, The realization is now, y te das cuenta de que realmente merece la pena seguir suscrito a su blog. Pásate y léela, aunque tengas que perderte sus matices usando traducción automática. A mí, además de gustarme, me recordó a esa viñeta de Hugh Macleod que tenéis a la izquierda.

Sobre todo, léela si eres de los que piensan que la coyuntura actual es fruto de algún tipo de “sarampión” o de “astenia primaveral elevada a escala planetaria” que se pasará más tarde o más temprano. Si eres de los que lloriquean porque “el nuevo modelo no les gusta” y pretende que se puede, gracias a cambios y ajustes legislativos o a técnicas variadas de propaganda, volver al modelo anterior, a aquel que sí les gustaba. Si crees que los trasnochados líderes de ayer con sus trasnochadas cantinelas de ayer van a ser capaces de sacarnos de ésta. Si eres de los que creen que “eso que le está pasando a esta industria o a esta otra son cosas que pueden ser revertidas o que no pueden pasarte a ti”. Si eres de los que no se dan cuenta de que el cambio es tan sumamente grande, que significa el final de toda una era, el agotamiento del modelo que significaron más de ochenta años de Revolución Industrial.

No, las cosas no “volverán a la normalidad”. Con “cambio de modelo” no nos referíamos a tonterías que pueden cambiarse en leyes de economía sostenible con siniestros colofones liberticidas. No hablábamos de cambios cosméticos, ni de ajustes que permitan retomar el status-quo. Pensar que puedes volver a la situación que tenías en el pasado no es una idea. Es un mito.

No es agradable, no es justo, pero es lo que hay. Cuanto antes nos demos cuenta de que el mundo ha cambiado, antes podremos aceptarlo y hacer algo con lo que tenemos. Lloriquear no es una solución escalable.

Y como bonus track en tu lectura sabatina, pásate por Orsai y léete el artículo de David Bravo, y así podrás ver magistralmente ilustradas algunas de las consecuencias de esos cambios. Le ha quedado bordado.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

22 abril 2011

¡Sorpresa! ¡La nube puede fallar!

Si no leíste la noticia, tal vez te diste cuenta al ver cómo múltiples servicios de compañías diferentes fallaban al mismo tiempo: Foursquare, Reddit, Hootsuite, Quora y varios cientos de compañías más fallaban o sufrían problemas con la caída de la Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), una plataforma de cloud computing utilizada por una gran cantidad de servicios.

Según parece, la promesa de independencia entre sistemas que Amazon ofrecía como garantía de redundancia y estabilidad falló estrepitosamente: varios sistemas situados en lugares geográficamente separados fallaron a la vez debido, según parece, a un procedimiento de copia de seguridad descontrolado que hizo incontables copias de sí mismo, en un efecto en cascada que consumió rápidamente todo el espacio disponible y dio lugar a lo que ya se ha dado en llamar el “cloudgate” o el “cloudpocalipsis”. Algo que, efectivamente, nunca debió producirse, y que hace surgir dudas de todo tipo sobre la madurez y desarrollo del cloud computing en su conjunto.

¿O no? En realidad, ¿es lo ocurrido de algún modo diferente a la caída de una central eléctrica? ¿O al fallo de una estación de suministro de agua potable? Si algo sabemos de la tecnología es que es imposible que no falle, y que lo que debemos hacer es tomar las medidas adecuadas para que, cuando falle (no “si falla”, porque el que fallará es algo que alcanza la categoría de certeza metafísica), los efectos del fallo sean lo menos graves posible. La energía eléctrica falla en mi casa con suficiente frecuencia como para que hace años decidiese adquirir un modesto sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) de uso doméstico, y me consta que ese tipo de fallos son perfectamente habituales en la vida de mucha gente, no solo en España sino en otros países en los que he vivido. Cuando falla, supone una molestia importante en tu vida diaria, cuando no una pequeña catástrofe debido a problemas de todo tipo. Y si llamas a la compañía, se excusan y te dicen básicamente eso, que es un fallo y que no pueden hacer nada, que las cosas fallan de vez en cuando. Y hablamos de servicios como la luz o el agua, que llevan con nosotros muchos, muchos años, en los que confiamos plenamente y sobre los que construimos muchos aspectos de nuestra vida, alrededor de una fiabilidad que tomamos por descontado.

De acuerdo, el fallo no debería haberse producido. Como hemos dicho en otras ocasiones, la nube es tan buena – o mala – como buenos – o malos – sean sus proveedores. No hay “nube”, hay empresas que proveen servicios en ella. Empresas en las que cifrar determinados niveles de confianza, riesgos que estimar y valorar, evitando tanto un extremo (quedarse sistemáticamente al descubierto) como el otro (invertir más de lo que el riesgo realmente puede llegar a suponer). Tanto el defecto como el exceso suponen problemas, que pueden ir desde la interrupción del servicio y la pérdida de reputación hasta el exceso de coste. La tecnologia, oh sorpresa, puede fallar. Si la posibilidad de ese fallo es crucial para tu compañía, redúndala, preferentemente con diferentes proveedores. Un servicio como este blog que estás leyendo tiene varios sistemas de alerta inmediata, varios procedimientos alternativos en caso de caída dentro de mi proveedor de hosting, Acens, y aún así, a pesar de recibir protocolos de atención similares al de clientes de Acens con una criticidad de servicio infinitamente mayor que la mía, incluso una copia de seguridad diaria sobre Amazon. Y eso que si todo falla… me da prácticamente igual, porque el servicio que proporciona esta página puede ser cualquier cosa menos crítico. El posible impacto de una caída de un día completo de mi blog es prácticamente nulo, porque al día siguiente, mis lectores, seguramente, seguirán estando ahí: me juego cada día mucho más en función de lo que pueda ocurrir dentro de mi cabeza que de lo que pueda ocurrir dentro de mi servidor.

Lo importante es plantearse una caída como esta, sucedida en un momento de bajo impacto (en pleno período vacacional y en uno de los días de tráfico más bajo de todo el año) como algo de lo que aprender. Para Amazon, entender que los fallos -dentro de un orden – pueden suceder, shit happens, pero que no deben fallar otros elementos fundamentales, como la comunicación. Para quien tiene procesos de verdad críticos con un impacto importante en lo transaccional, traducibles directamente a valor económico, que es preciso redundar en la medida que pueda paliar al menos una parte del posible perjuicio, y que dicho análisis no es una cuenta de servilleta que se hizo una vez al montar el servicio, sino un análisis dinámico en función de las diferentes opciones disponibles, la evolución de su coste, la de nuestro volumen de operación, etc. Un análisis de riesgos que no se puede descuidar.

