30 junio 2010

Clarificando conceptos en Cloud Computing

Este vídeo creado por rPath en el más genuino estilo “in plain English” de  Commoncraft hace bastante tiempo que lo utilizo en algunos de mis cursos por su claridad en la definición de conceptos, así que pensé que sería bueno compartirlo: conceptos muy relacionados como cloud computing, utility computing, SaaS o virtualización, explicados de manera enormemente sencilla y para todos los públicos.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

29 junio 2010

Probando el iPad en conferencias

Afortunadamente, cuando me compré el iPad tuve la precaución de pedir también el adaptador de VGA y de dejarlo en el maletín que llevo habitualmente: esta mañana, mi ordenador aparentemente feneció y me quedé compuesto y sin presentación unas pocas horas antes de empezar una charla en la Cámara de Comercio de Albacete.

Generalmente me acuerdo de dejar mis archivos en Dropbox, pero esta vez, por pura Ley de Murphy, se me pasó. Así que lo que se me ocurrió como solución inmediata no fue ni más ni menos que recuperar de Dropbox una presentación anterior, y hacer los cambios pretinentes sobre ella en el iPad para adaptarla al contenido de la que tenía que impartir en la Cámara. La experiencia, a pesar de lo forzado de la situación, fue bastante interesante, y pensé que podría aportar algo el hecho de compartirla.

Trabajar sobre el iPad para hacer una presentación en Keynote no es especialmente cómodo. Puede hacerse, pero si la presentación es mínimamente compleja, no lo recomiendo. En mi caso, mis presentaciones son sumamente simples, sin prácticamente texto y reducidas generalmente a una figura por diapositiva, pero aún así, el poder usar como base una anterior fue fundamental, empezar de cero habría significado un problema dado el escaso tiempo disponible. El Keynote en iPad tiene clarísimas limitaciones: el copiado y pegado de objetos desde la web a la presentación tiende a resultar en una estúpida e inútil URL pegada sobre la diapositiva, de manera que hay que localizar lo que se quiere pegar, guardarlo en el iPad, y recuperarlo después. No especialmente incómodo, pero es bueno saber que es así. Algunos objetos no funcionan, y las transiciones son algo menos diversas que en la versión completa: varias de las que utilizo habitualmente no estaban disponibles. Las que existen, sin embargo, se aplican con gran comodidad.

Llegado el momento de la exposición, el uso del conector VGA tiene su gracia: está limitado a mostrar vídeos, fotos (para la reproducción de pases de diapositivas), YouTube, Keynote y Safari (para vídeos en páginas web), de manera que al enchufarlo al proyector, simplemente, no se produce reacción alguna, no envía señal. La señal aparece únicamente al poner una de esas aplicaciones en modo de reproducción (simplemente entrar en Keynote y visualizar la presentación en modo edición tampoco produce ningún resultado).

Problema: dada la evidente ausencia de conectores de salida en el iPad, es preciso tener en cuenta que mientras se hace la presentación, el aparato no podrá estar cargando batería, lo que lleva a la necesidad de utilizarlo con el adecuado nivel de carga. Además, no es posible – o no he encontrado cómo – utilizar un mando a distancia o ratón inalámbrico (lo he intentado con el iPod Touch ejecutando el Keynote Remote, pero sin éxito… si alguien encuentra el cómo, por favor que lo comparta), por lo que si estás acostuumbrado a moverte mucho durante tus presentaciones, tendrás que limitar tus movimientos a la zona del atril para poder volver a cambiar de diapositiva con una cierta agilidad. Además, la pantalla del iPad permanece en negro mientras proyecta con un espartano diagrama en gris, sin que se pueda visualizar funciones de la pantalla del presentador como diapositiva siguiente, tiempo de presentación, reloj o notas, precisamente algunas de las características que más aprecio de Keynote.

¿Conclusiones? Prueba superada, aunque no es la ilusión de mi vida. El aparato es utilizable, aunque con evidentes limitaciones. Puede servir para disminuir la necesidad de ir cargado con el portátil, aunque en ese caso es recomendable que se trate de una presentación que se domine. en la que no se tenga una dependencia excesiva de la pantalla del presentador. Si pudiese conectarlo con un iPhone o iPod Touch para usarlos como mando a distancia y, sobre todo, si pudiese visualizar la pantalla del presentador, el resultado sería notablemente mejor. En estas condiciones, aprobado como sustituto de emergencia, pero poco más…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Otra entrevista, esta con Lasse Rouhiainen

Otra entrevista, esta con Lasse Rouhiainen, de Promoción Web 2.0, hablando de las características de la organización de eventos como este #blogtripF1 y de las relaciones entre los bloggers y las marcas o instituciones. Por cierto, Lasse acaba de publicar un libro, “La Web de Empresa 2.0“, para el que me pidió colaboración y que tengo pendiente reseñar, lo haré en breve…

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevistado por Javier Jiménez, hablando sobre gestores de comunidad

Javier Jiménez, de Internet y Turismo, me entrevistó en el autobús que nos llevaba al circuito de Fórmula 1 de Valencia en el #blogtripF1 organizado por la Consejería de Turismo de la Comunidad Valenciana, y me preguntó sobre el perfil y la súbita abundancia de gestores de comunidad en las empresas, y sobre la presunta inflación de los medios sociales.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

28 junio 2010

La Fórmula 1 y los entornos con falta o exceso de información

Estuve en Valencia junto con un buen número de bloggers españoles e internacionales asistiendo a la carrera de Fórmula 1 invitado por la Consejería de Turismo dentro del denominado #blogtripF1, y aproveché para probar la aplicación oficial para iPad, F1™ 2010 Timing App – Championship Pass de Soft Pauer: me llamó muchísimo la atención la experiencia. Era la primera vez que asistía a una carrera de Fórmula 1, un deporte que sigo únicamente desde el ascenso de la popularidad de Fernando Alonso, en el que no me considero en absoluto entendido, y en el que tengo la impresión de que existe una desmesurada hiperinflación de normas que terminan por generar un entorno de casi total arbitrariedad, como de hecho ocurrió en la carrera de ayer. Pero ya que estábamos allí, pensé que era claramente el momento de gastarse los casi treinta euros que vale la aplicación y poder probar la experiencia.

En la sesión de entrenamiento, mi sensación general fue la de que un circuito de Fórmula 1 era un entorno sumamente pobre en información, y que la Fórmula 1 era en realidad un deporte que estaba hecho para desde el salón de casa, desde la comodidad del sofá: coches pasando con un ruido ensordecedor que obliga a llevar tapones (lo que dificulta lógicamente el intercambio de comentarios y casi cualquier tipo de interacción social fluida), e imposibilidad de saber lo que realmente estaba pasando. La experiencia mejoró gracias al fantástico Twitter de @Formula1TV, que nos permitía seguir más o menos los acontecimientos: aunque las pantallas gigantes estaban relativamente cerca, yo solo alcanzaba a ver los nombres de los pilotos con suma dificultad, y me faltaba la locución. El resumen de la primera jornada era claro: todo un espectáculo ver los coches pasando, el ambiente y todo eso… pero te enterabas mucho mejor de todo en el salón de casa. Acababas echando de menos la imagen y los comentarios de la televisión.

El segundo día, me fui al circuito con el iPad y la aplicación cargada. Una diferencia brutal. La aplicación ofrece en todo momento la posición de cada coche sobre una representación tridimensional del circuito con un desfase temporal mínimo, permite ver los tiempos por vuelta, los parciales por sectores, y todo tipo de información relevante a la que imagino que un verdadero aficionado sacará además mucho más partido del que yo le puedo extraer. En mi caso, me limité a seguir “puntitos en movimiento”, en unas ocasiones con la perspectiva de todo el circuito, en otras con la visión de detalle de un piloto en concreto para centrarme en batallas particulares, además de girar en ocasiones el iPad para poder ver la evolución de los tiempos parciales.

