31 octubre 2010

¿Triunfar por tus aciertos, o por los errores de otros?

Mi análisis de lo que llevó a Facebook a construir una posición hegemónica que alcanza ya a casi seiscientos millones de usuarios activos en todo el mundo y a unos resultados económicos positivos y crecientes suele hablar de estrategias de plataforma bien entendidas y bien ejecutadas, de entendimiento de las necesidades de los usuarios individuales y de las compañías, y de desarrollo de una buena propuesta de valor asociada a la publicidad.

Sin embargo, no conviene obviar en el análisis de la posición de una empresa la importancia que en su momento pueden haber tenido los errores cometidos por aquellos que, en su momento, estuvieron en la posición de hacerle sombra con su propio desarrollo. Durante toda esta pasada semana estuve analizando el caso Facebook con mis alumnos del International Executive MBA, un grupo de treinta personas de veintiún nacionalidades con una experiencia directiva media de doce años, toda una experiencia para quien se dedica a estudiar este tipo de temas, y uno de mis alumnos aportó a la discusión este vídeo de Sean Parker que yo no había visto, procedente del evento Innovation Uncensored organizado por Fast Company el pasado abril…

Básicamente, que Facebook triunfó gracias a los evidentes errores de mala gestión cometidos por Friendster y por MySpace. Errores que, de no haber sido cometidos, habrían dado lugar a una situación muy diferente a día de hoy. Una perspectiva sin duda humilde y provocativa: no solo tienes que estar ahí y desarrollar un buen producto; tienes además que saber aprovechar muy bien los errores de los que también estaban ahí…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

30 octubre 2010

Foursquare versus Facebook Places: primeros datos

Es una de esas confrontaciones que todo el mundo está siguiendo con cierta atención: la empresa que encabezó el despegue significativo de las aplicaciones de geolocalización, Foursquare, frente a la gran red social que incorporó posteriormente dichas aplicaciones.

Los datos fríos: en este momento, cuatro millones de usuarios en Foursquare, frente a treinta millones en Facebook Places, anunciado el pasado 18 de agosto. Más de siete veces más. Sin embargo, no nos quedemos únicamente con el frío dato numérico: sabíamos que para una red con casi seiscientos millones de usuarios activos, llevar una fracción de éstos a un nuevo servicio sería prácticamente trivial. Pero ¿qué más hay detrás de esos datos?

En Silicon Alley Insider se dedicaron a llevar un registro del número de personas que hacían checkin en tres localizaciones específicas en la ciudad de Nueva York durante un período de cinco semanas, y se encontraron con un interesante dato: los usuarios de Foursquare son evidentemente menos, pero son en cambio inmensamente más activos en el uso de la herramienta. De hecho, todo parece indicar que, al menos por el momento, los treinta millones de usuarios de Facebook Places son más bien inactivos: tienen la herramienta a su disposición, sí, pero la usan verdaderamente muy poco. Puede haber otros factores, tal vez el tiempo de difusión no haya sido suficiente o exista un sesgo neoyorquino a favor de una herramienta que nació y se empezó a popularizar en esa misma ciudad, pero por el momento, Foursquare parece mantener claramente su ventaja a la hora de medir actividad. Una apreciación coincidente con lo que indican algunas encuestas iniciales de preferencias, o con la opinión obviamente sesgada de Dennis Crowley, uno de los fundadores de Foursquare, que parece haber estado haciendo sus deberes de análisis de la competencia utilizando Facebook Places y lo tacha de experiencia aburrida.

De una u otra manera, parece que la batalla por los servicios de geolocalización y por dotarlos de una propuesta de valor no solo de cara a los usuarios, sino también para los propietarios y gestores de los locales que son geolocalizados no va a ser ningún paseo militar. Obviamente, la promesa de tener metidos en su sistema a los varios cientos de millones de usuarios de la mayor red social del mundo no es poca cosa, pero si la experiencia de uso de éstos no les lleva a repetir, o peor aún, ni siquiera llegan a probar la herramienta, la difusión más lenta pero mucho más comprometida vía usuarios hiperactivos de Foursquare podría acabar teniendo un valor mucho más elevado. Veremos cómo va evolucionando la cosa…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevista corta en Security by Default

Yago Jesús me envió cuatro preguntitas cortas sobre seguridad, un tema en el que soy cualquier cosa menos experto, para una entrevista en Security by Default titulada “Bloggers y seguridad“, junto con Antonio Ortiz y Fernando Tellado.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

29 octubre 2010

El SEO y sus miserias

Me llama un amigo para contrastar conmigo una “oferta maravillosa” que le han hecho: la “garantía total” de “romper Google” apareciendo seguro en la primera página de resultados para las búsquedas que sean importantes para su compañía.

El que oferta los servicios trae bajo el brazo el caso de una compañía de servicios odontológicos que según cuenta es su cliente, y que aparece en primera página para un montón de búsquedas relacionadas con su actividad, o al menos en los ejemplos que ha exhibido. Según cuenta quien pretende vender el servicio, su empresa ha creado ya más de ochocientas páginas para este cliente con dominios significativos y emblemáticos, y cobra a la compañía cincuenta euros por página. Así, tal y como suena: tú me contratas, te creo cientos de páginas artificiales con dominios relacionados que vinculan a la tuya, y te cobro por página creada. Por cuarenta mil euros más o menos, no eras relevante, y de repente ya lo eres. Qué fácil es la vida.

¿De quién es la culpa de que este tipo de negocios existan? ¿Es simplemente el efecto del mercado? ¿De clientes que condicionan el pago de los servicios a un resultado determinado, forzando al profesional a ir más allá de lo éticamente recomendable? ¿O deberíamos considerar una responsabilidad de quien pone el sistema en marcha y luego no lo controla lo suficiente las reglas del juego? Alrededor de un sistema originalmente pensado para ofrecer resultados relevantes y que fue lo que catapultó a Google a ser lo que es hoy, se acumulan todo tipo de esquemas de “get-rich-quick” para distorsionarlo, romperlo, aprovecharse de él o dar notoriedad a quien no la merece. Enlaces pagados, intercambiados, vendidos, artificiales… si el sacrosanto índice de Google está en peligro – y lo está, evidentemente – debido a este tipo de prácticas, esperaría ver a Google con la espada desenvainada y en alto cortando cabezas y baneando a quienes recurriesen a ellas. En su lugar, una actitud tibia, algún caso aislado para ejemplificar, y una entrada de vez en cuando en el blog de Matt Cutts diciendo “no seáis malos, chicos” o cambiando una política cuando ya abiertamente se ha convertido en un cachondeo… eso es todo. Por lo visto, es tan fácil hacerle trampas a Google como robarle a un niño la merienda.

El negocio es impresionante: compro dominios, hago páginas, y vendo los enlaces. Si el incauto me deja de pagar las cantidades estipuladas, quito sus vínculos de mis páginas y los revendo a un competidor suyo. La mejor manera de tener a un cliente cautivo y de vender, pura y simplemente, lo que no es tuyo. Por supuesto, no pretendo implicar que todos los servicios de SEO sean así: como en todas las industrias, hay profesionales buenos y profesionales malos, personas con ética y personas sin ella. Y clientes, me temo, para todos ellos. En un mercado como España, con el 96% de las búsquedas hechas en Google, la importancia de aparecer en la primera página de resultados es una presión demasiado fuerte, y justifica aparentemente cualquier cosa: mentir, distorsionar, engañar… lo que sea. Y el problema de verdad surge cuando estas prácticas se generalizan: en algunas industrias, dado el elevado nivel de uso de este tipo de mecanismos, resulta imposible para un competidor honesto y genuinamente relevante alcanzar la posición de visibilidad que le correspondería. Los tramposos al poder.