Para Amazon, el fallo va a suponer un importante perjuicio. Muchas cosas pueden fallar, pero lo que no debe fallar es la esencia de lo que prometías a tus clientes (sistemas completamente independientes) ni tu comunicación con ellos. El cloud computing está en sus inicios, y veremos fallos como el de ayer en numerosas ocasiones. Pero tan tangibles como esos mismos fallos son sus ventajas en términos de escalabilidad, flexibilidad, coste, rendimiento, eficiencia y muchos otros, hasta el punto de convertirse en ventajas fundamentales que definen, para muchas empresas, el auténtico ser o no ser, la disminución de barreras de entrada que hacen que muchas cosas que de otro modo no serían posibles puedan, efectivamente, ser posibles. Lo cual no quiere decir que, como todo, de vez en cuando pueda fallar.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

21 abril 2011

Visiones de futuro

“We want to start making Science cool. I want people to feel about the next big energy breakthrough and the next big Internet breakthrough the same way they felt about the moonwalk.”

Barack H. Obama, cuadragésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos de América, en el Townhall Meeting celebrado el 20 de abril de 2011 en Facebook.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

19 abril 2011

Jugando con la Playbook

Hace tres semanas tuve la oportunidad de juguetear un poco con la tableta de RIM, la Playbook. Digo juguetear porque tampoco pude realmente pasar de toquetearla un poco, intentar torturarla poniendo todas las aplicaciones a correr a la vez, hacerle alguna foto y marear a mis amigos de RIM con preguntas a lo largo de una hora y pico. No estoy en condiciones, por tanto, de hacer una evaluación como correspondería, más allá de unas primeras impresiones.

Los dos dispositivos que probé eran experimentales, sin logotipos o literalmente “con los cables colgando”, pero en fin, para eso está la confianza :-) En ese momento me pidieron que me esperase un poco para contar mis impresiones, pero ya con el dispositivo en fase de comercialización en Estados Unidos y Canadá y con la red llena de comentarios al respecto, estimo que mi espera ha sido ya más que prudente.

¿Impresiones? En general, buenas. Procesador dual-core muy, muy potente, y sistema operativo, basado en QNX, capaz de tirar de lo que sea. En un momento dado llegué a reproducir vídeo en HD mientras jugaba a algo y ejecutaba varias aplicaciones más sin que el dispositivo manifestase la más mínima ralentización. En ese sentido, muy bien: la arriesgada apuesta de RIM por una mayor apertura a través de la adquisición de QNX, a pesar de conllevar la durísima decisión de renunciar a años de desarrollo de BlackBerry OS, parece haber conllevado una integración más que razonable con los dispositivos. En la evolución de todo desarrollo llega un momento en que el sistema se vuelve demasiado grande y pesado, y BlackBerry OS podía, para muchos, haber llegado a esa fase. Saltar ahora a un desarrollo tan minimalista como QNX, un sistema operativo de tiempo real POSIX con implementación microkernel habitual de sistemas empotrados, económico en el uso de memoria y puede llevar aparejada una verdadera ventaja.

Las decisiones de desarrollo parecen razonablemente estudiadas. Si bien la idea de una tableta que depende de un smartphone para funciones importantes podría resultar poco atractiva, el poder ofrecer a administradores de sistemas corporativos, la gran fortaleza de RIM, estándares sostenidos de seguridad en un segundo dispositivo puede tener su interés. Una vez pareado, de hecho, prácticamente te olvidas de que es así. En mis pruebas, y teniendo en cuenta que soy usuario de iPad desde hace tiempo, que no echo de menos Flash para nada y que esperaba cierta desilusión debido al menor tamaño, el nivel de satisfacción fue sorprendentemente elevado. Detalles como que la totalidad de la superficie – incluyendo bordes –  sea táctil y la disponibilidad de gestos de arrastre intuitivos y sencillos hicieron que la experiencia percibida fuese bastante buena.

Sinceramente, más que el dispositivo, me llamó la atención su sistema operativo y lo que puede venir de su adopción genérica por parte de una marca a la que BlackBerry OS parecía ya pesarle hasta el punto de significar un lastre. Todo apunta a que el mercado tablet estará dominado por Apple hasta como mínimo 2015. Pero la Playbook, a pesar de una concepción aparentemente limitada y dependiente de otro dispositivo, y de una falta de aplicaciones de la que también adolecen en este momento todos los dispositivos de la marca, no tiene mal color de cara a un mercado corporativo y a un tipo de usuario que jamás se aleja de su BlackBerry más allá de veinticinco centímetros.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

18 abril 2011

Marketing vía Twitter: el caso de Banesto y @EspirituGanador

Banesto fue la primera gran empresa española a la que pude ver utilizando formatos publicitarios de Twitter como las Cuentas Promovidas (Promoted Accounts) y los Tweets promovidos (Promoted Tweets), dos de las tres funciones publicitarias ofrecidas por Twitter en este momento junto con los Temas del Momento Promovidos (Promoted Trending Topics).

Ver a Banesto en ese ámbito no me resultaba especialmente sorprendente: están siendo sin duda una de las instituciones financieras más proactivas en ese sentido a la hora de mantener presencia y explorar nuevos formatos en los medios sociales (son el banco más activo en Facebook, donde hoy están a punto de alcanzar los cincuenta mil seguidores), así que pensé que probablemente ese nivel de proactividad se acompañaría con un adecuado nivel de apertura en la compartición de datos. Dado que me he pasado bastantes años como profesor de IE Business School impartiendo formación sobre estos temas en su centro de Cercedilla, conocía a las personas adecuadas a las que dirigirme, así que pedí algunas dimensiones acerca de la campaña y de su eficiencia. El resultado, como originalmente supuse, ha sido de transparencia total.