Me impresionó cómo un entorno pobre en información se volvía de repente un entorno rico en la misma, incluso con la posibilidad de resultar casi excesiva: aunque la Fórmula 1 es un deporte que puede seguirse en el circuito sin una atención permanente – en realidad, la impresión del no entendido es que solo ves algo cuando los coches pasan por delante del área que tienes delante – el intento de acceder a toda la información relevante hacía que, en ocasiones, llegase incluso a desconectar un poco del ambiente del circuito, aunque tal vez fue debido al fiasco de carrera que tuvimos ocasión de contemplar, de esas capaces de matar cualquier atisbo de afición. Pero la experiencia, desde el punto de vista de tecnología, fue impresionante: en una carrera de Fórmula 1 se producen ingentes cantidades de información, la televisión hace un trabajo razonablemente bueno transmitiendo una parte de ella, pero la presencia en el circuito te priva súbitamente de la gran mayoría. Solo falta que la aplicación se complemente con la imagen en directo desde diferentes puntos del circuito, algo que seguro se acabará uniendo para completar la oferta. De hecho, al salir de allí, tuvimos ocasión de seguir desde el autobús el Alemania-Inglaterra de fútbol con imágenes y comentarios en tiempo real gracias a la aplicación de Canal+ para iPhone, lo que terminó de redondear esa sensación cuasifuturista de conexión total… que curiosamente resulta que un árbitro de fútbol no puede tener cuando está sobre un campo, con todos los problemas que ello conlleva

(Enlace a la entrada original - Licencia)

27 junio 2010

Entendiendo al usuario

Una entrada que veo en Digg pone de manifiesto una de las razones por las que un usuario prefiere Google a Bing: una búsqueda de los términos “world cup” ofrece resultados completamente genéricos e insulsos en Bing (definiciones y páginas de dudosa utilidad, varias de ellas no relacionadas con el fútbol), mientras la misma búsqueda devuelve información completamente relevante y editada en Google (resultados recientes, próximos partidos, etc. seguidas por la página de la FIFA).

La fantásticamente bien señalada diferencia va mucho más allá de las cuestiones vinculadas a tener un mejor o peor desarrollo de los algoritmos de búsqueda, y entra en otro factor interesantísimo: la editorialización de las mismas en función de lo que los usuarios del buscador pueden estar buscando cuando introducen un término o serie de términos determinados. Mientras Bing, un buscador relativamente joven, se centra en el algoritmo (una fase por la que Google, obviamente, pasó hace mucho tiempo aunque no deje de trabajar incesantemente en su mejora), el papel que Google entiende que tiene va bastante más allá, y entra en cuestiones que tradicionalmente excedían las funciones de un buscador y entran muchísimo más de lleno en lo que se atribuye habitualmente a un medio de comunicación: si buscas información inmediata y puramente factual sobre el mundial de fútbol, Google puede perfectamente convertirse en la mejor opción, en lugar de los típicos Marca, As, Sport u otro tipo de prensa deportiva o generalista.

La idea, claramente, es entender al usuario, intentar discernir lo que está buscando, y proporcionarle dicha información de la manera que mejor pueda ayudarle. Sin duda, una evolución del concepto de buscador que marca diferencias, y que requiere un tipo diferente de habilidades y desarrollos, tanto técnicos como humanos. Avanzamos hacia una tendencia diferente: de inventariar la información en una base de datos y ordenarla con el mejor criterio posible que responda a la relevancia de la misma, pasamos a la tarea de extraerla, refinarla teniendo en cuenta lo que el usuario puede estar buscando e función de diferentes factores, presentarla en una interfaz adecuada y servirla a quien la busca. Una batalla diferente, que se anticipa muy seria. Y sin duda, una tendencia que habrá que tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier sistema que pretenda ofrecer información.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

26 junio 2010

Entendiendo la búsqueda social

Se está especulando en muchos artículos con las comparaciones entre Google y Facebook, o con las posibilidades de Facebook de convertirse en una amenaza para el negocio fundamental de Google, la búsqueda.

La idea en sí resulta bastante provocativa: un motor de búsqueda alimentado por “Likes” en lugar de por enlaces, y en el que la potencia o cualificación de cada conexión se ve modificada en función de la composición de la red del usuario. Por un lado, una “moneda” mejor cualificada desde el punto de vista de la intención, dado que no es lo mismo un enlace (que puede indicar una opinión buena, mala o neutra sobre el contenido enlazado), que un “Like” de connotación inequívocamente positiva. Por otro, un motor que entrega diferentes resultados a cada usuario en función de las especificidades de la composición de su red social, de las opiniones o preferencias de los amigos que le rodean (y que, en cierta medida, las condicionan a modo de entorno).

Pero la pregunta relevante, desde mi punto de vista, es qué es lo que realmente le pedimos a la búsqueda. ¿Para qué búsquedas usamos Facebook? A la hora de obtener información de un producto o servicio, por ejemplo, Facebook empieza a probar un valor muy interesante: obtienes no solo la información filtrada por tus contactos o por las opiniones genuinas de los usuarios, sino que te encuentras además con marcas – pocas, todavía – que entienden el canal: mientras en una página web se ofrece información la mayor parte del tiempo estática y unidireccional, muchas veces una especie de “folleto electrónico con movimiento”, en Facebook, el resultado suele ser completamente diferente. Para empezar, estéticamente, donde la cosa realmente no da mucho de sí. Pero sobre todo, en términos de interacción: si una marca usa su página en Facebook para simplemente poner información estática, no tiene demasiado que ofrecer, y su página no tendrá seguramente demasiados seguidores. Lo que Facebook arrastra son dos cosas: un modelo de interacción natural construido en la propia plataforma, y una percepción de mayor nivel de control: quien comenta es generalmente quien dice ser, y su capacidad para convertirse en troll y dificultar la conversación está severamente limitada – como también lógicamente se limita la capacidad de la marca para “moderar ad infinitum” o en exceso y convertirse en censuradores de toda participación.

Ese modelo de interacción va a cambiar, está cambiando enormemente la forma en la que las empresas se relacionan con los clientes. Y eso lleva a la generación de unos contenidos sociales, que los usuarios generan “en colaboración” con las marcas, y que se convierten en una referencia muy interesante cuando buscamos precisamente información sobre ellas. Para comprar o informarse sobre un producto o servicio, Facebook podría perfectamente acabar siendo un digno sustituto de la mismísima Google.

Las empresas que no sepan gestionar ese contenido tendrán seguramente problemas, les faltará posicionamiento, visibilidad, como hoy le falta a aquellas empresas que no consiguen posicionar en el ominipresente buscador que en España agrupa al 97% de las consultas. ¿Cómo de importante va a ser esto? Sin duda, MUY importante. Sin duda para Google y para Facebook, que efectivamente competirán para ofrecer servicios en ese sentido… pero también para todos los que quieren ofrecer información en la web.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

25 junio 2010

?Anticiparse o retrasarse?, mi columna de esta semana en Expansión

Mi columna en Expansión de esta semana se titula “Anticiparse o retrasarse“, y habla de las opciones a la hora de reaccionar a los cambios que la tecnología introduce en el entorno. ¿Debemos proteger el mercado tradicional y mantenernos alejados de las nuevas opciones para evitar que se hable de ellas y se consideren opciones razonables, o es mejor optar por una experimentación agresiva?

(Enlace a la entrada original - Licencia)

En la BBC, hablando sobre el caso Viacom vs. YouTube

David Cuen me llamó para hablar sobre el veredicto del caso Viacom vs. YouTube, y me cita en su artículo en BBC Mundo titulado “Un juez falla en favor de Google y YouTube y en contra de Viacom“.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

24 junio 2010

Viacom pierde, todos ganamos?