Ahí, en la puerta de al lado, hay un tipo vendiendo enlaces y páginas más falsas que Judas por cincuenta euros al mes, y clientes ignorantes o codiciosos pagándolos. En el mundo del SEO, como en todas partes, hay que hacer caso al sentido común: si algo no parece muy correcto, si te parece “demasiado bueno para ser verdad”, generalmente es porque no es correcto y porque es “demasiado bueno para ser verdad”. Es decir, que no es verdad. Que es un fraude. Tan sinvergüenza y tan merecedor de sanción es quien vende como quien compra. Y el único problema es que quien tiene que hacer que las normas se respeten, está echándose una siesta.

Los angloparlantes dicen que “with great power comes great responsibility”, “mucho poder conlleva mucha responsabilidad”. Si no vas a ejercer esa responsabilidad, a lo mejor es que, simplemente, no mereces tener ese poder.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

?El canon era un robo?, mi columna de esta semana en Expansión

Mi columna de esta semana en Expansión se titula “El canon era un robo“, y repite argumentos ya expuestos en esta página y en otros medios, pero esta vez en papel, que es donde hay que estar para algunas cosas. La renuncia del Estado a establecer exenciones, el canon de las administraciones públicas pagado con nuestros impuestos, y una petición de cese de la Ministra de Industrias Culturales, todo ello en tan solo trescientas veinte palabras. ¿Alguien da más? :-)

(Enlace a la entrada original - Licencia)

28 octubre 2010

Flash sigue perdiendo brillo

Hace tan solo diez meses, Adobe afirmaba que la falta de soporte de Flash por parte de Apple era un “broken link”, un enlace roto que acabaría determinando el fracaso de la plataforma. En aquel momento resultó una afirmación desafiante: el artículo estaba escrito el mismo día de la presentación del iPad, Flash era un plugin absolutamente dominante con un parque instalado que alcanzaba a un 95% de usuarios, y había quien tenía dudas acerca de la viabilidad del concepto tablet reinterpretado por la compañía de la manzana. En aquel momento, sin cifras de venta ni información todavía del nuevo dispositivo, había hasta quien podía imaginar un escenario de clientes rechazando el iPad por su falta de soporte de contenidos en Flash.

El paso del tiempo ha ido demostrando que ese escenario anticipado por Adobe no era más que las expresión de lo que a ellos les gustaría que hubiese pasado, pero decididamente, no la realidad. Seis meses después del lanzamiento del iPad, ya con la cifra de tres millones de iPads vendidos en los tres primeros meses, la Unión Europea se replanteó el concepto de “posición dominante” frente al de “posición significativa” a la hora de aplicar medidas anticompetitivas: estaba claro quién iba ganando la batalla por goleada, y qué tipo de consecuencias podía tener.

Ahora, diez meses después y con más de siete millones y medio de iPads ya en el mercado (las ventas de iPads en el último trimestre superan a las de todos los Mac juntos), el escenario no puede ser más evidente: un estudio de treinta y tres mil sitios de contenidos de vídeo demuestra que el porcentaje de vídeos disponibles en formato HTML5 ha pasado del 10% en enero de este año, a un 26% en mayo, y al 54% en octubre, llevando al agudo Marshall Kirkpatrick en ReadWriteWeb a titular con un claro No Flash? No worries – si no tienes Flash, no pasa nada. El estudio no incluye sitios de contenidos pornográficos, pero todo parece indicar que este tipo de sitios han ido de hecho por delante en su adaptación, y que en caso de haber sido incluidos, el porcentaje de HTML5 habría sido incluso superior.

Efectivamente, Adobe se equivocó. Ha bastado el lanzamiento de un dispositivo por un fabricante y las críticas de una persona para convertir una plataforma como Flash en algo que cada vez menos usuarios echan de menos – algunos ya llevábamos años “echándolo de más” – y en una apuesta claramente perdedora de cara al futuro de la web. Las tímidas apuestas de Google por dar soporte a Flash no parecen haber influido demasiado en la cuestión: ¿cuánto tiempo van a seguir los proveedores de contenidos ofreciendo Flash, cuando tienen un estándar – no exento de polémica, por supuesto, pero con visos de solución – que permite su visualización de manera más ubicua?

A día de hoy, a finales de 2010, el Flash de Adobe tiene mucha peor salud que la que tenía a principios de año. Algunos, que vemos el Flash desde hace mucho tiempo como algo del pasado y que solo servía para poner en la web contenidos que nunca debieron estar en ella, nos alegramos de que así sea: el Flashblock es pieza esencial en todos mis navegadores. Y debe llevarnos a pensar sobre la importancia de las cuotas de mercado aparentemente consolidadas, frente a la idoneidad de las mismas y su adaptación al progreso tecnológico. Mantener Flash como estándar de facto y soportarlo en todos los dispositivos era un problema, una herencia del pasado, una rémora para el desarrollo futuro. En vídeo, ya es un problema menor. El futuro deja a Flash en la cuneta.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

27 octubre 2010

Códigos QR hasta en los sellos

El sello con código QR es una curiosidad divertida, un desarrollo de Macanudos.es que me envía Gabriel Medina para que le eche un ojo. El código QR, al ser escaneado, lleva a un vídeo divulgativo sobre la Alhambra, lo que lo convierte en el primer sello del mundo con vídeo incorporado :-)

Lo que realmente me lleva a escribir sobre ello es el despegue generalizado que estoy viendo del uso de este tipo de códigos, que ya llevan bastante tiempo en el mercado, a raíz de esa “vuelta al cole con smartphone” que hemos vivido este curso: de un día para otro, y a la vertiginosa velocidad de difusión tecnológica que proporciona el patio del colegio, los chavales han empezado a intercambiarse sus códigos PIN de mensajería mediante código QR: en un par de clics, generas tu código QR en la pantalla, en otro par de clics, la otra persona activa su lector, y te mete en sus contactos de mensajería de BlackBerry de manera inmediata. Una mensajería que, por otro lado, tiene prestaciones que los jóvenes están activando a toda velocidad, como chat de grupo, manejo de contactos centralizado, etc. Esto solo es comparable al fenómeno del SMS si le inyectamos muchos, pero muchos esteroides.

Ver a los chavales en el colegio escaneando las pantallas de sus móviles tiene un punto futurista curioso: una aplicación que llevaba ya sus buenos tiros pegados en el entorno tecnológico y que no había conseguido una excesiva popularidad, encuentra un uso que la dinamiza entre los más jóvenes gracias a una función que también llevaba un cierto tiempo incorporada a la mensajería instantánea, convertida de nuevo en killer app en ese segmento de usuarios. Una generación que crece ya familiarizada con este tipo de códigos y con su uso, una variable que muchos querrán o tendrán que incorporar en su comunicación con una dimensión posiblemente diferente a la que se estaban planteando hasta ahora. Decididamente interesante.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Los bidis, hasta en los sellos

El sello con bidi es una curiosidad divertida, un desarrollo de Macanudos.es que me envía Gabriel Medina para que le eche un ojo. El código QR, al ser escaneado, lleva a un vídeo divulgativo sobre la Alhambra, lo que lo convierte en el primer sello del mundo con vídeo incorporado :-)

Lo que realmente me lleva a escribir sobre ello es el despegue generalizado que estoy viendo del uso de este tipo de códigos, que ya llevan bastante tiempo en el mercado, a raíz de esa “vuelta al cole con smartphone” que hemos vivido este curso: de un día para otro, y a la vertiginosa velocidad de difusión tecnológica que proporciona el patio del colegio, los chavales han empezado a intercambiarse sus códigos PIN de mensajería mediante bidis: en un par de clics, generas tu bidi en la pantalla, en otro par de clics, la otra persona activa su lector, y te mete en sus contactos de mensajería de BlackBerry de manera inmediata. Una mensajería que, por otro lado, tiene prestaciones que los jóvenes están activando a toda velocidad, como chat de grupo, manejo de contactos centralizado, etc. Esto solo es comparable al fenómeno del SMS si le inyectamos muchos, pero muchos esteroides.