Vamos con los datos: se trataba de una acción conjunta Twitter-Facebook para celebrar los veinticinco mil seguidores en la página de Facebook “Espíritu Ganador Banesto“, que ha día de hoy ya ha prácticamente duplicado esa cifra. La acción a comentar era un concurso de relatos cortos limitados a ciento cuarenta caracteres en la cuenta @EspirituGanador en Twitter. La acción completa transcurrió entre el 10 y el 27 de marzo de 2011, con una evolución en la cuenta de Twitter que pasó de los 37 a los 2.038 seguidores, con un tiempo de campaña de diez días y cuatro días de acciones promocionadas (de 24 a 27 de marzo). La cuenta de @EspirituGanador ha sido la primera cuenta española en probar este tipo de herramientas, lanzadas por Twitter en abril de 2010 y consideradas aún en fase beta.

Los resultados obtenidos son los siguientes: mediante la Cuenta Promovida se obtienen 283.665 impresiones, 1.034 seguidores y 2.246 visitas al perfil; con segmentación global (24 y 25 de marzo, se consiguen 702 seguidores) y con segmentación España (25 a 27 de marzo, 338 nuevos seguidores). Mediante los Tweets Promovidos se consiguen 1.996 impresiones del tweet que aparece en la ilustración. El engagement de @EspírituGanador (ratio que mide el éxito de la acción según Twitter, calculado como la suma de clics, retweets y mensajes directos dividida por el número total de impresiones) fue del 5,3%, para un promedio habitual estimado en Twitter de entre el 1% y el 3%. La acción de mantenimiento posterior de la Cuenta Promocionada obtuvo, hasta el día 13 de abril, un total de 600.000 impresiones y 850 seguidores nuevos.

Estos datos, los primeros publicados de este tipo en nuestro país, permiten empezar a evaluar el tipo de respuesta que podemos esperar de las herramientas de marketing que Twitter está poniendo en marcha asociadas a su actividad. Hay datos de otras campañas con estas herramientas publicados para anunciantes Virgin Atlantic o Red Bull, como Disney-Pixar con Toy Story 3 o algunas otras marcas pioneras, pero estos son los primeros experimentados por una marca española. Mi agradecimiento a Banesto y a La Torre Wallace por la transparencia al respecto y por la posibilidad de publicarlos y disponer de ellos para su estudio.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

17 abril 2011

Hablando sobre el desarrollo tecnológico de China, en Público

Miguel Ángel Criado me envió una pregunta por correo electrónico para un artículo que salió ayer en Público, titulado “China llena Internet de clones“.  A continuación, el texto completo de pregunta y respuesta:

P. Crees que el fenómeno de los clones chinos puede parecerse al de la industria electrónica japonesa, que empezó copiando productos estadounidenses para acabar innovando?

R. China tiene claro que está pasando de un modelo de tipo “Made in China”, en el que lo que aportaban eran fundamentalmente bajos costes laborales unitarios, a un modelo de tipo “Engineered in China”, en el que aprenden el desarrollo de las fases de verdadero valor añadido. Hay empresas que han avanzado mucho en ese ciclo y que ahora son modelo de desarrollo tecnológico propio, y un ciclo de emigración hipercualificada financiada por el Estado o por empresas y consorcios privados que envían estudiantes que retornan a su país después de bastantes años tras haberse formado en universidades y empresas de Estados Unidos, Alemania y otros entornos que consideran modélicos. En el mundo online, la base de estudiantes chinos en universidades norteamericanas de ingeniería es tan elevada, que la capacidad que el entorno chino ha adquirido para recrear desde un punto de vista técnico un modelo que han visto en algún otro entorno es elevadísima, con la ventaja de que los números de su demanda interna funcionan tan bien, que es mucho más fácil poner esos proyectos en marcha, sobre todo si conoces el entorno (y además, mientras se mantienen en ese entorno, vuelan por así decirlo “bajo el radar”: pocas empresas con operaciones únicamente en China trascienden al exterior. En ese sentido, es lo que muchos académicos afirman: una cuestión de ventaja comparativa desarrollada mediante escala.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Rodolfo Carpintier, invitado en ?Managing the tech startup?

La sesión con Rodolfo Carpintier fue sin duda un muy digno broche para el curso: para muchos alumnos era la última sesión de su MBA, y funcionó fantásticamente bien como tal. Una sesión de contacto con el mundo real, que sirvió para darles claves fundamentales sobre cómo funcionan las cosas en el mundo del entrepreneurship: un buen equipo es importante y será un tema que mirarán con gran detalle los inversores, pero elementos como el mantenerse  enfocado son fundamentales ante unos números que no pueden inventarse ni elucubrarse, tienen que funcionar como son.

Rodolfo decidió seguir con los alumnos el mismo proceso que sigue con las empresas que analiza como posibilidades de inversión: tras dejar clara la diferencia entre proyectos que pueden ser interesantes pero no son atractivos para el inversor (proyectos que, en realidad, no necesitan inversor) y aquellos que sí suponen oportunidades interesantes, ofreció a los alumnos la posibilidad de salir a la pizarra y ver su proyecto analizado – analizado, claro, por una de las personas con más visión y experiencia en la Internet española, con todo lo que ello conlleva. Así, dedicamos el resto de la sesión a revisar cuidadosamente Watchfit, el proyecto de una de las alumnas del curso, analizando la idea, las dimensiones número a número, las expectativas de crecimiento y desarrollo, las alternativas tecnológicas escogidas, etc.

Una sesión realmente concreta, con análisis número a número, pero poniendo el énfasis adecuado en el porqué de cada número, en la importancia real que había detrás de cada dimensión tanto para el proyecto como para un potencial inversor. Un baño de sentido común interesantísimo, y muy adecuado para todos los que precisamente intentan hacer un análisis similar en sus proyectos. Como en sesiones anteriores, puedes ver un resumen de las frases que llamaron más la atención mediante Twitter en la lista IETECHSTARTUP o buscando por el hashtag #IETECHSTARTUP, y leer las reflexiones de los alumnos al respecto en la página de agregación de Reader.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Hablando de web social y políticos, en EFE

Asela Viar, de EFE, me llamó para entrevistarme acerca del uso oportunista de las herramientas de la web social que hacen los políticos durante las campañas electorales. Lo vi publicado en 20 Minutos bajo el título “Facebook y Twitter, herramientas no aptas para políticos oportunistas“, pero aparece también en varios medios más.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

16 abril 2011

La web social en el aula

Un pequeño vídeo de tres minutos que me pidieron que grabase en IE Business School para hablar del uso de las tecnologías de la web social en mis cursos, un proceso con el que llevo ya bastante tiempo experimentando, sobre el que me han pedido anteriormente que hablase en las reuniones de decanos de la EFMD, y que considero fundamental dentro de mi actividad. Es sencillo, pero a poco que conozcas la dinámica habitual de la mayoría de las escuelas de negocios, no se te escaparán las consecuencias que tiene este tipo de actividad, el proceso de open-sourcing que representa, y cómo supone un refuerzo en lugar de un problema en el conjunto de la actividad.