El juez Louis L. Stanton ha dictado sentencia en el caso de Viacom contra YouTube, del que hemos hablando anteriormente, y la sentencia, escrita de manera breve en treinta páginas, es completamente favorable a las tesis sostenidas por YouTube: todas las acusaciones son desestimadas, no existe indicio alguno de delito. YouTube cumple perfectamente con la ley, es perfectamente respetuoso con la propiedad intelectual, y no es responsable de lo que sus usuarios suban a la plataforma más allá de retirarlo de manera diligente cuando sean advertidos de una infracción por un derechohabiente por cualquiera de los métodos habilitados a tal efecto.

La importancia de esta sentencia, todavía en primera instancia y que indudablemente será recurrida por Viacom, es enorme: lo que estaba en litigio era, realmente, la verdadera esencia del funcionamiento de Internet y, sobre todo, de su valor como plataforma para participación. Una sentencia contraria habría convertido la red en un lugar donde cualquiera puede denunciar a otro por lo que un tercero haya hecho llegar a su plataforma, teniendo en cuenta además que en la red a día de hoy, todos y cada uno de nosotros podemos ser una plataforma. Precedentes absurdos y aberrantes, como el caso de la denuncia a YouTube en Italia o la de la SGAE a la Asociación de Internautas en el caso PutaSGAE, ponen en peligro este principio fundamental para la definición de nuestra sociedad como sociedad participativa y bidireccional, judicializan peligrosamente la conversación, y pervierten las reglas para intentar seguir sosteniendo las prebendas que existían cuando para intervenir públicamente en un canal de comunicación tenías que tener una licencia concedida por la autoridad competente. Casos como estos demuestran quienes, realmente, son los enemigos de la red, los que claramente vivían mejor cuando la red no existía, y los que intentan atentar contra la naturaleza de la misma.

Llega el momento de, por otro lado, exigir a YouTube que dado que la ley se interpreta como se interpreta, se haga además en los dos sentidos: si las peticiones de retirada de contenidos por parte de las grandes empresas de producción y distribución son, como ha afirmado el juez, atendidas de manera especialmente diligente, tenemos que exigir que las peticiones o contrareclamaciones por parte de los usuarios sean igual de simétricas, que un usuario no encuentre problemas, trabas, escritos en farragoso “legalés” y objeciones a la hora de pedir que un contenido retirado erróneamente sea reinstaurado. Hasta el momento, esto no ha sido así. Y para que las cosas funcionen de verdad y YouTube tenga un verdadero valor como plataforma no sesgada, debe cambiar.

Me han gustado especialmente las interpretaciones de Techdirt y la interpretación de posibles consecuencias por parte de GigaOm. La sentencia del caso Viacom contra Youtube es algo por lo que todos los usuarios debemos congratularnos, es una gran victoria hacia la consolidación y la madurez de la red como medio central en la sociedad, y abre las puertas a la aparición de cada vez más contenido de todo tipo en la red, al funcionamiento de la red como verdadero medio bidireccional por el que todos circulamos respetándonos convenientemente, sin que, como decía George Orwell en esa obra maestra titulada Rebelión en la granja, “unos sean más iguales que otros”. Y sin lugar a dudas, es una sentencia que va a tener numerosas consecuencias.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

23 junio 2010

Los políticos y la distancia

El Parlamento alemán sufre una especie de shock cuando ven a un diputado subir al atril provisto de un iPad en lugar de hacerlo con el típico legajo de papeles. La distancia entre una clase política anquilosada y un panorama tecnológico que se mueve cada día más rápido se incrementa día a día, cuando debería ser justamente al revés. Está claro: estamos gobernados por auténticos desfasados en lo que el ámbito de la tecnología se refiere.

Que estemos gobernados por un conjunto de auténticos analfabetos tecnológicos – salvo honrosas excepciones – supone un problema enormemente grave: la tecnología es, en primer lugar, uno de los factores más importantes a la hora de mejorar el desarrollo. Pero además, el desconocimiento de la evolución del entorno tecnológico provoca la pérdida de oportunidades, la toma de decisiones absurdas en base a tópicos y a lugares comunes, o en función de la desinformación con la que los lobbies interesados intoxican a unos políticos que, por su ignorancia, acaban siendo como auténticos niños pequeños cuyas voluntades pueden torcerse en función de objetivos de todo tipo: la última decisión liberticida del Parlamento Europeo que utiliza la excusa de la pornografía infantil, o las estúpidas declaraciones de Joe Biden comparando la descarga de una canción con un robo en una joyería demuestran, en el primer caso, una supina ignorancia, y en el segundo, que se puede llegar a Vicepresidente de los Estados Unidos siendo o bien un perfecto idiota, o un corrupto integral.

Tenemos políticos que creen que descargar canciones genera enormes fortunas, que piensan que Internet es una cueva de ladrones y pederastas, que creen que los filtros son la solución a todos los problemas, que plantean que se puede cercenar la libertad de expresión como si ello no fuera importante, que piensan que la red es peligrosísima y debe ser restringida, o que piensan que es el fin de todos los negocios conocidos. Y lo peor, que no manifiestan el más mínimo complejo por su desconocimiento: no, yo es que de eso no sé… Pues si no sabes, si eres un ignorante total, mira, mejor dedícate a otra cosa, porque en tu posición eres más peligroso que un mono con una granada. No, no se trata de llevar un iPad bajo el brazo como quien con ello demuestra algo… se trata de incorporar a la vida política los avances necesarios para que ésta se desarrolle de manera eficiente y para que, de paso, nuestros representantes aprendan que “esas cosas no muerden”.

Si los políticos quieren mantenerse informados sobre los avances de la tecnología y sobre el impacto que el progreso tecnológico tiene en nuestras vidas, en los negocios o en la sociedad, no tienen más que tomar la decisión de invertir en ello y destinar a ello el tiempo y los recursos oportunos. Todos nos beneficiaríamos de tener una clase política más preparada en este sentido, más alejada de ideas absurdas y peregrinas. La excusa de “es que estamos muy ocupados” no funciona: no queremos tener políticos “muy ocupados” pero que toman decisiones basándose en percepciones completamente alejadas de la realidad, basadas en la más profunda ignorancia: no es de recibo. Que alguien se sorprenda de ver a un político subiendo a un atril con un iPad en la mano y de ver cómo lo maneja, y que ello organice un revuelo entre los parlamentarios es, simplemente, una vergüenza, algo impresentable, que debería llevarnos a reconsiderar qué tipo de gente nos gobierna y en base a qué percepciones de la realidad toman decisiones. No, no es preciso que sean ingenieros de cohetes. Pero sí que sepan hacer la “O” con un canuto en lo que a tecnología se refiere, que se beneficien de lo que la tecnología puede aportar a sus flujos de trabajo y a sus tareas en general, que entiendan lo que la tecnología aporta a personas, empresas y sociedad en su conjunto, y que estén, en resumen, mínimamente en contacto con la realidad.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

22 junio 2010

El país de los toros, el flamenco y los piratas con peineta

Tres estudiantes de Periodismo de la Universidade de Santiago de Compostela, Bruno González Rodríguez, Alejandro Cerqueira Sobrino y Sara Casto Devesa han escrito este reportaje titulado “El país de los toros, el flamenco y los piratas con peineta” para la asignatura de Periodismo Especializado, para el cual me entrevistaron y en el que han incluido algunas opiniones mías. En palabras de Bruno, uno de los autores,

…te enviamos el reportaje que hemos configurado gracias a los datos que nos habéis aportado los distintos expertos y la documentación que hemos consultado. Espero que te guste. Esta labor es fruto de un trabajo de investigación para la asignatura Periodismo Especializado, en la cual hemos seguido de manera concienzuda los procedimientos de la investigación periodística, para intentar dar una visión multiperspectivista y multicausal de la realidad de la “piratería” en España. El reportaje ha sido una pequeña aproximación a esta realidad, en la que huelga decir que se puede profundizar mucho más.
(Enlace a la entrada original - Licencia)

21 junio 2010

Las descargas y el P2P son positivos para la sociedad

Lectura imprescindible en Ars Technica: File-sharing has weakened copyright – and helped society, un estudio empírico llevado a cabo por Felix Oberholzer-Gee (Harvard Business School) y Koleman Strumpf (University of Kansas), que demuestran que la llegada del P2P y las descargas han tenido una influencia directa en una producción mayor de libros, música y cine a lo largo de la última década, contrariamente a lo que algunos agoreros sinvergüenzas afirmaban con aquello de “la creación se acabará por falta de incentivos”. Las descargas pueden, en efecto, ser malas para el copyright y para los que se dedican a comercializarlo, pero decididamente no son malas para la creación cultural ni disminuyen en modo alguno los incentivos para la creación. El efecto neto para la sociedad es positivo.