Ver a los chavales en el colegio escaneando las pantallas de sus móviles tiene un punto futurista curioso: una aplicación que llevaba ya sus buenos tiros pegados en el entorno tecnológico y que no había conseguido una excesiva popularidad, encuentra un uso que la dinamiza entre los más jóvenes gracias a una función que también llevaba un cierto tiempo incorporada a la mensajería instantánea, convertida de nuevo en killer app en ese segmento de usuarios. Una generación que crece ya familiarizada con este tipo de códigos y con su uso, una variable que muchos querrán o tendrán que incorporar en su comunicación con una dimensión posiblemente diferente a la que se estaban planteando hasta ahora. Decididamente interesante.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

26 octubre 2010

Lo mío es mío, y lo vuestro también

Las declaraciones a El País de Rafael Sánchez, portavoz de las entidades de gestión de derechos de autor, en las que rechaza de plano la devolución de las cantidades injustamente apropiadas en virtud de ese pseudoimpuesto ilegal habitualmente conocido como canon me han dejado profundamente impresionado, con esa sensación de vergüenza ajena como ciudadano que presencia algo vergonzante e inmoral y no puede hacer nada para evitarlo.

Me impresiona la ligereza con la que afirma, como si él hiciese las leyes que le interesan y fuese completamente inmune a las que no le interesan, que las cantidades erróneamente cobradas no se van a devolver. Vamos a ver: cuando se creó el canon, al dictado de las entidades de gestión que este caballero representa, ya se estableció que, en virtud del artículo 25.7 de la LPI en su apartado d), el Gobierno podría establecer exenciones al pago de la compensación por copia privada. Esas exenciones, a pesar de esta jurídicamente fundadas, nunca llegaron a ponerse en práctica, una decisión a todas luces interesada y torticera. Esto muestra una evidencia: que se sabía desde un primer momento que cobrar un canon por copia privada a instituciones públicas, empresas y profesionales que utilizan los soportes en el desarrollo de su labor y no para realizar una copia privada a la que no tienen derecho era un absurdo legal completamente insostenible.

Durante el tiempo que ha durado la aplicación ilegal de este canon que siempre se ha repetido que NO es un impuesto (y por tanto, la mención a la supuesta no retroactividad de la normativa fiscal que hace el Sr. Sánchez simplemente no ha lugar), mi empresa ha adquirido múltiples ordenadores, CDs, DVDs, memorias USB, teléfonos móviles, impresoras y otros múltiples artículos sujetos a dicho gravamen. Dado que ahora se ha demostrado que, como se sostuvo desde un principio, este canon es ilegal, la cuestión es muy sencilla: exijo la devolución de lo cobrado injustamente. Ni retroactividad, ni nada: era ilegal, estuvo mal cobrado, y ahora me lo tienes que devolver, de la misma manera que se subsana un error en una declaración de impuestos. De lo contrario, me estarás robando.

Cuando ahora viene el tribunal europeo a decir que, efectivamente, era insostenible, lo último, y repito, lo último que puedes decir es que “Santa Rita, Rita, lo que se da, no se quita”. Eso puede calificarse de muchas cosas, pero desde luego, no de algo serio, digno o presentable. Si sabías desde un primer momento que los millones de euros que te estabas embolsando provenían de una irregularidad, ten en cuenta que cuando esa irregularidad se subsane – porque generalmente en un estado de derecho las irregularidades, aunque os pese, se subsanan – deberás devolver lo que cobraste injustamente. Porque pretender quedarte con algo que obtuviste a través de un mecanismo ilegal es algo muy feo, para lo que se usa un verbo muy concreto. Algo que, créeme, no querrías que tus hijos pensasen que eres.

Esto está, decididamente, llegando demasiado lejos. Ver cómo las entidades de gestión se llevan el dinero de nuestros bolsillos de manera injusta y arbitraria ya es algo que, de por sí, irrita. Constatar que además lo hacían ilegalmente, más aún. Que se nieguen a devolver lo cobrado, ya es de juzgado de guardia. Y si mientras ves cómo la Ministra de Empresas Culturales se dedica a buscar alternativas para que los suyos se lo sigan llevando crudo, mientras éstos se dedican a insultar habitual y reiteradamente al ciudadano y planean su dorada jubilación y viven como reyes al abrigo de un sistema de reparto poco transparente y que deja fuera a un porcentaje mayoritario de los artistas a los que debía retribuir, ya hablamos de un sentimiento colectivo muy próximo al de la alarma social.

¿Qué tenemos que hacer para que el gobierno de un país supuestamente democrático defienda los derechos de sus ciudadanos y votantes, en lugar de únicamente los intereses económicos de las entidades de gestión de derechos de autor? ¿Cuánta corrupción puede llegar a haber detrás de todo esto como para que llegue a insultar de semejante manera al sentido común?

(Enlace a la entrada original - Licencia)

La Lista Robinson, un año después

Hace algo más de un año, escribimos sobre la Lista Robinson, una idea presentada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de un servicio de lista de exclusión u opt-out gestionado por FECEMD, ahora adigital, accesible a través de Internet.

Funcionar, no es completamente evidente que funcionase: algunos hemos experimentado un cierto descenso en el nivel de acoso publicitario, atribuible posiblemente a la inclusión en la lista o tal vez al clima de mayor control y restricciones que parece ir imponiéndose. Lo que sí esta claro, viendo esta entrada en Security By Default, es que los datos de los que allí nos apuntamos no estuvieron demasiado bien custodiados: problemas y vulnerabilidades de todo tipo, posibilidades de acceso irregular a los mismos, y una seguridad que, siendo muy benevolentes, podríamos denominar “casera” para un tema de cierta importancia y sensibilidad. Vale la pena leer la entrada para ver un rosario de temas que uno no esperaría encontrarse en una gestión de datos hecha con una cierta profesionalidad.

¿La parte buena? Que al menos una de las personas que descubrió esas vulnerabilidades decidió ponerlo en conocimiento de nuestros amigos de Security By Default, que además de evidente y sostenida afición por la generación de cultura en el tema, tienen un código ético que mantener: en un plazo de tiempo corto, contactaron con los responsables del servicio y con la Agencia Española de Protección de Datos, reportaron los problemas, y esperaron a que éstos fueran solucionados antes de llevar a cabo la publicación. Buen momento para reconocer el servicio que este tipo de páginas y comunidades de hackers juegan a favor del desarrollo de la economía digital.

Todo el mundo puede tener fallos de seguridad: la única manera de estar seguro en la red es estando completamente desconectado de ella (y a veces, ni eso). Pero en la gestión de los datos de quienes hemos solicitado expresamente no ser contactados, esperaríamos una cierta profesionalidad, que nuestros datos estuviesen, digamos “en buenas manos”. Una Lista Robinson bien gestionada posiblemente no sea una mala idea. Bien está lo que bien acaba, pero por favor, un poco más de “seguridad por defecto”…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

25 octubre 2010

En el Caleidoscopio, de La Gaceta

Alfonso Basallo me envió un cuestionario para el Caleidoscopio de La Gaceta, del que posteriormente extrajo algunas respuestas para su publicación siguiendo el formato habitual de la sección. Salió ayer, con el titular “Teddy Bautista no se irá de la SGAE ni después de muerto” (pdf).