Si lo prefieres en inglés, está disponible en este enlace.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

15 abril 2011

Con Pablo Larguía en el electivo ?Managing the tech startup?

Pedí a mi amigo Pablo Larguía que se viniese a mi electivo “Managing the tech startup” para contarnos su forma de plantear proyectos y para que nos diese algunos detalles y vivencias de la fase de venta de los mismos, particularmente en el caso de Bumeran, un portal de empleo con operaciones en numerosos países de Latinoamérica que puso en marcha y vendió a Terra en el año 2000.

Pablo dio numerosos detalles del proceso de lanzamiento de Bumeran, y lo comparó con su último proyecto, La Red Innova: mediante una metodología similar a la de los mind maps, Pablo fue uniendo conceptos en la pizarra para revisar los factores críticos de éxito en un proyecto, que fue revisando cuidadosamente de una manera que algunos alumnos han descrito como “brutalmente honesta”, y que dejó muy buen sabor de boca. Tanto en el caso de Bumeran como en el de La Red Innova, Pablo se las arregló para diseñar la idea, crear un equipo y generar el proyecto en un tiempo muy corto, una cualidad que no resulta sencilla: cuando lo ves presentar y hablar de sus proyectos, entiendes el porqué. Habla de esfuerzo, de compromiso, de respeto por el equipo, de cómo no cree en los one man’s show, y transmite una forma de ver sus proyectos que permiten ver la diferencia entre quien tiene una idea y quien es capaz de verdad de ponerla en marcha, de convertirla en empresa.

Conocí a Pablo en Diciembre del año anterior a la primera edición de La Red Innova: quedamos en el Starbucks de al lado de IE Business School en Castellana, y me describió un proyecto que en ese momento estaba únicamente en su cabeza y en unas (pocas) hojas de papel. En Junio, seis meses después, La Red Innova abría sus puertas con cientos de asistentes, un programa sólido, ponentes, eventos, esponsors… ver a Pablo contarlo, o contar cómo ocurrió en el caso de Bumeran, es toda una lección digna de un curso como este, en el que muchos de los alumnos tienen sus proyectos en marcha o quieren ponerlos en marcha en poco tiempo. Finalmente, las lecciones de la venta de Bumeran, las estrategias seguidas con los diferentes participantes, los trucos, etc. dieron para una clase verdaderamente interesante.

Siguiente sesión, última ya del curso, tendremos como invitado a Rodolfo Carpintier, de DAD.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

14 abril 2011

Entrevista en EiTB

Una pequeña entrevista de diez minutos en EiTB hecha esta mañana al llegar al Kursaal para el Congreso Internacional de Ciudadanía Digital, con muchas de las ideas que después comenté en la charla. El artículo lo han titulado como “Enrique Dans: ‘Las herramientas digitales sirven para abrir el debate’“.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Minube presenta su Libro blanco de los viajes sociales

Minube presenta su Libro blanco de los viajes sociales, un documento colaborativo que recoge las opiniones de cerca de una treintena de profesionales sobre cómo Internet ha cambiado los hábitos de comportamiento de los nuevos viajeros. Un trabajo muy interesante (descarga en este enlace) por lo que plantea de innovación y de estudio de contexto de una situación cada vez más generalizada, el uso de plataformas de la web social a la hora de viajar. Para su desarrollo me pidieron que respondiese a unas cuantas preguntas, que tenéis en versión completa a continuación:

P. ¿Qué podemos pedirle al móvil durante nuestros viajes?

R. Al móvil podemos pedirle ya casi todo: que nos mantenga en contacto con nuestro entorno habitual, que nos proporcione información del entorno en que nos encontramos, que nos permita orientarnos, recibir consejos, sugerencias, evaluaciones, guías, información… el móvil es, cada día más, como un ordenador, y le podemos pedir por tanto las mismas cosas que a éste. Desgraciadamente, se mantienen y se mantendrán durante bastante tiempo en el mundo del móvil una serie de herencias del pasado, como el roaming, que complican el hecho de extraer valor a éste. Una cosa tan incomprensible como que el mover bits a través de la red dependa de algo tan físico como las fronteras y la distancia se convierte en un obstáculo que lleva a cualquier persona a pensárselo dos y tres veces antes de sacar el móvil del bolsillo fuera de sus fronteras.

P. ¿Cuál es el móvil del futuro para el viajero?

R. El futuro razonable, si no viviésemos en un mundo en el que una serie de empresas del pasado ejercen tanta influencia, sería que se convirtiese en la guía de viaje por antonomasia, en el lugar donde consultar información de una manera sensible a la geolocalización, y que al tiempo permitiese mantener el contacto con las personas que se encuentran al otro lado, mantenerlas informadas acerca de las andanzas del viajero, compartiendo fotografías y situaciones, y haciendo de la experiencia del viaje algo plenamente social.

P. ¿Qué actividades son más susceptibles de ser incorporadas a la experiencia mobile de un viajero?

R. Hay un grupo de actividades que se definen no dentro de la experiencia del viaje, sino dentro de la vida cotidiana: es el contacto habitual, el saber qué hacen tus amigos y conocidos, el pulsar la vida de aquellos que te interesan. Son aplicaciones como Twitter, Foursquare, Facebook, que con crecimientos impresionantes desde terminales móviles (o directamente diseñadas para ellos) forman parte de las rutinas de una cantidad creciente de personas. En ese sentido, cabe esperar que el viajero vea pocas razones durante su viaje para practicar una “desconexión radical”, dado que son actividades identificadas con lo placentero, con lo personal, no con una actividad profesional, al menos en la mayoría de los casos. El viajero querrá mantener esas actividades vivas independientemente del hecho de que esté en su casa o de viaje, pero las hará crecer además compartiendo con estos contactos una parte de la experiencia del viaje, de las cosas que ve, siente o experimenta.