El estudio, titulado File-sharing and copyright, proporciona una clave fundamental: de acuerdo con la Constitución de los Estados Unidos (y con el sentido común), la función del copyright no es la de enriquecer a quienes lo comercializan, sino la de fomentar la creatividad y el progreso de las artes y de las ciencias. Ojo al dato evidente: como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, cuando nuestros políticos apoyan leyes para proteger el copyright, no están generando un efecto positivo para la sociedad ni para la creación cultural, únicamente están favoreciendo a sus “amiguitos” y a una serie de lobbies industriales.

El efecto de las descargas y el P2P, como sabemos todos pero algunos intentan no ver mirando hacia otro lado, es positivo por tres razones:

  1. La canibalización de ventas es mucho más modesta de lo que la industria pretende hacer ver. Los estudios empíricos muestran que no más de un 20% del declive actual es debido a las descargas y el P2P.
  2. Las descargas y el P2P incrementan el consumo y el precio de bienes complementarios como los conciertos, que generan ingresos directos para los artistas.
  3. En muchas industrias, los incentivos económicos directos juegan un papel muy reducido a la hora de motivar la creatividad.

El paper incluye una muy buena revisión de la literatura existente en este sentido, que refuerza claramente las conclusiones y echa por tierra las pretensiones de una industria interesada y torticera: el político que sea sensible a tamañas falacias, lo está siendo con pleno conocimiento de causa, ignorando las evidencias empíricas de primera mano, e intentando conscientemente beneficiar a una industria determinada: ESTÁ PREVARICANDO.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

20 junio 2010

Facebook y el tráfico

Desde que pasé mi presencia en Facebook de perfil personal a página, llevo ya un cierto tiempo dándole vueltas al efecto de la red social de cara al tráfico: para alguien con unos cuantos años de experiencia en la web y en el seguimiento de las analíticas, las dimensiones del tráfico en Facebook son algo rayano prácticamente en lo sobrenatural.

A la izquierda, los Insights de mis últimas diez entradas en mi página de Facebook, que muestran todo un rango entre las quince mil y las ciento diez mil impresiones. La definición de “impresiones” en Facebook es literalmente “número de veces que se ha visto estar historia en tu muro y en el apartado de últimas noticias de tus admiradores”, y mantiene lógicamente un cierto nivel de correlación con el número de “Me gusta” que cada entrada recibe, y que envía la entrada al muro de quien lo hace dotándola de un efecto marcadamente viral.

La conversión de este tráfico en visitas es, obviamente, mucho más limitado: tras una mala experiencia con la aplicación de Notas de la propia Facebook, plagada de errores y francamente poco recomendable, he pasado a “automatizar” la publicación del feed en el muro con otra aplicación, Social RSS. Mientras las Notas provocaban un tráfico prácticamente autocontenido y que en muy pocas ocasiones generaba visitas al exterior , el comportamiento de las entradas generadas por SocialRSS es algo más brillante, y genera entre cuatrocientas y mil quinientas visitas diarias en el blog, variando según el número de entradas y su temática. La razón para la diferencia de comportamiento entre la aplicación de Notas creada por Facebook y Social RSS, definida por Mashable como “una de las cinco aplicaciones esenciales que tienes que tener en tu página de Facebook“, es debida, aparte de a los errores de programación de la primera que convierten su uso en una tortura, a la diferente estructura de las entradas que generan en el muro: mientras Notas produce una entrada que solo permite acceder al vínculo externo tras hacer clic en el título y haber llegado hasta el final de la lectura, abajo del todo y en una posición muy poco atractiva, Social RSS ofrece el vínculo externo arriba de todo, en el texto del título de la propia entrada del muro. La diferencia es notable, y redundaba en que mientras utilicé las Notas, las estadísticas de mi página no recibieron prácticamente ningún tráfico adicional reseñable procedente de Facebook.

Además de una mayor visibilidad, las entradas generan en Facebook un buen nivel de interacción, con unos treinta comentarios y setenta “Me gusta” de media. La superposición entre los demográficos parece relativamente escasa: todo indica que la publicación de mis entradas en Facebook está abriendo mi contenido a un público más generalista, dotado de no poco dinamismo, y decididamente muy interesante. A estas alturas, mi consejo es claro: todo aquel que genere un contenido, debería barajar la idea de abrir una salida para el mismo en Facebook, una red cuyo crecimiento está resultando completamente imparable (ya en los quinientos millones de usuarios según el cartel de la próxima película dedicada al fenómeno de la red social) y que tiene, sin duda, mucho que aportar en términos de atención.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

19 junio 2010

Complementando en la calle las estrategias de la red

Me ha gustado el plan de Foursquare de “tangibilizar” su estrategia con una acción fuera de la red, en la calle: el uso de pegatinas para que los locales recuerden a sus clientes que hagan check-in en la aplicación cuando llegan si quieren acceder a especiales, descuentos, etc.

La pegatina utilizada no será la que aparece a la izquierda, esa fue una hipótesis que no provenía de Foursquare: la idea de la compañía sería mucho más simple, únicamente una pegatina de color verde con el logotipo de Foursquare y – se supone – el nombre del local o un sitio destinado a escribirlo. La idea fue mostrada por el Director de Desarrollo de Negocio de Foursquare, Tristan Walker, a Erik Schonfeld, de TechCrunch, que ha publicado el correspondiente vídeo en el que la pegatina se aprecia fugazmente. El uso de códigos bidimensionales para su captura con el teléfono no parece acabar de cuajar: para la mayoría de los usuarios, escanear un código de este tipo con su teléfono parece seguir siendo una acción poco natural y relativamente extraña, además de que el check-in en Foursquare ya resulta de por sí una acción enormemente sencilla que se lleva a cabo con aplicaciones de uso muy amigable. El ensayo que Google llevó a cabo a finales del pasado año enviando pegatinas con estos códigos a los establecimientos más buscados o clicados en su directorio local responde a un esquema similar, aunque no parece haber desencadenado un uso especialmente activo.

La popularidad de Foursquare está creciendo notablemente, también en nuestro país. ¿Veremos pronto pegatinas de ese tipo en establecimientos de por aquí?

(Enlace a la entrada original - Licencia)

18 junio 2010

Entrevista en GlobbTV

Una pequeña entrevista de cinco minutos que me hicieron en GlobbTV, a la salida de la charla sobre las bases de la publicidad en la red que hice en La Red Innova.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Neutralidad de la red y ?gratis total?, en Expansión

En mi columna de Expansión de hoy, titulada “Neutralidad de la red y ‘gratis total’“, mi respuesta a la intervención de Joaquín Mata, Director de Negocio Móvil de Telefonica, cuando a mi pregunta en La Red Innova sobre el futuro de la neutralidad de la red en la Internet móvil contestó que “nosotros nunca estaremos por el gratis total”. Nada, absolutamente nada que ver tienen la neutralidad de la red y el “gratis total”. La neutralidad de la red es un principio fundamental de Internet, recogido en su diseño, y que es fundamental preservar para que no pierda su naturaleza. El “gratis total” es algo que no existe, una falacia absurda que es repetida a modo de mantra obsesivo por los enemigos del progreso, y que es simplemente falso: nada en la red es “gratis total”. Se paga por el acceso a ambos lados, y se puede perfectamente utilizar los mecanismos existentes para gestionar el tráfico, optimizar los servicios o evitar el abuso sin necesidad de vulnerar la neutralidad de la red.