A continuación, como hago habitualmente, el intercambio completo de preguntas y respuestas que mantuve con Alfonso, bastante más extenso y cubriendo algunos temas que no llegaron a salir en la versión impresa:

P. SGAE ¿sacamantecas digital?
R. La SGAE es la hipertrofia absurda de una función razonable: es necesario que alguien, en representación del artista, monitorice el uso de sus creaciones y le retribuya cuando ese uso se desarrolle con ánimo de lucro. A partir de ahí, y mediante una elevadísima capacidad de llegada al poder político, la SGAE se ha convertido en un monstruo que amenaza al ciudadano, que lo insulta y descalifica impunemente, que opera como un monopolio a pesar de un informe de la Comisión Nacional de la Competencia que afirma que sería mucho mejor para la actividad de creación que no fuese así, y que opera con una nula transparencia mediante un entramado societario destinado no a retribuir a los creadores, sino a enriquecer a unos pocos. La SGAE, desarrollando una actividad que debería tener una percepción positiva, el fomento de la cultura y la creación, ha conseguido tener una imagen tan negativa que está al borde de generar auténtica alarma social.
P. ¿Por qué no se va Teddy Bautista?
R. La inercia es la resistencia de los cuerpos a abandonar su estado de reposo o movimiento. Si fuese una persona mínimamente responsable, entendería que lejos de triunfar en algún tipo de batalla personal, ha conseguido llevar a la SGAE a las mayores cotas posibles de impopularidad, ha desarrollado una gestión nefasta y posiblemente fraudulenta, y ha perjudicado notablemente a la creación cultural en nuestro pais. Es un tipo de persona que nunca se irá, ni después de muerto, pero al que los socios deberían echar a patadas y exigir responsabilidades. El perjuicio que ha causado a la sociedad es difícil de imaginar.
P. Con la decisión del Tribunal Europeo, ¿se le acaba el chollo a la SGAE?
R. La función que desarrolla la SGAE es necesaria. Lo que se discute es que deba hacerla en las condiciones que la hace, y que deba ser la única autorizada a llevarla a cabo en régimen de monopolio. La decisión del Tribunal Europeo pone de manifiesto que se han hecho muy mal las cosas, que se ha permitido a una entidad como la SGAE que articule su propio entramado legislativo, y que eso, simplemente, no se sostiene. La SGAE, en este país, ha estado escribiendo las leyes y dictándoselas a una serie de políticos irresponsables, si no directamente corruptos. Y lo han hecho rematadamente mal.
P. El canon digital ¿derecho de pernada?
R. El canon digital es un absurdo conceptual. Remunerar al creador en base no a su creación, sino metiendo la mano en el bolsillo del ciudadano en función del posible uso que podría hacer de un bien de un propósito tan amplio como un ordenador, una tarjeta de memoria o un CD es tan absurdo y tan injusto, que no puede explicarse cómo las sociedades de gestión consiguieron convencer a alguien de su idoneidad. Si subvencionar la cultura fuera bueno, que está demostrado que no lo es, habría que subvencionarla con el dinero de los impuestos, no con un pseudoimpuesto arbitrario e indiscriminado traspasado al ciudadano.
P. ¿No implica el canon una perversión jurídica al tratar al ciudadano, de delincuente, mientras no se demuestre lo contrario: porque les obliga a pagar dando por hecho que se van a lucrar?
R. El canon es un absurdo conceptual insostenible, además de una perversión jurídica. Es la demostración de que el sueño de la razón produce monstruos. Justificarlo o defenderlo es algo que solo puede hacerse desde sesgos tan erróneos, desde unas bases tan completamente falsas, que al prolongarse, llevan al absurdo.
P. La que queda ahora en evidencia es Sindescargas ¿no debería dimitir?
R. El problema de Ángeles González Sinde no es que deba dimitir: es que nunca debió llegar a donde está. Es la evidencia de que España no tiene Ministra de Cultura, sino Ministra de Industrias Culturales: la creación cultural da lo mismo, lo importante es quien se enriquece con ella. En plena crisis, y con todas las partidas presupuestarias en proceso de recorte, las subvenciones con dinero público a la producción de amigos, familiares, ex-compañeros y futuros compañeros de la ministra, tema reiteradamente denunciado ante las autoridades oportunas, han seguido creciendo, demostrando que la ministra, en realidad, fue puesta ahí para pagar favores con dinero público. Su gestión ha sido, como cabía esperar, desastrosa y liberticida.
P. En lugar de eso, deja caer la cabeza de Guardans
R. Veremos si detrás de la caída de Guardans no hay algo más siniestro, y quién ha sido quien realmente ha provocado esa caída.
P. Y el propio Guardans dijo que si ella era la guionista él era el productor… ¿No debería caer ella?
R. Estamos hablando de un despropósito de tales dimensiones, de un conjunto de irregularidades y sinrazones tan importante, que tendríamos que buscar responsabilidades mucho más arriba, al nivel de una vicepresidenta que anteriormente trabajaba como lobbista en favor de las industrias dedicadas a la propiedad intelectual, o de de un presidente que compra apoyos electorales y después los paga con el dinero de todos los españoles.
P. Una ministra que, por cierto, tiene un caso de incompatibilidad pendiente, por sus intereses en el cine…
R. Un caso que, además, es de una evidencia palmaria. Hoy estoy a este lado cobrando ayudas y subvenciones, mañana, de regalo de cumpleaños, me ponen al otro lado repartiéndolas. Incremento su cuantía enormemente, las reparto como quiero, y después vuelvo a la industria. Es simplemente demencial.
P. ¿Por qué el Gobierno no ha aprovechado el adelgazamiento para suprimir Cultura (es igual de inútil que Igualdad)
R. Porque utiliza Cultura para remunerar favores, para asegurarse un apoyo, para convertirlo en una especie de “ministerio de la propaganda”. Le resulta muy útil. Pero políticamente, es algo rayano en la perversión.
P. ¿De quién es la propiedad intelectual?
R. La propiedad intelectual es un derecho del creador. El creador debe tener derechos sobre su creación, y entre otras cosas, poder acceder a una parte de los rendimientos económicos que otros puedan generar con sus obras. Es en la traslación de este modelo a la actual economía digital donde algunos se han perdido un poco, o han perdido los papeles.
P. ¿Con la Red, Gutenberg sentenciado?
R. Gutenberg desarrollo un invento que convirtió al papel en la manera económicamente más eficiente de distribuir información. Eso ya no es así, ahora la manera económicamente más eficiente de distribuir información es por medios digitales, a través de la red. Por tanto, Gutenberg quedará relegado a usos residuales, casi románticos, como ocurre hoy con los pergaminos.
P. Dice vd. en su libro que ‘Todo va a cambiar’ pero ¿para bien?
R. Los cambios nunca son para bien o para mal. Serán para bien para los que los acepten y aprendan a vivir con ellos, y para mal para quienes pretendan que pueden detenerlos. Jamás en la historia la resistencia de los modelos de negocio anteriores fue capaz de detener el progreso de la tecnología.
P. Internet: ¿mar sin orillas o Gran Hermano?
R. Internet es una plataforma sin límites en la que construir lo que quieras. Si pretenden convertirla en un elogio del granhermanismo, cambiará su naturaleza y se convertirá en un lugar en el que todos circulamos encapuchados, usaremos el cifrado de nuestras comunicaciones como aquellas capas que provocaron el motín de Esquilache.
P. Ahí tenemos Sitel, otra forma de meterse totalitariamente en la intimidad vía nuevas tecnologias
R. Sitel, o los sistemas de control de ese tipo, son herramientas para que, cuando exista una sospecha sobre unas actividades potencialmente peligrosas, una autoridad con unos niveles de control adecuados y transparentes pueda tratar de desactivar amenazas para la sociedad. Si los controles no funcionan o son empleados de manera perversa, Sitel se convierte en una amenaza para los ciudadanos, y su función, además de pervertirse, se pierde. En un mundo en el que todos transmitimos información cifrada, Sitel no funciona.
P. Cae el canon, pero llega Alfredo "Escuchas" Rubalcaba…
R. El canon no ha caído aún. El gobierno aún debe trasponer esa legislación,y por el momento, ni ha hablado de plazos, ni de sistemas de devolución de lo injustamente cobrado, ni de revisión del modelo. Ahí es donde hay que poner la presión.
P. Disfrutamos de más libertad con la Red, pero también es susceptible de ser controlado por los poderosos.
R. Llega un momento en que, si presionas demasiado, el sistema se rompe, y las posibilidades de control desaparecen. En Francia, por ejemplo, ya han llegado ahí. Sarkozy ha conseguido el dudoso mérito de no detener lo que quería detener, y de convertir la red en algo muy parecido a lo que veo cuando voy a China.
P. Películas: ¿Redes sociales u 2001, odisea del espacio?
R. Redes sociales como el fenómeno más importante que hemos vivido en mucho tiempo. Facebook es rentable hoy, y lo que hace es una mínima fracción de las posibilidades que ofrecerá dentro de un par de años. Casi toda nuestra actividad como personas tiene una trascendencia social, y las redes sociales serán el vehículo para muchas de esas actividades.
P. Blogueros: ¿gurús o frikis?
R. Ni lo uno, ni lo otro. Personas normales que han descubierto que mediante el uso de una herramienta sencilla y al alcance de cualquiera, pueden difundir lo que piensan, sus intereses, sus pasiones, y enriquecerlas además con la participación de otros.
P. Sustituirán los blogs a los diarios
R. No lo creo. El periodismo tiene, a día de hoy, más sentido que nunca. Solo le falta aprender a desarrollar su actividad en un entorno diferente, y centrarse en aquello que hace bien.
P. Los blogs: ¿tuttifrutti de información o empanada mental?
R. En conjunto, empanada, ensalada, revuelto o algo así. En individual, la expresión de los intereses y pasiones de una persona o un grupo de personas mediante una herramienta sencilla.
P. Nativos digitales, ¿analfabetos culturales? (pregunte a los jóvenes y comprobaran que no saben quién es Shakespeare, Cervantes y que creen que Arquímedes es un jugador griego de basket)
R. Si te someten a una educación basada en parámetros erróneos mientras te rodean estímulos de todo tipo, lo que generas es un aburrimiento espectacular que te lleva a rechazar lo formal y a centrarte en el entretenimiento, en lo coyuntural. Es perfectamente lógico. Si no cambiamos los procesos educativos, seguiremos teniendo jóvenes desmotivados. No tenemos derecho a quejarnos de lo que nosotros mismos estamos generando.
(Enlace a la entrada original - Licencia)