P. ¿Qué está haciendo el sector turístico para adaptarse a las necesidades de movilidad de los viajeros?

R. El sector turístico intenta ofrecer una conectividad creciente, un entorno en el que el viajero pueda tener una opción personal de mantenerse conectado o de desconectar completamente. En general, el sector turístico es ya consciente de que eso de que “aquí las personas vienen a desconectar” es simplemente un mito, porque para muchas personas, desconectar implica no desconectar del trabajo, sino de sus amigos y conocidos. Para los destinos turísticos, tener una buena oferta de conectividad gratuita supone un efecto multiplicador de la visibilidad de su oferta turística, porque hace que más personas “al otro lado” mantengan la conexión con esos viajeros y puedan recibir una parte de la experiencia. ¿Cuántas veces te entran ganas de viajar a un destino determinado porque has visto lo que un amigo comentaba cuando estaba allí? Actualmente, podemos ver iniciativas como los llamados “blogtrips” en los que se intenta precisamente obtener algo similar, con una eficiencia bastante elevada en la visibilidad del destino.

P. ¿Deben las empresas turísticas ser siempre “mobile”?

R. Las empresas turísticas ofrecen una experiencia intensamente vinculada a la movilidad de sus clientes, y por tanto deben tener una mentalidad enfocada a la movilidad. La empresa turística ofrece un producto en cuyo proceso de compra juega un papel importantísimo la reducción de la incertidumbre, y la experiencia que otros viajeros comparten a través de sus dispositivos móviles es una de las mejores maneras de generar esa reducción.

P. ¿Qué hábitos ha cambiado el móvil durante los viajes?

R. Cada vez más: en mi caso, el móvil es lo que utilizo para saber la hora en el lugar de origen y de destino, para hacer cambios de moneda cuando es necesario, para traducir determinadas cosas, para mantenerme en contacto con otras personas a través de redes sociales, para subir fotografías de manera instantánea (sin que ello impida que lleve otra cámara para hacer instantáneas más “cuidadas”)… para todo. Si me ves en Shanghai pidiendo una salsa picante en un restaurante mostrando al camarero, que no entendía nada de inglés, una foto tomada de Google Images o mostrar a un taxista una frase traducida automáticamente puedes seguramente hacerte a la idea de lo que significa el móvil para mí.

P. ¿Qué peso tienen los viajeros en la definición de los nuevos servicios de los móviles?

R. Los viajeros validan con su elección de productos y servicios las diferentes opciones que los emprendedores proponen. En el móvil, gracias a las aplicaciones, se ha generado un ecosistema enormemente dinámico y vibrante, pero son los usuarios los que con sus hábitos y comportamientos, con sus dinámicas de adopción, provocan que una aplicación se convierta en relevante o no.

P. ¿Quién cambia a quién, el viajero al móvil o el móvil al viajero?

R. Es un efecto mútuo. El viajero pasa a depender del móvil para un número creciente de cosas, y los fabricantes de terminales pasan a incorporar nuevas funciones a medida que son demandadas por los usuarios. La diferencia es que mientras algunas de las partes de este ciclo, particularmente las dinámicas de adopción o los desarrollos de software, resultan vertiginosas en sus ritmos, otras están determinadas por las decisiones de los fabricantes y por las limitaciones del actual estado de las tecnologías o por la acción de las operadoras, y discurren a otro ritmo mucho más lento.

P. ¿Es el móvil una herramienta sólo local? ¿Para cuándo un uso del móvil más asequible en los viajes al extranjero?

R. La actuación de las operadoras es uno de los más graves frenos al desarrollo de la sociedad de la información, y particularmente cuando pretendes conectarte desde más allá de tus fronteras. Es sencillamente ridículo, un sistema autoimpuesto para perpetuar unos márgenes que solo pueden ser conceptuados como de robo a mano armada. Que te cobren varios euros por transmitir unos bits de un país a otro cuando si estuvieses sentado en un Starbucks y conectado a la WiFi podrías hacerlo completamente gratis es algo completamente insostenible a medio plazo, algo que es necesario devolver lo más rápido posible al mundo del sentido común. Las operadoras viven en una especie de universo paralelo.

P. ¿Qué fuentes/artículos/profesionales recomendarías para conocer más sobre el mundo mobile y su adaptación al sector de los viajes?

R. Hoy en día, la mayoría de las fuentes de información están al alcance de un clic. Una buena selección de fuentes de información es un trabajo constante, para el que la herramienta perfecta es un lector de feeds y un poco de tiempo. Empiezas seleccionando algunas fuentes, pasas a suscribirte a algunas búsquedas, y terminas teniendo un conjunto de fuentes equilibrado, pero me parece algo personal, un equilibrio que cada uno termina encontrando. Se puede empezar por seguir a otros usuarios: en Google Reader, por ejemplo, puedes suscribirte a los compartidos de alguien que estimes que tiene muy buen criterio en ese tema, ir viendo sus fuentes más habituales, y enriquecerlas con otras.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

13 abril 2011

Entrevista en La Voz de Asturias

Bernaldo Barrena me entrevistó para La Voz de Asturias aprovechando mi participación ayer en la apertura de Turismo.as. Lo publica hoy bajo el título “Enrique Dans: ‘Lo que consiguió Álex de la Iglesia quedará aparcado’

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevista en Capçalera, la revista del Col.legi de Periodistes de Catalunya

Àlex Barnet, de la revista Capçalera, del Col.legi de Periodistes de Catalunya, me hizo unas cuantas preguntas para un dossier sobre el fenómeno Wikileaks y la profusión de mini-Wikileaks, el “wikileaking”, o las nuevas páginas con intención afín que parecen querer surgir como champiñones desde que la primera saltó a la fama. El artículo, escrito en catalán, se titula El ‘wikileaking’ s'estén per Internet.