El mercado y la competencia han llevado a que la oferta predominante de las operadoras sea, en muchos casos, la tarifa plana, un sistema que claramente incentiva el uso. Si una operadora quiere salirse de esos esquemas, como de hecho han anunciado las operadoras móviles estadounidenses y británicas, puede hacerlo, aunque tendrá que asumir la reacción correspondiente del mercado si sus tarifas no son competitivas. Si quiere imponer límites para detener lo que califican de “abuso”, puede hacerlo, pero debe hacderlo sin vulnerar la neutralidad de la red, que nada tiene que ver con un supuesto “café para todos”. Plantear tarifas restringidas, que limitan el ancho de banda o la cantidad de bits transmitidos, no vulnera la neutralidad de la red. Meterse a ver de quién vienen o de qué tipo son los bits que pasan por la conexión de un usuario sí lo hace. Neutralidad de la red no es “dar a todo el mundo lo mismo”, eso es una estupidez. Es que las operadoras se dediquen a lo que se tienen que dedicar, que es proporcionar ancho de banda, y no intenten meterse en la naturaleza de lo que circula por sus cables.

La neutralidad de la red no puede ser defendida con supuestos criterios de defensa de Internet: intentar acabar con ella es una aberración, un intento de priorizar el beneficio de las operadoras ante la naturaleza de la red y los derechos de los usuarios, y el fin de la naturaleza de la Internet bidireccional que conocemos.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

En Público, hablando de tarifas planas y neutralidad de la red

Blanca Salvatierra, de Público, me llamó para hablar sobre la reciente decisión de las operadoras estadounidenses y británicas de anunciar el fin de sus tarifas planas en dispositivos móviles debido a un “inminente colapso de la red”, y hoy publica un artículo titulado “El fin de la ‘barra libre’ en el móvil“. Entre los temas que hablamos, algunos de los cuales cita en el artículo, está el evidente hecho de que un colapso de la red indicaría una deficiente gestión por parte de las operadoras: si en un mercado en crecimiento claramente dispuesto a pagar por más servicios y con el progreso tecnológico a su favor, las operadoras gozan de unos beneficios fastuosos pero no son capaces de dar servicio a esa demanda, es que claramente no están haciendo su trabajo bien.

Por otro lado, las operadoras son libres de ofrecer tarifas planas o no hacerlo, de limitar la cantidad de datos con “techos” de transmisión, o de ofrecer tarifas más baratas cuando coincidan con un día de la semana que empiece por M y la luna salga por la constelación de Capricornio. Si el mercado lo admite, adelante, el mercado manda. Lo que NO pueden hacer es cambiar la naturaleza de Internet interfiriendo en qué datos son transmitidos y cuales no, o en cuáles reciben más prioridad que otros. Todo lo que sea gestionar su tráfico SIN interferir en la neutralidad de la red, puede ser aceptable, aunque pueda tener efectos perniciosos sobre el nivel de popularización de los servicios, desincentivar la demanda, o provocar fugas de clientes hacia otras operadoras. Pero en cualquier caso, sin entrar en protocolos, contenidos, ni perturbar el hecho de que un bit debe seguir siendo igual a otro bit, venga de donde venga y lo emita quien lo emita.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

17 junio 2010

?Bienvenidos a la formación 2.0?, en IPMARK

Pilar Pérez Ramírez ha escrito un pequeño dossier para IPMARK sobre formación en temas relacionados con marketing y publicidad digital, que ha titulado “Bienvenidos a la formación 2.0“, y para el que me hizo una pequeña entrevista.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

16 junio 2010

Los tres problemas de la gestión de información en la empresa

Desde que vi por primera vez este vídeo en 2003, lo he estado utilizando en prácticamente todo mis cursos. Lo tenía en un archivo en formato Real en mi servidor de profesor en el IE, y lo seguí utilizando desde allí porque no lo encontraba disponible en ningún sitio en la web (es de la época AY, Antes de YouTube :-) Así que finalmente me he hartado, lo he exportado a un formato decente, lo he recortado (es parte de una plenaria de una hora) y lo he subido a YouTube para tenerlo a mano, dejarlo disponible para otros y, de paso, poder reseñarlo aquí.

Me parece buenísimo, porque define con absoluta claridad los tres grandes problemas de la gestión de la información en la empresa y de los grandes proyectos de despliegue de software corporativo: la fragmentación de los datos (demasiadas bases de datos repartidas por diferentes departamentos), el exceso de integración de software (demasiados productos de software que tienen supuestamente que funcionar juntos pero nunca fueron diseñados para ello), y automatización incompleta (productos de software no terminados que no pueden ser utilizados directamente).

Cualquiera que haya estado implicado alguna vez en uno de esos grandes despliegues de software corporativo sabe perfectamente de lo que estamos hablando. Y más de siete años después del vídeo, en muchas compañías, las cosas siguen siendo tristemente así.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

15 junio 2010

A vueltas con los silver surfers?

Un nuevo estudio de la AARP (American Association for Retired Persons) ahonda en el fenómeno de los denominados silver surfers, usuarios definidos habitualmente como de edad superior a los cincuenta años y que son activos en el uso de la red. Lo cuenta Mashable en Why your grandpa is on Facebook: en una encuesta telefónica con una base de 1360 personas mayores de cincuenta años, encontró que un40% de ellos se encontraban cómodos o muy cómodos en el manejo de información en Internet (49% si acotamos la horquilla entre los 50 y los 64 años), y un 27% de ellos eran activos en el uso de redes sociales, con Facebook como primera preferencia en un 23% de los casos.Los datos son consistentes con un estudio anterior de eMarketer, que muestra también un elevado crecimiento en este segmento.

En la gran mayoría de los casos, el uso fundamental de la red social es para estar en contacto con la familia, razonable en un país como los Estados Unidos, con una tradición de movilidad geográfica elevada. Y más sorprendente todavía: el 2% había adquirido ya un iPad, el 14% pensaba comprarlo, y un abrumador 83% había oído hablar de él.

Lo hemos comentado en alguna otra ocasión: es un segmento con un interesante encaje con la tecnología, con tiempo libre, poder adquisitivo estable, y a quienes el uso de la red proporciona propuestas de valor apreciables. Las apreciaciones coinciden con mi propia experiencia y con comentarios que he recibido, por ejemplo, de dinamizadores y alfabetizadores digitales en el ámbito rural. Como segmento, no tienen una identificación del ordenador como máquina vinculada al trabajo como ocurre en muchos casos en sus hijos, y su uso les genera en muchos casos más curiosidad que rechazo. Como tendencia, es sin duda algo que hay que tener en cuenta.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

El debate de la privacidad, en MAN

En la próxima edición de la revista MAN, que estará en los quioscos el próximo día 18, aparece este artículo mío titulado “El debate de la privacidad“.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

14 junio 2010

En La Red Innova, ?Publicidad: pájaro, avión o Supermán?

Estuve en La Red Innova, donde me habían pedido una pequeña keynote de quince minutos sobre el tema de la evolución de la publicidad en la red: la presentación no es muy descriptiva (solo imágenes, sin texto), pero lo que intentaba con ella era llevar a cierta reflexión sobre las disonancias que surgen al pensar en la evolución de la publicidad en la red: en la actualidad, la publicidad en medios tradicionales cae, pero la alternativa que ofrece la red al convertirse en mercados evolucionados en el medio más importante aparece incompleta y poco elaborada, sin aprovechar las verdaderas fortalezas que las especiales características del medio podrían conllevar. En cierto sentido, es como si la publicidad en Internet siguiese gestionada por los que la hacían fuera de Internet, respondiendo a los mismos principios (y llegando a producir el mismo hartazgo en los usuarios). Decididamente, a la publicidad en Internet le falta mucho desarrollo todavía.