Nuevo vídeo de Simón Hergueta: no al canon digital

Un nuevo vídeo de Simón Hergueta en YouTube, en relación con los últimos hechos en torno al canon digital.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

En el Smart Urban Stage

Estoy colaborando con la Smart Urban Stage, una exposición patrocinada por Smart en la que se presentan, además de su vehículo eléctrico que estuve probando hace pocos días y que es el primero de su naturaleza producido completamente en serie, una serie de proyectos que elaboran sobre el futuro de las ciudades. Ha habido ya alguna referencia en medios a la inauguración de la exposición.

Mi participación en concreto se centra en la categoría de tecnología: aquellos que leéis habitualmente esta página posiblemente recordéis una entrada de hace aproximadamente un mes en la que pedía ejemplos de proyectos tecnológicos en el ámbito urbano, y que dio lugar a una generosa cantidad de ideas entre las que se seleccionaron finalmente dos:

  • Gran Vía Procomún, un proyecto desarrollado por Ecosistema Urbano que conjuga información procedente de la red con espacios urbanos definidos, a modo de tangibilización de la información en un espacio físico a modo de paisaje cultural que posibilita los procesos de auto-organización e intercambio espontáneos que conocemos de la red, y en el que las personas pueden interactuar y desarrollar proyectos comunes. Me gustó por la idea de representación física y tangible de algo que generalmente está al otro lado de la pantalla.
  • El otro proyecto seleccionado fue Papiroflexia Urbana, desarrollado por González Arroyos, que propone una estructura en forma de malla metálica con estructuras triangulares que puede utilizarse para recubrir todo tipo de estructuras urbanas, desde un edificio a un entorno de otro tipo, y que combina la capacidad de sustentar vida vegetal de manera sostenible con la potencialidad de actuar como delimitadora tanto de espacios físicos como electromagnéticos, al funcionar como jaula de Faraday. La idea de un entramado vegetal con capacidades electromagnéticas que coloniza la ciudad me resultó muy evocadora.

Podéis ver los dos proyectos y los de las otras cuatro categorías en la exposición situada en un pabellón en la zona de las Cuatro Torres (a la altura de Castellana 259), donde también se puede aprovechar para darse un paseíllo con el Smart electric drive.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

24 octubre 2010

Hablando del canon, en Faro de Vigo

El Faro de Vigo publicó el pasado viernes un artículo a toda página titulado “El Tribunal Europeo tumba el canon digital” (pdf), para el cual recabaron mi opinión.

Estos últimos días he tenido la oportunidad de participar en diversos medios hablando sobre este tema, y la opinión es de celebración unánime y de cuestionamiento del absurdo mantenimiento del canon a particulares, este extraño pseudoimpuesto cargado directamente al bolsillo de los ciudadanos en virtud de un concepto completamente arbitrario y fuera de lugar.

En ese contexto de amplio consenso social y en los medios, las notas de prensa que las entidades de gestión pusieron a circular rápidamente “congratulándose” por la sentencia no son más que un mal chiste, una prueba de lo grotesco que puede llegar a resultar en ocasiones querer retorcer a toda costa la comunicación para que diga aquello que uno quiere desesperadamente leer. Deseo de todo corazón que las entidades de gestión tengan ocasiones para celebrar muchas más “victorias” como ésta :-)

(Enlace a la entrada original - Licencia)

23 octubre 2010

Más Wikileaks, por favor

Las revelaciones sobre la guerra de Irak que Wikileaks puso a disposición de los medios ayer ponen a prueba los estándares morales de todos aquellos que se atrevían a decir que la existencia de Wikileaks era una mala idea: en un mundo en el que la tecnología permite una mayor movilidad y circulación de la información, esto tenía que funcionar en todos los sentidos. El compendio de abusos, torturas y excesos cometidos es suficiente para horrorizar a cualquiera.

No era de recibo que la tecnología sirviese para que el poder político vigilase cada vez más a sus ciudadanos. La tecnología tenía que funcionar también en sentido contrario: para que los ciudadanos vigilasen cada vez más al poder político. Ayer, tras un largo período de preaviso para que las instituciones implicadas tuviesen oportunidad de tomar las precauciones oportunas, Al Jazeera rompió el embargo informativo por treinta minutos y comenzó la publicación de las revelaciones, lo que llevó a Wikileaks a liberar al resto de medios de dicho embargo. En menos de una hora, las revelaciones estaban ya en portada de medios como The Guardian, The New York Times, Le MondeThe Bureau of Investigative Journalism, Der Spiegel, mientras CNN, que declinó su uso, entrevistaba a Julian Assange. Toda la secuencia pudo ser seguida a través del Twitter de la propia Wikileaks. Mientras, la presión sobre el fundador de Wikileaks, al que se le denegó el refugio en Suecia, se está acrecentando de manera progresiva, mientras la página web de Wikileaks es sometida a sospechosos ataques por parte de atacantes especialmente sofisticados.

Por favor, más Wikileaks. Julian Assange y Wikileaks se merecen todo el apoyo, incluido el económico. Necesitamos páginas como Wikileaks a todas las escalas, en todos los temas: es preciso provocar y generalizar un “efecto Wikileaks”: que quienes pueden pensar en cometer esos u otros excesos, dejen de hacerlo por miedo a que “siempre haya alguien mirando”, siempre alguna persona pueda acceder a esa información y ponerla en circulación. Fenómenos como Wikileaks son un paso importantísimo en la consecución de un mundo más transparente: la guerra nunca ha sido una cosa bonita, pero eso no quiere decir que valga todo, ni que quien cometa excesos no deba ser perseguido y puesto a disposición de la justicia. No aceptemos trampas morales: el bueno de la película es Wikileaks, y personas como Bradley Manning que se juegan lo que son y lo que tienen por mantenerlo en funcionamiento o por abastecerlo de información.