A continuación, siguiendo mi práctica habitual, el intercambio completo de preguntas y respuestas que mantuve con Àlex:

P. ¿Podemos pensar que el “wikileaking” es un sistema de recogida de información que, más allá del fenómeno Wikileaks, va a quedar en Internet y se utilizará de forma habitual en diversos escenarios temáticos?

R. Podemos pensar que el “wikileaking” es un sistema que aprovecha las características de la red para brindar un anonimato lo más cuidado posible. Lo más imortante de WikiLeaks no es que filtre noticias, sino cómo lo hace: por un lado, aconseja e instruye a las fuentes para que envíen esas noticas de la manera más segura posible, utilizando cibercafés, proxies, la red Tor, etc. Por otro, añade una capa de análisis, verificación y validación de fuentes que intenta impedir o reducir la incidencia de filtraciones falsas y malintencionadas, hechas en muchos casos con el fin de desacreditar a una persona o institución, o a la propia WikiLeaks. Los medios necesarios para ello, aunque no sean desproporcionados, tampoco son en absoluto triviales. Por tanto, tras WikiLeaks viviremos todo un sarampión de “mini-WikiLeaks” en muchos sitios, que resultarán generalmente en malas experiencias. Creer que WikiLeaks es algo que puede montar un ciudadano de Matalascabrillas del Páramo para que se pueda revelar la corrupción urbanística en la dehesa de su pueblo es de una ingenuidad total.

P. Estos sitios necesitan generar confianza, aplicar mecanismos de seguridad, ser viables económicamente, resistir a las presiones que puedan recibir, etcétera, etcétera. No parece un escenario en el que sea fácil consolidarse y funcionar…

R. En efecto, el problema es diseñar esas medidas no solo en un escenario tecnológico cambiante y dinámico – que supone ya de por sí un reto en sí mismo – sino además suplementarlo con muchos más mecanismos: jurídicos, periodísticos, económicos, etc. A WikiLeaks le ha llevado años estar donde está, y ha podido hacerlo gracias a haber estado volando bajo el radar durante mucho tiempo. Los medios, que se supone tenían esa función en su origen, han caído en muchos países en un nivel de mediatización y de conformismo tal, que en muchos casos han quedado invalidados. De ahí la importancia de WikiLeaks como fenómeno.

P. ¿Este nuevo entorno “wikileaking” puede ser peligroso si al crecer se cuelan en él intentos organizados de intoxicación informativa, difusión de falsas noticias, etcétera?

R. Es inevitable que ocurra. En toda actividad humana surge un fenómeno de imitación, y hay quien imita mal y quien lo hace mejor que el original. Lo normal será que aparezca toda una pléyade inicial de sitios que pretenden ser “mini-WikiLeaks”, que caerán rápidamente víctima del descrédito, de las consecuencias jurídicas de sus errores, de la falta de interés o de una nula viabilidad económica. Mientras, el WikiLeaks original seguirá seguramente un proceso de consolidación, aunque su propia naturaleza impide una institucionalización excesiva, y posiblemente surja algún imitador que pueda tener trascendencia o incluso resultar mejor que el original.

P. Un medio como el New York Times, ha dicho que estudia la posibilidad de crear su propio sistema “wikileaking”. ¿Le parece una alternativa con futuro o tiene más sentido el sistema actual, en el que unas organizaciones recogen el material, lo procesan y luego lo distribuyen a los medios?

R. El periodismo norteamericano ha mantenido una pureza en la separación entre publicidad/financiación y contenidos que el de muchos otros países no ha sido capaz de mantener, y en ese sentido, un medio como el New York Times está en mejor situación que otros a la hora de desarrollar un sistema así. Pero no está exento de muertos dentro de sus armarios, ni está nada claro que un sistema como ese pueda funcionar si prosigue el camino de amenazas a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estado Unidos que estamos viviendo en este momento. ¿Sería libre el NYT para publicar una filtración que comprometiese a la Administración norteamericana, o por un “sentido de la responsabilidad nacional” informaría primero a los implicados? Es una pregunta cuya respuesta tengo clara en el caso de WikiLeaks, pero no tan clara en el del NYT.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

10 abril 2011

El triunfo de lo inmediato, en Época

Carlos Ruiz-Ocaña y Javier Táuler me contactaron para hacerme algunas preguntas par un artículo en Época, que han publicado hoy bajo el título “El triunfo de lo inmediato“. A continuación, el intercambio de preguntas y respuestas en ciento cuarenta caracteres que mantuvimos:

P. ¿Qué es Twitter?

R. El pulso de la actualidad del mundo a todos los niveles, en píldoras comprimidas de ciento cuarenta caracteres.

P. Lo mejor de Twitter

R. La inmediatez, la sensación de conexión permanente con todo lo que se mueve.

P. Lo peor de Twitter

R. La gente que “dispara desde la cadera”. Y me incluyo.

P. Un momento especial que recuerdes de Twitter

R. El día que se lanzó el Manifiesto por los derechos fundamentales en la red, o cuando se discutió la neutralidad de la red en el Senado…

P. Un consejo para los iniciados

R. Mantén la lista de gente que sigues por debajo del número de Dunbar. Y revísala con frecuencia: dejar de seguir a alguien no es un insulto.

P. ¿Quién te hizo especial ilusión enterarte de que te seguía?

R. Bastantes, imposible enumerar. A veces te hace ilusión por la persona, otras por el significado de su presencia en Twitter.

P. ¿Qué tipo de personas o perfiles te gusta seguir?

R. Me gusta seguir a personas que conozco en el ámbito de lo personal. Leo sus actualizaciones de forma diferente.

P. ¿Qué cambiarias de Twitter?

R. Que los DM se pudiesen contestar por DM aunque la persona no te siga: si inicias una conversación por una vía, debe poder continuar así.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Con Roberto Saint-Malo, en el electivo ?Managing the tech startup?

En la sesión del pasado viernes del curso electivo “Managing the tech startup” en IE Business School contamos con Roberto Saint-Malo, una persona con muchos años de experiencia dentro del mundo de la inversión de capital riesgo en empresas como Adara Venture Partners o la recientemente creada Kibo Ventures.