Como tendencias interesantes, empiezan a aparecer cuestiones como la geolocalización, la individualización, la implicación (engagement), la ultrasegmentación, la movilidad, y cuestiones que, en general, nos alejan de la idea de una publicidad vinculada a los medios de comunicación y nos llevan a una idea más de relaciones individuales, algo que conllevará modificaciones importantes en la forma en que las empresas manejan esta parcela.

Quince minutos, y un intento por dejar muchas preguntas abiertas, por no cerrar temas, con el fin de promover discusión al respecto en el más genuino estilo La Red Innova, un foro al que, por su composición, uno no va a contar “como van a ser las cosas”, sino a intentar promover reflexión.

NOTA: los anuncios que usé en la presentación fueron el de “Sombreros” (Tío Pepe), y el de “Busco a Jacq’s“.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevista en La Vanguardia: ?la tecnología define nuevas parcelas en todos los negocios?

Norberto Gallego me hizo una entrevista para La Vanguardia de esas que se disfrutan, una conversación la mar de agradable sobre temas de interés común en las que te olvidas completamente de que hay una grabadora puesta. La ha titulado “La tecnología define nuevas parcelas en todos los negocios“, y salió en la edición de ayer domingo.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Entrevista en Galicia Hoxe

Una pequeña entrevista que me hizo Henrique Neira para Galicia Hoxe, aprovechando mi paso por Coruña para participar en b.web. La han titulado como Enrique Dans: ‘O papel era eficiente no século pasado, pero hoxe non’ (ver en pdf). Hacía bastante tiempo que no hacía una entrevista en gallego, la verdad, me hizo ilusión ver que no se había enferruxado del todo… :-)

(Enlace a la entrada original - Licencia)

13 junio 2010

Microsoft y la realidad del mercado

Espléndido gráfico en Silicon Alley Insider, bajo el expresivo título de Microsoft’s crumbling empire: la evolución de la cuota de mercado de Microsoft con respecto no solo al mercado de PCs, sino al mercado total de dispositivos con conexión a Internet, incluyendo los smartphones, una categoría de importancia indudablemente creciente en el acceso a la red.

En el gráfico puede verse una imagen de la empresa de Redmond mucho más ajustada a la realidad y muy diferente de la habitual de dominación sin paliativos que tenía a principios de siglo: desde un 95% de cuota de mercado a principios de siglo, al 70% actual, y a una predicción de un 50% el año que viene, en 2011. Un reflejo de una evidencia: Microsoft no es nadie fuera del mundo PC, que además es precisamente el segmento que crece con más pujanza.

La pérdida de posición competitiva de Microsoft explica, por un lado, el comportamiento de una acción que desde el año 2000 ha permanecido en modo prácticamente plano y carente de interés, y por otro, la visión radicalmente diferente de un Jobs que anuncia la llegada de la era post-PC frente a un Ballmer que declara que los PCs están aquí para quedarse y que todo eso de la era post-PC es simplemente mentira. Sin embargo, las ventas de dispositivos contradicen de manera tozuda la aseveración del CEO de Microsoft: los smartphones, tablets y demás familia son, sin duda, el segmento con más dinamismo del mercado, y uno en el que su empresa está prácticamente ausente. Replantéate la imagen que tenías del panorama de la tecnología: posiblemente te hayas quedado en la que teníamos a principios de siglo. Ahora… las cosas son diferentes.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

12 junio 2010

?Profesionales que emergen al calor de la red?, en Expansión y Empleo

Tamara Vázquez me llamó por teléfono para hablar de las nuevas definiciones de puestos que surgían en la empresa al hilo de la adaptación de ésta a la red, y hoy cita algunas de mis opiniones en su artículo “Profesionales que emergen al calor de la red” (ver en pdf), publicado en Expansión y Empleo:

Es una frivolidad analizar el impacto de Internet en las organizaciones como una simple moda. Estamos ante el cambio de escenario más importante desde la revolución industrial.

Las empresas que no se adapten pagarán un coste elevado, porque ahora cualquier persona puede tomar la palabra y lanzar opiniones que choquen directamente contra sus intereses. Este contexto explica el nacimiento de las profesiones 2.0, muchas de las cuales son adaptaciones de otras que ya existían y con las que, posiblemente, convergerán en las próximas generaciones”.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

¡Censura!: Expansión elimina los comentarios críticos con Enrique Dans

NOTA: Normalmente este blog es simplemente un clon del de Enrique Dans, todas las entradas son meras copias literales de las suyas. Sin embargo, creo que lo sucedido este fin de semana es lo suficientemente grave como para dedicarle una entrada, y como no tengo otro blog... tendré que usar este! ;)


El viernes 4 de junio, Expansión publicaba una entrada de Enrique Dans titulada Community Managers. En ella, nuestro amigo Dans trataba de explicarnos lo importante que es para una marca intentar atender e incluso controlar lo que se dice en la red sobre ella, esto último a través de la pretendida nueva figura empresarial que da nombre a la entrada.

Lo que pasa a continuación resulta enormemente curioso. Los internautas, probablemente cansados de que un señor que juró y perjuró que su MobuzzTV era rentable les haga comulgar con ruedas de molino tratando de imponer definiciones cancamuseras, reaccionan con críticas tan sinceras como ácidas a la entrada, sin caer en ningún momento en el insulto.

A estas alturas alguno (cualquiera que haya visitado la entrada de Expansión) se preguntará dónde están esos comentarios críticos. La respuesta es que no están: fueron TODOS eliminados por Expansión en algún momento del mismo día. ¿Por qué?

Expansión tiene una política bastante clara respecto a la moderación de comentarios, la escribe junto al cuadro donde se comenta:

Los comentarios contrarios a las leyes españolas, injuriantes, difamatorios o de contenido ilegal, serán eliminados.
Expansión.com se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario ajeno al tema o con publicidad.


El problema es que algún inculto digital de expansion.com no sabe a estas alturas que tratar de censurar contenidos en Internet es algo que tiene efectos muy, muy limitados, gracias a una cosa que se llama la caché de Google, la cual en el momento de escribir esto, mantiene la página con los comentarios originales.

Y por si desapareciera de la caché, me he tomado la molestia de copiar y pegar en una imagen todos los comentarios originales.

Y ahora, que alguien me explique por favor, cuáles de esos comentarios son "contrarios a las leyes españolas, injuriantes, difamatorios o de contenido ilegal" o tal vez "ajeno al tema o con publicidad". Alguno puede ser bastante ácido (desde luego no mucho más que el tono empleado por el propio Dans en alguna de sus entradas), pero creo que en ningún caso se pueda aplicar ninguno de los casos previstos por expansion.com para ser censurados.

¿Y cuál ha sido la reacción del principal afectado, Enrique Dans, un defensor de la libertad de expresión en la red, un opuesto radical a que se censuren contenidos...? Cualquiera esperaría que le echase una tremenda bronca al medio en el que escribe, expansion.com, por no permitir a los internautas que participen de "la conversación" en sus entradas...

Pues no, sus únicas reacciones aparecen en su blog, en los comentarios de la entrada correspondiente. Concretamente, aquí dice (copio y pego por si elimina sus propios comentarios):

no tengo ninguna explicación que pedir. Nunca he entrado en los comentarios de Expansión: tras comprobar que no eran capaces de hacer algo tan simple, tan básico y tan digno como mantener su casa limpia y que aceptaban todo tipo de insultos y descalificaciones en sus comentarios de manera reiterada, decidí no volver a entrar. Únicamente he insertado un comentario una vez, para hacer una rectificación. Por lo demás, ni entro, ni mucho menos pido que hagan nada ni que borren nada: me mantengo al margen, eso es todo. Si por fin han decidido sacar la basura a la calle de una maldita vez, me parece que han hecho muy bien: de hecho, tenían que haberlo hecho hace mucho tiempo. La basura no debe guardarse dentro de las casas, hay que sacarla a la calle y tirarla donde no huela ni moleste a las personas. Es de sentido común.