El mundo ha cambiado, y cambiará mucho más. Espero que Wikileaks pueda seguir contribuyendo a ello.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

22 octubre 2010

?Votos y conciencias?, mi columna en Expansión

En mi columna de esta semana en Expansión, titulada “Votos y conciencias” (ver en pdf), un llamamiento a la reflexión de los diputados que pronto emitirán su voto sobre la Ley de Economía Sostenible: la Disposición Final segunda de la Ley de Economía Sostenible está ahí solo porque un lobby económico quiere que sus casos no los juzguen los jueces, que no les daban la razón, sino un órgano administrativo creado por ellos mismos. Es pura corrupción: ser juez y parte, hacer la justicia a medida, no tener el mismo tratamiento que el resto. Y además, llegó a donde está de manera irregular, y puede ser eliminada quirúrgicamente, sin modificar en modo alguno el resto del articulado: es una ley “Alien”, un monstruo que parasita un cuerpo que no le corresponde.

Se ha hablado mucho ya del tema: quien vote la Ley Sinde, sabe lo que está votando, y lo tendremos en cuenta. Aquí o vale pasar el tema por alto, o presentar enmiendas cosméticas, solo vale la retirada, porque es algo que nunca debió llegar a donde ahora está. Si la Disposición Final segunda pasa el trámite parlamentario, muchos perderemos la poca fe que nos quedaba en la política y en los políticos. Cuando llegue el momento de votar, usen su voto para exigir la retirada al menos de esa parte de la Ley. Por sentido común. Por conciencia.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

21 octubre 2010

En El Economista, hablando de la sentencia de la UE sobre el canon

María Dolores Sánchez, de El Economista, me envió algunas preguntas acerca del tema del día, la sentencia de la UE sobre la ilegalidad del canon digital. La han titulado “Enrique Dans: ‘La sentencia de la UE sobre el canon digital es una victoria parcial’“. Si quieres saber más sobre este tema, la mejor fuente la tienes en la página de quienes de verdad han planteado y se han trabajado esta batalla, Traxtore y su abogado, Josep Jover. Sobre mi interpretación, lo que escribí en Twitter nada más conocer la sentencia:

Que la UE declare el canon ilegal y “nuestro” gobierno luche por seguir cobrándonoslo es un gran indicador de quién es quién…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevista sobre arquitectura, en Stepienybarno

Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó, dos arquitectos y personas “inquietas” tecnológicamente hablando, me pidieron una entrevista para su página, Stepienybarno, especificándome que sería “jugando en casa”, es decir, preguntándome sobre el tema en el que ellos son expertos pero yo soy completamente ignorante: la arquitectura. La idea era, textualmente,

“acercar nuestro mundo a la sociedad, pues al fin y al cabo, es la que da sentido a nuestro trabajo, y muchas veces los arquitectos pecamos de cierta endogamia.”

A ver qué os parece el resultado

(Enlace a la entrada original - Licencia)

¿Ciberactivistas o ciberdelincuentes?, en El País

Ramón Muñoz me cita en su artículo en El País titulado “¿Ciberactivistas o ciberdelincuentes?” (ver en pdf), en el que recoge las dos corrientes de opinión existentes en la red al hilo de los ataques de denegación de servicio desarrollados por Anonymous a una serie de páginas que lograron el más que dudoso honor de poner de acuerdo en sus protestas a varios miles de internautas de todo el mundo.

Me reafirmo plenamente en la opinión que di en su momento tanto en esta página como en el diario Públicoen Expansión: los ataques de denegación de servicio organizados de manera genuina, es decir, con ciudadanos de carne y hueso que intentan entrar a la vez en una página determinada, son un método de protesta completamente legítimo. El hecho de que ahora no sean delito y dentro de unas semanas vayan a pasar a serlo no es más que una estupidez irrelevante: no hay cosa que más desacredite a un Estado que promulgar leyes cuyo cumplimiento es imposible, y capturar a los cientos o miles de ciudadanos, muchos de ellos fuera de nuestras fronteras, que se ponen de acuerdo para lanzar un ataque de denegación de servicio como protesta organizada es completamente inviable. En caso de convertirse en delito, la siguiente generación de herramientas que se distribuyan para este tipo de ataques incluirán metodologías de ofuscación de la dirección IP. Y en cualquier caso, si es delito, sigue siendo una estupidez. La mayoría de los métodos de protesta conocido actualmente fueron delito las primeras veces que se pusieron en práctica, pero su persecución resultó imposible o impracticable. Miles de ciudadanos entrando a la vez en una página web es una perfecta manera de protestar.

Las voces discordantes que apelan a la libertad de expresión están siendo, sencillamente, timoratos digitales. No entender que la defensa de un derecho determinado puede justificar el que una página esté caída durante horas es querer ser más papista que el papa, negarse absurdamente a luchar y plantear unos daños colaterales prácticamente inexistentes. Mucho menos hay que plantearse que la imagen pública de cierta sociedad de gestión haya “mejorado” lo más mínimo por culpa del ataque, o que los hayamos convertido en “víctimas”: mira, no. No ha ocurrido. Eran la entidad más odiada de este país, lo siguen siendo, y lo seguirán siendo aunque se tumbe su web mil veces. En un ataque de denegación de servicio como los planteados no existen daños reales más allá de un perjuicio de imagen, uno económico o una leve incomodidad que se soluciona en breve. Nada comparado con lo que está al otro lado de la ecuación. Por supuesto que se originan molestias, pero es que sin originar molestias de algún tipo, es imposible protestar. Aspirar a que toda protesta respete estrictamente las normas de convivencia y haya que organizarla pidiéndolo previamente por favor es, simplemente, no entender el concepto de defensa de unos derechos. Y es precisamente esa actitud timorata la que permite a Ramón Muñoz escribir un artículo como éste, en el que presenta a una comunidad internauta dividida en torno al tema, carente de unidad y de criterio.

Dejémonos de medias tintas y de cogérnosla con papel de fumar, y defendámonos contra las agresiones como tenemos que defendernos: jugando en casa. Los ataques de denegación de servicio son una forma de protesta perfectamente razonable y con un planteamiento muy proporcionado. No hay violencia, no hay apenas daños colaterales, se limita la protesta al protagonista de la misma… es como una sentada pacífica, pero en versión digital. Lo normal será, además, que este tipo de métodos de protesta adopten una naturaleza global: que sean precisamente internautas de otros países los que participen en protestas en un país determinado, para cortocircuitar así leyes absurdas que pretendan perseguir lo que no puede ser perseguido. Como se pretendieron perseguir muchas otras cosas en la historia de la defensa de los derechos civiles, y como se pretenderán perseguir muchas más: infructuosamente.

Aceptemos la realidad: aquí no hay perversos delincuentes, ni adolescentes ociosos, ni piratas informáticos… aquí hay ciudadanos normales y corrientes defendiendo sus derechos. Como debe hacerse siempre que son amenazados, o serán sistemáticamente pisoteados una y otra vez. Menos papel de fumar, menos timoratos digitales, y más aprender a ejercitar dignamente la defensa de nuestros derechos.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

20 octubre 2010

Política, ética, corrupción y Ley Sinde

Dos partidos en los que se supone que habitan diputados inteligentes y, en algunos casos, usuarios de Internet, van a dar legitimidad a uno de los asaltos a la democracia más importantes vividos en la historia de este país: a cambio de unas transferencias, el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria van a otorgar su voto positivo a la Ley de Economía Sostenible, un texto en el que una serie de lobbies corruptos introdujeron de manera completamente irregular una disposición final completamente fuera de contexto con el único fin de favorecer sus intereses económicos por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Una disposición final que nada tiene que ver con la sostenibilidad de la economía, sino únicamente con la sostenibilidad de sus negocios, completamente insostenibles en la era digital.