Una sesión que pretendía acercar el mundo del venture capital a los emprendedores de clase: entender qué tipo de análisis hace un VC, cómo los fundamenta, qué tipo de múltiplos pretende obtener, qué parte estima dependiente de la idea y el proyecto y qué parte supone una apuesta por la persona o, en general, qué criterios utiliza para tomar la decisión de invertir en un proyecto.  En este sentido, la charla de Roberto fue enormemente esclarecedora, muy concreta y abierta, con planteamientos claros y mucho diálogo con alumnos que, hasta el momento, habían recibido mensajes que apuntaban más bien a la idea de que admitir VCs en tu empresa era prácticamente pasar a trabajar para ellos. Frente a esto, Roberto pintó un panorama en el que predominaba el sentido común, hablando de intentar aportar algo más que simplemente dinero, pero también de dar a los emprendedores aire suficiente como para que pudiesen desarrollar su trabajo con autonomía e independencia, reforzando si era posible la empresa con los contactos o relaciones adecuadas.

Roberto proporcionó detalles del mix de proyectos en los que invertían, de las razones para ello, y de la necesidad de mantener un equilibrio entre inversiones de optimización de modelos ya probados (proporcionar escalabilidad), de fase temprana (seed capital) o de tipo internacional u oportunista (en las que se regían generalmente por los análisis de otros VCs a los que podían después atraer a inversiones suyas, o por oportunidades interesantes). Como preparación de la clase, Roberto había recomendado este artículo, On the wings of angels que definió como en la vanguardia de las tendencias sobre venture financing, y había pedido a los alumnos que reflexionasen sobre qué tipo de emprendedores buscarían si fuesen inversores, y viceversa, qué tipo de inversores querrían tener si fuesen emprendedores. El resultado fue una clase sumamente activa, participativa y directa.

Como en todas las ocasiones anteriores, puedes ver un resumen de la sesión a golpe de Twitter en la lista IETECHSTARTUP o buscando por el hashtag #IETECHSTARTUP, y ver las reflexiones de los alumnos al respecto en la página de agregación de Reader, donde durante los próximos días irán apareciendo algunas más. Próxima sesión, el miércoles a las 13:30, con Bernardo Hernández.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

09 abril 2011

Google Buzz y los procesos de adopción

¿Está Google Buzz siendo ignorada por la mayoría del mercado, y siguiendo esa pauta de tantos otros productos de Google que acaban relegados a un plano secundario y esperando la cancelación? O, por contra, ¿está recibiendo una atención inesperada por parte de determinados colectivos?

Según mi experiencia de uso, la implantación y alcance de Buzz es limitado: a pesar de su inicial vinculación a Gmail y de contar con un elevado numero de usuarios teóricos, el número de comentarios y de actividad que veo en la plataforma en el día a día es relativamente escaso. Sin embargo, recibo evidencias de personas que muestran que el uso de Buzz está empezando a crecer en un público inesperado: niños menores de trece o catorce años, que con unas posibilidades de desarrollo teóricamente limitadas en las redes sociales, utilizan Buzz a modo de chat entre compañeros de clase, como simple sistema de intercambio de mensajes. El uso sencillo de la plataforma y sus escasa restricciones abre la puerta a un colectivo de usuarios que en modo alguno va a permanecer al margen de la red a esas edades, y que se encuentra relativamente desatendido en sus demandas de herramientas de comunicación.

Hablamos de un tipo de uso que, de confirmarse, sería de naturaleza cuando menos irregular. Las mismas razones legales – correctamente fundamentadas o no – que se aducen para mantener teóricamente a los niños menores de trece o catorce años de redes como Facebook o Tuenti serían, lógicamente, aplicables a un medio de comunicación como Buzz, que únicamente se acoge a las condiciones de servicio universales de Google, con una redacción que no hace mención a una edad específica:

2.3 Ud. no podrá utilizar los Servicios y no podrá aceptar las Condiciones si (a) no es mayor de edad y no puede formalizar un contrato vinculante con Google, o (b) no posee la capacidad jurídica necesaria para recibir los Servicios de conformidad con las leyes de Estados Unidos u otros países, incluyendo el país donde Ud. resida o utilice los Servicios.

Esa “aparente “ausencia de especificación concreta de edad (en realidad prohibe el uso a todo aquel que no sea mayor de edad, con lo que la limitación sería notablemente más severa que la de Tuenti o Facebook), unida a la relativa novedad del servicio, su escasa complejidad (Buzz puede utilizarse como una especie de “red social minimalista”) y su vinculación sencilla con algo como una simple cuenta de correo electrónico (herramienta que, por contra, tiende a utilizarse poquísimo en edades tempranas), podría estar brindando a Buzz una situación de cierta ventaja a la hora de convertirse en una opción interesante para el uso infantil. En mi caso, tengo evidencias de niños de edades en torno a los nueve o diez años que utilizan Buzz como forma habitual de mantener conversaciones en la red con otros niños de su clase, aunque desconozco el nivel de implantación real y si hablamos de algo completamente excepcional y aislado, o por el contrario, se trata de una tendencia. En caso de serlo, una adopción a esa edad podría delimitar un nicho de uso muy interesante para una herramienta de comunicación, con usuarios que crecerían con la herramienta y crearían nuevos patrones de uso.

Pensar que los niños por debajo de los trece o catorce años carecen de necesidades de comunicación a través de la red en pleno siglo XXI es simplemente una cortedad de miras. Si no pueden utilizar legalmente Facebook o Tuenti hasta que tienen trece o catorce años, los usarán ilegalmente o se buscarán otras herramientas para hacerlo, y seguramente es bueno que, con el adecuado nivel de control y supervisión, así sea. ¿Está Buzz convirtiéndose en esa herramienta? Con los datos que tengo, no puedo en modo alguno generalizar. ¿Alguien con hijos, sobrinos, primos, etc. de esa edad me puede comentar algo más?

(Enlace a la entrada original - Licencia)

08 abril 2011

Hablando sobre las estrategias de Apple y Google, en Cinco Días

Marimar Jiménez, de Cinco Días, me envió algunas preguntas acerca de la estrategia de Apple y de Google en el entorno de los smartphone, con la tesis de que podríamos estar viendo una batalla con situaciones similares a la experimentada en su momento entre Microsoft y Apple en función de la mayor apertura o cierre de cada sistema, y con una Apple que podría estar repitiendo algunos de los errores de entonces. Hoy lo ha publicado bajo el título “Google y Apple: ¿repetirán la historia de Windows-Mac?” (ver en pdf).