Y cuando sus propios comentaristas se escandalizan por el uso de la palabra "basura" para referirse a las opiniones de internautas que simplemente no están de acuerdo con él, su contradictoria respuesta es:

repito, no tuve nada que ver, ni leí ninguno de los comentarios de Expansión más allá de los dos que Gorki copió y pegó. Por tanto, no puedo valorarlos. Solo escuché valoraciones de terceros, que hablaban de muchas descalificaciones y comentarios derogatorios en lo personal. Por supuesto, no dije nada a Expansión – nunca lo he hecho – pero si finalmente se deciden a aplicar una política adecuada de limpieza en sus comentarios, me alegro muchísimo, porque aquello parecía Periodista Digital.

La basura es basura independientemente de que contenga insultos o no. Se puede insultar haciendo comentarios claramente derogatorios, menospreciando la opinión de las personas por quienes son y no por lo que dicen, o utilizando un tono que en el mundo físico haría probablemente que te llenasen la cara de manos, que es lo que hace mucha gente: como está online, olvida la educación y las formas en su casa. Por mí, ese tipo de gente se puede ir a comentar a casa de su madre, si allí le dejan. Pero en mi casa no comentarán, me congratulo de que en Expansión los borren, y considero una práctica de buen community management mantener la casa limpia de gente que se dedica a esas cosas. Lo contrario genera crispación innecesaria, dificulta el diálogo y hace que muchas personas se sientan incómodas. Llamar censura a borrar el comentario de un tipo que como no recibió educación en su casa se cree con derecho a entrar en una página pública y menospreciar o descalificar a quien escribe en ella me parece no entender lo que es la censura. Una cosa es discrepar constructivamente o criticar desde la educación, y otra usar la web como terapia para liberar la agresividad.


Es decir, SE CONGRATULA DE LA CENSURA DE EXPANSIÓN, DE QUE HAYA BORRADO COMENTARIOS QUE ÉL NI SIQUIERA HA LEÍDO. Perdón por las mayúsculas pero creo que hay cosas que hay que decirlas bien alto ;)

Para finalizar, pura opinión (hasta aquí sólo he narrado HECHOS): no hay quien se crea que Dans no ha leído los comentarios de Expansión y no hay quien se crea que no haya hecho una llamadita para que los borrasen. La idea de un becario en Expansión dándose cuenta de repente un viernes por la tarde de que los comentarios podrían ser un poco feos y que debería borrarlos TODOS me resulta un poco indigesta, la verdad.

Me parece gravísimo que un medio de comunicación público elimine comentarios que no violan en absoluto su política de moderación y que simplemente critican lo que dice el texto. Puede ser debido a la pura torpeza del becario moderador, quién sabe. Pero si responde a una llamada de Dans entonces la cosa es bastante más grave: significa que la censura se está ejerciendo de forma premeditada, por parte de un pretendido activista de la libertad de expresión, y que un medio de comunicación público como Expansión está siendo partícipe de dicha censura, totalmente injusta y arbitraria.

En fin, como conclusión: de cómo una entrada que pretende aleccionar sobre cómo se debe manejar la propia imagen en Internet termina siendo protagonista de un ejercicio de censura cross-site con la propia marca alegrándose abiertamente de dicha censura y llamando "basura" a las opiniones de los internautas. Para enmarcar :)


Nota: pongo la publicación de la entrada en el futuro (hoy es 6 de junio) para que no quede sepultada por la verborrea de Dans entrada tras entrada. Al menos que durante unos días cualquiera que entre aquí vea de qué va la cosa.

Entrevista en Profesiones

En Profesiones, la revista de los colegios profesionales españoles, me hicieron esta entrevista que han titulado como “En una generación o menos, tu nicho se empequeñece hasta el punto de depender de pocas personas, y termina por desaparecer si no te adaptas“  hablando de la publicación de “Todo va a cambiar” y de otros temas relacionados.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

11 junio 2010

Hablando sobre adquisiciones, en Cinco Días

Marimar Jiménez y Santiago Millán publican hoy un artículo en Cinco Días titulado “La élite tecnológica defiende su negocio con adquisiciones” (ver en pdf), para el que aparecen varias opiniones mías que comentamos por correo electrónico. Como es habitual, comparto la totalidad del intercambio de preguntas y respuestas del que se extrajeron las citas del artículo:

P. Hemos visto en las últimas semanas nuevas operaciones corporativas de calado como la compra de Sterling Software por IBM o la de Palm por HP. ¿Estamos entrando en un rally de adquisiciones? ¿Qué buscan las tecnológicas con este tipo de operaciones?

R. No tengo claro que se trate de un “rally de adquisiciones”: la industria en este sentido siempre ha mantenido un buen ritmo de operaciones de adquisición, son algo connatural a la esencia de este sector. En un panorama tecnológico enormemente dinámico y que se mueve a gran velocidad, las adquisiciones son la única manera de mantenerse al día con las tendencias: si una empresa aspira a desarrollar internamente todo lo necesario para estar en vanguardia, probablemente falle en su intento. En esta industria hay adquisiciones incluso entre start-ups, no es extraño ver empresas que aún no han dado beneficios nunca adquiriendo competidores o complementarias con el dinero de sus accionistas. Es una consecuencia lógica de un panorama de enorme movilidad y dinamismo: las adquisiciones son una de las maneras de adaptarse a una realidad cambiante.

Las adquisiciones permiten incorporar tecnologías o habilidades que la empresa tardaría más en desarrollar: a veces se compra una tecnología determinada, otras veces un equipo de personas, o una base de clientes activos… puede haber muchas razones para una adquisición, lo único importante es plantearla bien en todas sus fases: la previa, que permite llegar a un precio razonable, y la posterior, que conduce a una buena integración. Hay empresas que han desarrollado auténtico expertise en este sentido: saber comprar puede suponer una muy buena ventaja competitiva.

P. Asimismo, compañías como Google, Apple, Microsoft o Cisco están acumulando una tesorería enorme trimestre a trimestre, ¿qué opciones tienen a las que poder destinar este dinero? ¿Qué es más probable, que lo destinen a nuevas compras o apuesten en algún momento por devolver parte de los fondos a los accionistas.

R. Dudo bastante que las compañías tecnológicas vuelvan a modelos de retribución directa al accionista mediante dividendos, que se abandonaron en su momento precisamente por una priorización del crecimiento y de la devolución de valor mediante el propio incremento del precio de las acciones. En general, entornos de cambio acelerado suelen determinar la acumulación de tesorería que permita plantear tomas de decisiones rápidas. Esto no es una estrategia egoísta con respecto al accionista, porque hablamos de empresas con una gran liquidez en el mercado que permiten que dicho accionista recoja ganancias cuando quiera mediante la venta de títulos revalorizados. La tesorería elevada permite plantear el desarrollo de nuevas estrategias, el lanzamiento de nuevas líneas de producto o la adquisición de empresas con una mayor facilidad.

P. En este escenario, parece que el grupo formado por Apple, Microsoft, Google, Cisco, IBM, HP y Oracle han formado ya una élite en el sector tecnológico. ¿Cree que efectivamente se ha formado un grupo de empresas insalvable para otras compañías? ¿Van a seguir ganando peso este grupo de empresas?

R. Mi impresión es que el dinamismo del escenario es muy grande. En muchos segmentos aparecen compañías que no existían cinco años antes, o desaparecen o son adquiridas otras que antes eran mucho más importantes. En esa lista tienes todo tipo de compañías, algunas con estrategias profundamente innovadoras, otras con planteamientos clásicos o conservadores: lo normal es que siga existiendo un gran dinamismo, y que veamos como en esa lista aparecen y desaparecen participantes con una cierta regularidad.

P. ¿Podría darse el caso de que estas empresas entrasen en otros nuevos negocios a parte de sus actividades principales? Por ejemplo, Cisco ha entrado en los centros de datos y HP quiere ganar presencia en el móvil.