Los políticos del PNV y de Coalición Canaria que se disponen a tolerar semejante burla al Estado de Derecho saben perfectamente lo que están haciendo, y les da exactamente igual. En algunos casos, tuve la oportunidad de hablar directamente con ellos, y les expuse mi preocupación porque algo tan serio como las libertades fundamentales acabasen siendo desdibujadas en el contexto de una negociación que nada tenía que ver con el tema. En el caso de Ana Oramás, de Coalición Canaria, se me aseguró específicamente que “Coalición Canaria se opondría en el Congreso a la ley en caso de llegar ésta a trámite con la disposición final en el estado actual, y que dicha oposición no estaría en ningún caso condicionada a ningún tipo de negociación”. Para más gracia, Coalición Canaria publicó en su momento su adhesión decidida al Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet. Que rápido se nos olvidan las cosas.

El caso del PNV no es diferente. Me consta que hay personas en el Partido Nacionalista Vasco que entienden Internet más y mejor que el político medio de este país, y a los que la Ley Sinde les repugna como nos repugna a la práctica totalidad de los usuarios y a cualquier persona con un mínimo de lógica. Diputados que no pueden justificar que se use una Ley de Economía Sostenible, por buena o mala que sea, para albergar en su interior a modo de monstruo de la película Alien un disparate jurídico como éste, destinado a privilegiar por encima de todo a una industria que se niega a evolucionar.

La Ley Sinde es el esfuerzo de una industria corrupta por evitar ser juzgados con las mismas leyes y por los mismos jueces que el resto de los ciudadanos. Como los jueces no les dan la razón – obviamente, porque no la tienen – quieren cambiar de jueces, y poner los que ellos dicen. Así de alucinante, así de injusto, así de corrupto. Eso es lo que el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria se disponen a legitimar. Que una Ministra de la Industria Cultural se dedique a favorecer de manera claramente corrupta a los que trabajan con ella en esa industria, de la que viene y a la que volverá en cuanto abandone sus responsabilidades. Nada hay positivo para Canarias o para el País Vasco en la Ley Sinde. Simplemente, no la han negociado, porque es aparentemente una pequeña parte en un todo muy amplio. Precisamente lo que, en una clara burla a la democracia, pretendían los que la colaron ahí.

Aún puede hacerse algo. El apoyo a los presupuestos, ya negociado, aún podría independizarse de la votación de la Ley de Economía Sostenible, o incluso vincularse a la eliminación de la absurda Disposición Final Segunda. Repetimos: esa Disposición Final no está relacionada con el resto de la Ley, su eliminación es perfectamente posible sin cambiar el sentido de la misma, puede hacerse de manera completamente quirúrgica, sin afectar a nada más, como corresponde al hecho de que llegó ahí de manera irregular, colada de rondón, por la puerta de atrás. Lo que entró en la ley por la puerta de atrás, debe salir de la misma, o perderemos completamente las referencias en lo que es ético o no lo es en política.

Señores diputados y diputadas del Partido Nacionalista Vasco y de Coalición Canaria: apoyen ustedes lo que quieran y lo que crean que sea bueno para los intereses de las comunidades autónomas que representan, pero condicionen dicho apoyo a la eliminación de la Ley Sinde, que nada tiene que ver con dichos intereses. Varios millones de usuarios de la red los contemplan.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

19 octubre 2010

Botones sociales en WordPress

Mis amigos de Blogestudio han liberado en el repositorio de WordPress el plugin que en su momento desarrollaron para esta página, los botones de compartición en redes sociales que veis debajo de cada una de las entradas. El desarrollo de estos botones sociales con sus respectivos contadores fue algo que solicité a Blogestudio cuando hicimos el último rediseño de la página, que pusimos en funcionamiento el pasado enero: en su momento lanzamos botones con contador para Facebook, Twitter y Menéame (con Menéame ya habíamos hecho varios experimentos de integración anteriormente que habían culminado en el desarrollo de otro plugin, el de Meneame2WordPress, que importa a un blog de WordPress el hilo de comentarios correspondiente a su actividad en Menéame), incorporamos posteriormente el de Google Buzz en cuanto estuvo disponible, y por último el de Tuenti, todavía sin contador, cuando nos lo pidieron desde la propia Tuenti hace pocas semanas. El desarrollo de botones y contadores para nuevas redes continuará en función de interés y disponibilidad.

Varias personas me habían pedido la referencia del plugin utilizado para esos botones, y la respuesta era, básicamente, que “lo estábamos peinando”: aunque funcionaba, no estaba todavía presentable para ser lanzado al repositorio de WordPress con menús configurables por el usuario y funcionalidades completamente probadas, de manera que realmente, solo podían ser compartidos con quien pudiese enfrentarse con el código por su cuenta y riesgo (como de hecho se hizo con algunas páginas). Ahora, si tienes un blog en WordPress y quieres incorporar funciones sociales, ya tienes el plugin perfectamente disponible para su instalación.

Las funciones de integración con redes y sitios sociales se están convirtiendo en una de las principales formas de aportar tráfico y dinamismo a una página: para un blog, tienen todo el sentido del mundo. Algunas de esas redes se han convertido en habituales en mi lista de orígenes de tráfico, y aportan un notable dinamismo tanto a visitas como a comentarios. Si tienes un blog en WordPress, te recomiendo que los pruebes.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

18 octubre 2010

Con Marc Prensky

Este pasado sábado tuve la oportunidad de conocer a Marc Prensky, el creador de los términos “nativos digitales” e “inmigrantes digitales”, autor de varios libros sobre educación, y sin duda una de mis referencias desde hace mucho tiempo.

La charla, organizada por la Fundación SEK dentro de su Global Education Forum, era un seminario para profesores en el Salón de Grados de la Universidad Camilo José Cela, complementario a la conferencia que Marc impartió el día anterior en el Museo Reina Sofía. Tuvo un ambiente informal, cercano y directo, y trató acerca de los retos de educar a una generación hiperconectada y sometida a un nivel de innovación tecnológica completamente vertiginoso, que sienten que cuando llegan al colegio son sometidos a un ambiente que consideran retrógrado y que les resulta profundamente desmotivador y aburrido.

Las propuestas de Marc se centran en el descubrimiento empático de las pasiones de los alumnos, la gestión de grupos en función de sus intereses, y en un fuerte cambio metodológico orientado a que sean los alumnos los que generan los materiales bajo la dirección del profesor: no se trata de contarles las cosas, sino de plantear problemas en los que tienen que localizar y sintetizar la información necesaria mediante el uso de unas tecnologías que manejan con facilidad.

La clave está en el reparto de tareas: los estudiantes hacen lo que saben hacer bien (usar tecnología, encontrar contenidos relevantes y aplicar creatividad a su presentación) y los profesores desarrollan otras tareas en las que se les supone maestría: hacer las preguntas adecuadas, aportar metodología y rigor, y poner los contenidos en el adecuado contexto. En ningún caso se trata de dejar caer tecnología en las aulas sin más, porque lo fundamental es precisamente el cambio metodológico, no la tecnología en sí. La implicación de los profesores es, en este sentido, absolutamente fundamental, y de naturaleza mucho más prioritaria que la propia dotación tecnológica.