Mi impresión es que el análisis es infinitamente más complejo de lo que parece, con diferentes fuerzas que actúan en varios sentidos y muy pocas conclusiones sencillas o maximalistas: un mayor nivel de control y cierre de la plataforma, por ejemplo, juega en contra del desarrollo del ecosistema mediante varios jugadores (Android es impulsado por múltiples fabricantes frente a una Apple que tiene que capitalizar todo el esfuerzo de promoción de la plataforma), pero a favor de proporcionar incentivos a unos desarrolladores que se benefician de un mayor nivel de control y generan un parque con más aplicaciones. Pero un mayor nivel de apertura puede determinar una balcanización mayor, que lleve a desarrollos de mayor complejidad o incluso a una percepción de complejidad mayor o más frustrante de cara al usuario. Sin duda, un tema complejo.

A continuación, mis respuestas completas a las preguntas de Marimar:

P. Google empieza a tener algunos problemas con la “apertura” de Android. Al parecer, ha anunciado que retrasa la apertura de la última versión de su sistema operativo ¿A qué crees que obedece esta política? ¿Crees que esto puede generarle problemas con los fabricantes de móviles: LG, Samsung, HTC…, por qué? ¿Y a los desarrolladores?

R. Mantener un sistema operativo abierto en el ecosistema de los terminales móviles es una estrategia que ha funcionado impresionantemente bien para Google: la rapidísima adopción de Android (ya en el número uno en el segmento de smartphones), empujada por una amplia variedad de fabricantes de terminales que pueden diferenciarse construyendo sobre su licencia Apache y sin obligación de devolver a la comunidad sus innovaciones, ha posibilitado un éxito difícil de anticipar cuando se lanzó hace menos de tres años. Pero una balcanización excesiva es susceptible de generar problemas, de ahí que Google haya preferido en ocasiones aplazar la liberación de sus versiones más recientes hasta asegurarse un nivel de compatibilidad adecuado.

P. ¿Es un problema hoy por hoy o puede serlo el que Android esté tan diversificado?

R. La estrategia, sin duda exitosa, ha dado lugar a un importante nivel de diversidad en un mercado en el que conviven diferentes versiones del sistema operativo, adaptaciones por parte de fabricantes o configuraciones con limitaciones que permiten o no una actualización no trivial para el usuario medio, generando un ecosistema con elevada complejidad y con nuevas situaciones de equilibrio en la delicada ecuación de poder entre fabricantes, empresas de telecomunicaciones y desarrolladores.

P. ¿En tu opinión, cuál ha sido más acertada la estrategia del “todo cerrado” de Apple o la “abierta” de Google con Android?

R. Los resultados dejan claro que el potencial de crecimiento de Android sujeto a una estrategia con múltiples accionistas está muy por encima del de plataformas cerradas como las de Apple o RIM, y de hecho ha superado con mucho el crecimiento de ambas. Ninguna estrategia, en cualquier caso, está exenta de problemas en su evolución, y la elección entre crecimiento moderado con un mayor nivel de control o más rápido con un control más laxo responde a una amplia variedad de criterios. Por el momento, el crecimiento del parque de aplicaciones creadas por los desarrolladores y la cantidad creciente de fabricantes de terminales que adoptan Android parece determinar que las ventajas superan a los problemas, pero esta situación dista mucho de ser estacionaria.

P. ¿Crees que Apple puede tropezar dos veces en la misma piedra al cerrar sus soluciones? ¿O crees que esta vez, a diferencia de lo que le pasó con los Mac, es un acierto? ¿Por qué?

R. Las estrategias de apertura o cierre en nuestros días nunca son absolutas. Considerar a Apple como “un sistema cerrado” es maximalista y no del todo correcto, dado que una gran parte de su código es completamente abierto. El efecto de la apertura o cierre de cada uno de los “grifos” que llenan esta bañera es claro, pero el resultado final no lo es: abrir más el desarrollo supone más crecimiento, pero también mayor balcanización, de la misma manera que un mayor control del ecosistema de aplicaciones puede suponer, paradójicamente, más ingresos para los desarrolladores y un ecosistema que crece más rapidamente. Y los programadores de aplicaciones juegan un importantísimo papel a día de hoy en el atractivo de una plataforma.

P. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la estrategia de Google y Apple con sus Android y su iOS? ¿Y qué lecciones deberían ir aprendiendo de ello?

R. La lección clara es un incremento de la complejidad del análisis. No se puede afirmar que un movimiento sea intrínsecamente “bueno” o “malo”, porque los equilibrios de fuerzas entre los diversos participantes en el mercado lo convierten en ambivalente. De acuerdo, si tu sistema operativo es cerrado, creces más despacio porque eres el único fabricante que lo impulsa. Pero por otro lado ofreces más control y capacidad de generación de ingresos a los creadores de aplicaciones, lo que hace que el crecimiento que te detraen los fabricantes de terminales te lo proporcione un ecosistema con más apps y que el usuario final pueda preferir porque le ofrece más funciones. Todo esto, estudiado en un entorno con múltiples segmentos de público objetivo, genera situaciones con numerosos vectores en juego que resultan difíciles de analizar.

P. ¿Android se va a convertir en el Windows de los PC? ¿Se puede repetir la historia de éxito de Windows-PC con la de Android-móviles?

R. Decir que Android va a ser la plataforma prevalente o dominante en el segmento smartphone tiene poco mérito, porque ya lo es y porque la dinámica del mercado parece que indica que lo seguirá siendo. Pero la situación de equilibrio de fuerzas entre sistemas operativos, operadoras, desarrolladores y usuarios es volátil y difícil de analizar. Ahora mismo, la mayoría de programadores ofrece sus aplicaciones a iOS y a Android habitualmente al tiempo, pero ¿obtienen igual rentabilidad en función del tiempo invertido en el desarrollo? Desarrollar para Apple es más sencillo, porque la variabilidad de factores es menor frente a la de un Android con infinidad de combinaciones de versiones, características, plataformas con las que negociar, etc. ¿Determinará esto una posición de supremacía o es equilibrado por otros factores? Como mercado, es apasionante y sumamente difícil de analizar.

(Enlace a la entrada original - Licencia)