R. Según los estudiosos de la dirección estratégica, la diversificación puede ser muy buena si está razonablemente relacionada: permite encontrar áreas de crecimiento en segmentos en los que se cuenta con ventajas competitivas sostenibles. Las empresas están buscando segmentos en los que aplicar lo que ya saben hacer, aquello en lo que se han demostrado eficientes. Hay empresas que plantean cambios de mercado, desde el mercado de consumo al corporativo o viceversa, con productos esencialmente iguales que son adaptados a las necesidades de otro segmento. O que buscan áreas de aplicación diferentes pero relacionadas y que les proporcionen un rápido crecimiento, como es el caso de Cisco. Si decides remunerar a tu accionista mediante el incremento de valor de la acción en lugar de mediante dividendos, tienes que plantear un crecimiento elevado en un mercado con liquidez que efectivamente permita obtener los rendimientos prometidos, o el accionista se irá a poner su dinero en otro sitio. En el escenario tecnológico, crecer es una norma fundamental.

P. En este sentido, da la impresión de que las empresas están volviendo a modelos verticales como los que había en los años 80 donde todas daban todo tipo de servicios o productos; un modelo que entonces se dijo que era ineficiente. ¿Se corre el riesgo de que estas empresas, con estas políticas de compras y de entrada en muchos negocios, incurran de nuevo en el error de las ineficiencias?

R. Lo ineficiente es plantear modelos en los que no existan sinergias, en los que un accionista podría diversificar por sí mismo con un éxito razonablemente parecido. La diversificación relacionada crea valor, porque permite el desarrollo de esas sinergias y remunera al accionista con una ganancia de eficiencia a la que su propia acción de diversificación no tenía acceso. Si una empresa de electrónica de consumo diversificase, por ejemplo, en el sector de la hostelería, el accionista pensaría con toda la razón que podría haber invertido él mismo su dinero en otras empresas de hostelería libremente escogidas: la empresa estaría siendo ineficiente. Pero si diversifica, por ejemplo, en una empresa que aplica su expertise en el desarrollo de electrónica de consumo al mercado corporativo, el planteamiento es completamente distinto, porque el accionista tendría posiblemente dificultades en encontrar una empresa de ese segmento que tuviese la posibilidad de materializar un expertise semejante y, por tanto, de alcanzar una rentabilidad similar. En ocasiones, este tipo de planteamientos están muy claros y resultan evidentes. En otras ocasiones, no tanto.

P. ¿Ve que alguna otra empresa pueda entrar en este selecto grupo de gigantes tecnológicos?

R. Veo empresas que han pasado en muy poco tiempo de ser simples socios en manufactura a crear tecnologías propias y desarrollarlas de maneras muy interesantes. El mercado chino, por ejemplo, está pasando en muy poco tiempo del “manufactured in China” al “engineered in China”, y cuenta con un mercado interno sujeto a un gran crecimiento. En India están ocurriendo fenómenos similares en el segmento del software y los servicios. No me extrañaría que algunas de esas empresas en esos mercados entrasen en ese grupo.

P. ¿Hay riesgo de monopolio o de dominio de mercado por parte de alguna de estas grandes compañías en sus negocios principales? Con las economías de escala que ofrece Internet a la hora de ofrecer cualquier aplicación o servicio tecnológico, ¿se corre el riesgo de que haya negocios que caigan en manos de dos o tres empresas (por ejemplo, el segmento del correo electrónico o las aplicaciones ofimáticas)?

R. La concentración es una característica habitual en determinadas fases del desarrollo de los mercados, y la tecnología no es una excepción. En general, las dinámicas de concentración se alteran cuando tiene lugar un cambio tecnológico o de otro tipo que permite la aparición de nuevos esquemas o nuevas ventajas competitivas, que en ocasiones son aprovechadas por terceras empresas o llevan a la caída de las que estaban por falta de adaptación. En el mundo de la tecnología, ese tipo de cambios tienen lugar de manera más habitual que en otras industrias.

P. Una vez más, da la impresión de que la tecnología es una cuestión estadounidense dado que la mayoría de grandes empresas del sector viene de este país. ¿Qué opciones tienen las compañías europeas, japonesas, chinas o surcoreanas.

R. Los Estados Unidos son capaces de propiciar el desarrollo de un ecosistema que resulta inigualablemente eficiente en el planteamiento de la transición entre el desarrollo de una idea, y su planteamiento como empresa de elevado crecimiento. Son un auténtico criadero de lo que algunos autores denominan “empresas gacela”, con crecimientos muy rápidos. Pocos entornos han conseguido plantear ese desarrollo de ideas asociado a centros de excelencia académicos, con un capital ávido de nuevas ideas que financiar en condiciones razonables. En otros países, la impresión es que las ideas siempre son financiadas por los mismos, dando lugar a un entorno de escasa diversidad y dinamismo, o que simplemente no consiguen financiación porque las ofertas que reciben o no son capital, o no son riesgo. China, por ejemplo, ha conseguido generar mucho valor enviando personas a desarrollarse en mercados como Estados Unidos o Europa, y planteando ciclos de desarrollo largos que ofrecen retornos elevados cuando esas personas vuelven al país: cuando esos directivos o ingenieros formados en el exterior vuelven a China, forman parte de una élite a la que no le resulta complejo acceder a financiación para nuevas ideas y proyectos. Asia, por otro lado, siempre ha planteado mercados internos sólidos y rentables que permiten un desarrollo de las compañías de cada país, un factor que protege a éstas cuando se plantean la irrupción en mercados exteriores.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

?Cambio de pantalla?, en mi columna de Expansión

Mi columna de Expansión de esta semana se titula “Cambio de pantalla“, y hace referencia a este estudio reciente en el que se detallan los cambios en los hábitos de los adolescentes norteamericanos con respecto al consumo de medios.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

10 junio 2010

¿Pedir perdón por innovar? Columna en Público

Miguel Ángel Criado me pidió ayer una columna para acompañar a la noticia de la presentación de Google Maps Navigation y de la búsqueda por voz, así que escribí ésta titulada “¿Pedir perdón por innovar?“, en la que hablo del potencial disruptivo de Google, de los efectos que tiene sobre determinadas industrias (las empresas de GPS como Garmin o TomTom perdieron un 20% de su valor en bolsa el día que Google anunció que incorporaría instrucciones detalladas de navegación a su producto), y de las claves que la empresa maneja para ser capaz de mantener algo así y convertirlo en una formidable ventaja competitiva.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

09 junio 2010

Town hall meetings

Sigo en contacto con el Ayuntamiento de Viladecans, del que hablamos no hace mucho con motivo de la inauguración de su WiFi ciudadana y al hilo de sus planes para proporcionar acceso a sus ciudadanos a cien megas mediante cable tras realizar las necesarias obras de infraestructura y configurarse como operador neutro.

En esta ocasión, lo que me ha llamado la atención es de qué manera su Alcalde, Carles Ruiz, ha comenzado ya a aprovechar las nuevas infraestructuras y a contribuir a dar protagonismo a la red dentro de la gestión municipal: ha puesto en marcha una iniciativa, Xateja amb l’Alcalde (chatea con el Alcalde), que sigue la iniciativa de los llamados Town Hall meetings, reuniones de temática completamente abierta con invitación a toda la comunidad, en las que se pueden plantear preguntas de todo tipo. En Estados Unidos se hizo especialmente famoso el Open for Questions, un Virtual Town Hall meeting propuesto por el Presidente Barack Obama utilizando Google Moderator, que tras recibir a más de noventa mil personas proponiendo casi ciento cuatro mil preguntas y votando algo más de un millón ochocientas mil veces, terminó con un el Presidente delante de una cámara pasando por las preguntas y respondiendo a muchas de ellas (y obviando la de la legalización de la marihuana, que como en otras ocasiones se había convertido en el tema más votado – las cosas de la participación directa).

Como iniciativa, me parece que aporta una gran transparencia y una muy interesante sensación de proximidad al gobierno municipal: ¿conocéis otros casos de ayuntamientos españoles en los que se estén haciendo cosas parecidas?

(Enlace a la entrada original - Licencia)