Existen, por supuesto, resistencias: no todos los profesores son capaces de perder su papel central de “yo lo sé todo y yo te lo cuento” frente a uno más de tipo “supernodo”, o hacia dedicar más tiempo a sus alumnos que a unos contenidos que preparan ellos. Los padres también pueden verse en muchos casos intimidados por metodologías que difieren tanto de las aplicadas en su momento con ellos, y los sistemas de evaluación pueden primar en ocasiones la vieja metodología. Sin duda, un cambio importante y que no pasa desapercibido, pero en cuya base está superar el enorme desfase entre las características de unos alumnos que evolucionan de manera rápida y las de unos métodos de enseñanza que no lo hacen.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevistado en 140 caracteres por Joan Sintes

Joan Sintes me pidió una pequeña entrevista “en modo Twitter”, con preguntas y respuestas en ciento cuarenta caracteres, y hoy la ha publicado en su página. Se lee en cosa de dos minutos y veinte segundos…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

17 octubre 2010

El vídeo como contenido 2.0

Un estudio cuantitativo realizado por Jorge Gallardo Camacho y Ana Jorge Alonso sobre doscientos setenta y ocho vídeos y más de seiscientos cincuenta millones de visitas en YouTube titulado “La baja interacción del espectador de vídeos en Internet: caso Youtube España” demuestra la escasa interactividad provocada por los contenidos de vídeo en la red: cuando vemos vídeo, heredamos en gran medida la actitud pasiva habitual de los medios tradicionales unidireccionales, y reducimos la interacción en forma de comentarios, respuestas o valoraciones a niveles mínimos, en torno al uno por mil.

Las conclusiones del estudio coinciden con lo que muchos podemos comprobar habitualmente en nuestro uso de la red: la inserción de un vídeo, aunque pueda llegar a provocar un elevado número de visualizaciones, reduce notablemente el número de reacciones generadas en forma de comentarios, seguimiento de vínculos, valoraciones y otro tipo de participaciones más activas e implicadas. En cierto sentido, la activación del botón Play provoca el paso de una actitud activa, caracterizada por la inclinación sobre el teclado (leanforward), a una actitud pasiva similar a la de “recostado en el sofá” (leanback), habitual cuando consumimos contenido televisivo, y que no invita a la interacción característica de la llamada Web 2.0, en la que a pesar de predominar también el componente pasivo (lurker), los porcentajes de participación se mueven en cifras superiores en varios órdenes de magnitud, caracterizados por la típica proporción del 1:9:90.

Sin duda, un tema a tener en cuenta por lo que conlleva de extensión a modelos de atención de diversos tipos de contenido en la web, y que podría explicar, por ejemplo, las bajas tasas de monetización de sitios de vídeo a través de publicidad en modelos de pay-per-click o pay-per-action. El vídeo es, indudablemente, una muy interesante forma de expresión y difusión de contenidos, en muchos casos muy atractiva y muy adecuada para la circulación mediante modelos virales. Pero a la hora de generar una participación genuinamente activa y bidireccional, no funciona igual: YouTube y las páginas de vídeo en general son mucho más repositorios de contenidos en vídeo o “televisiones con infinitos canales” que sitios que podamos considerar realmente 2.0 en su funcionamiento. Parece claro que el hecho de que la vía de retorno exista y sea posible tecnológicamente, no conlleva de manera necesaria que los usuarios la vayan a querer utilizar.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

16 octubre 2010

Sobre huevos, cestas y Google

Ana P. Alarcos cita una conversación que mantuvimos ayer por teléfono en su artículo titulado “Los agujeros negros en los que está metido Google“, con cuya tesis principal no estoy especialmente de acuerdo: mi opinión es que para Google es sumamente importante diversificar, por múltiples razones, y que esa tendencia a la diversificación, lejos de constituir “agujeros negros”, es un desarrollo plenamente consciente y muy buscado dentro de la formulación de la estrategia de la compañía.

La primera de ellas es completamente obvia: una compañía que obtiene el 95% de sus ingresos de la búsqueda y la publicidad en sus propias páginas tiene muy buenas razones para intentar diversificar. Si además, debido a la esencia de sus negocios, tiene un nivel de liquidez importante, debe diversificar si puede justificar ante sus accionistas que esa opción tiene sentido: siguiendo la teoría clásica, si dichas diversificaciones están relacionadas. En ese sentido, las diversificaciones de Google suelen tener que ver con su actividad principal: se trata de mejorar la experiencia web de sus usuarios, bien proporcionándoles más tiempo de uso, más usos como tales, más velocidad, etc. Algo que está presente en la mayoría de los casos, y que últimamente redunda en más tiempo en la red y más oportunidades para ver publicidad.

Pero además, Google tiene otra razón importante para diversificar: la necesidad de ofrecer a sus ingenieros, el activo que la compañía considera más importante, una experiencia personal motivadora. Esa es en último término la razón de la conocida regla del 80/20 (los ingenieros deben dedicar un 20% de su tiempo al desarrollo de proyectos de iniciativa personal que no tengan que ver con su dedicación principal), y el interés por dar desarrollo a una gran cantidad de los proyectos surgidos por esa vía: además de tener el potencial de convertirse en algo interesante y de poder permitirse los fallos derivados de aquellos que no lo hacen, permite que los ingenieros se enfrenten a nuevos retos y no caigan en una monotonía o rutina que resulta sumamente negativa cuando se asocia a ese tipo de perfiles. En cierto sentido, lo que un ingeniero busca es enfrentarse a un problema y proponer una solución eficiente: dados los medios a su alcance en una empresa como Google, resulta razonable que los problemas en cuestión vayan desde la generación eficiente de energía hasta la disminución de la siniestralidad en carretera, pasando por cualquier otra cosa incluyendo colaboración activa con ONGs o lo que se nos pueda pasar por la imaginación. A cambio, ingenieros más motivados, y un más que posible desarrollo de sinergias futuras. O cuando menos, oportunidades para ellas.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

15 octubre 2010

Professor of the week en el Financial Times

El prestigioso diario económico británico Financial Times ha tenido el detallazo de nombrarme Professor of the Week para su sección FT Lexicon, a raíz de algunas definiciones que envié para algunos términos hace algunas semanas, y entre las que han destacado cinco: blog, community manager, crowdsourcing, social network y Social Relationship Management.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

?El coche que conduce solo?, mi columna en Expansión

Mi columna de esta semana en Expansión se titula “El coche que conduce solo“, habla lógicamente del proyecto que Google desveló esta semana, y trata de analizarlo de manera provocativa para la audiencia habitual de un diario económico, intentando dar una medida del brutal avance tecnológico que hay detrás de un lanzamiento así.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

?El conche que conduce solo?, mi columna en Expansión

Mi columna de esta semana en Expansión se titula “El coche que conduce solo“, habla lógicamente del proyecto que Google desveló esta semana, y trata de analizarlo de manera provocativa para la audiencia habitual de un diario económico, intentando dar una medida del brutal avance tecnológico que hay detrás de un lanzamiento así.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

14 octubre 2010

Exprimiendo información de la web social

Arvind Sethumadhavan, alumno de la última promoción del Master in Digital Marketing, se incorporó como CEO a JamiQ, una startup de doce empleados en Singapur dedicada a eso que se ha dado en llamar social media intelligence, y me envía algunas muestras del tipo de análisis que hacen para sus clientes, multinacionales y agencias, en el mercado asiático e internacional. Mediante data-mining y análisis de lenguaje natural extraen información de diversas redes sociales, y la caracterizan semánticamente para poder representar el nivel de buzz, y poner de manifiesto tendencias y actitudes en función del nivel de influencia de los usuarios y de la segmentación del mercado.

En el análisis comentado en el vídeo (recomendable verlo a pantalla completa para poder seguir las etiquetas de texto), se comparan algunos datos extraídos de Twitter acerca de tres empresas de telecomunicaciones en Singapur, y se extrae información que caracteriza actitudes y tendencias en el contexto de ese mercado. El vídeo es de factura y locución un tanto caseras, pero permite poner de manifiesto el tipo de información sobre inteligencia competitiva que muchas empresas empiezan a manejar acerca de sus mercados y clientes, toda una tendencia lógica y evidente a medida que un número cada vez más representativo de personas utilizamos la web para expresar nuestras preferencias, gustos y opiniones. Me resultó interesante al hilo de esa herramienta de la que hablamos hace poco, el FollowTheHashtag creado por :DNOiSE, pero añadiendo, además de la herramienta, el uso y el análisis aplicado a un caso concreto.

(Enlace a la entrada original - Licencia)