31 enero 2010

Flash y la complejidad competitiva

El dilema alrededor del Flash de Adobe, reavivado a partir del lanzamiento del iPad, está dando mucho de sí. Por un lado, los debates con respecto a si el iPad lo soporta o no lo soporta. Por otro, la campaña de Adobe pretendiendo mostrar la enorme cantidad de páginas web (incluyendo las porno) que los usuarios del iPad se perderían si el dispositivo no tuviese la capacidad de soportar Flash, un plugin habitualmente instalado por un 95% de los usuarios de la web. Para Adobe, la falta de soporte de Flash es un broken link en la plataforma que acabará determinando su fracaso.

En paralelo, Microsoft con su Silverlight, un plugin similar con un nivel de implantación mucho menor, pero que está haciendo enormes apuestas por su desarrollo mediante el patrocinio de eventos de primer nivel como las Olimpiadas de Invierno o el Red Bull Stratos. Y finalmente, Google, que junto con la propia Apple está empujando fuertemente el desarrollo de HTML5 como forma de dotar a la web de estándares abiertos capaces de suplir la funcionalidad provista por los anteriores, y experimenta con su implantación en sitios como YouTube.

El Flash de Adobe (antes Macromedia Flash) es una plataforma de enorme ubicuidad en la web. Es utilizada por millones de sitios web y por muchísimos desarrolladores: programar en Flash tiene unos costes de entrada relativamente bajos, y existe una gran disponibilidad de tutoriales y cursos gratuitos de autoaprendizaje en la web. A nadie se le escapa que dar soporte a Flash dentro del iPad generaría una enorme competencia para los desarrolladores de aplicaciones de la plataforma, al propiciar la llegada repentina de un enorme repositorio de juegos y contenidos de todo tipo. Pero Flash no está tampoco exento de problemas: para muchos, Flash representa el barroquismo, el uso de contenidos que evocan mucho más la unidireccionalidad de la televisión que la bidireccionalidad de la web, conceptos de interacción con el usuario vinculados a usabilidades reducidas que se saltan los estándares habituales en la web, e imposibilidad de indexación en los motores de búsqueda. Flash es sin duda una plataforma con enormes posibilidades, pero precisamente por eso ha sido utilizada en demasiadas ocasiones para crear sitios con usabilidad como mínimo cuestionable, y que además son habitualmente mal indexados por los buscadores. En mis cursos con empresarios, el uso de webs desarrolladas mediante Flash se suele identificar con un error: deslumbrados por el aspecto vistoso, muchos empresarios optaron por este tipo de webs que posteriormente devienen en páginas con un nivel de actualización habitualmente nulo y una deficiente indexación. En los sitios identificados con la llamada Web 2.0, el uso de Flash suele ser nulo o muy reducido. Para muchos, Flash es, a día de hoy, una plataforma del pasado.

¿Merece Flash, con todos sus problemas, sobrevivir a la nueva generación de sitios web y dispositivos de acceso? Por el momento, Flash ha estado distintivamente ausente de la mayoría de plataformas móviles, una situación que podría cambiar con la versión 10.1 que pretende presentar en el próximo Mobile World Congress de Barcelona, dentro de quince días, que parece anunciarse como mucho más económica en el uso de memoria y batería. ¿Pasará Google a empujar Flash como plataforma de desarrollo para móviles, para así luchar contra el empuje de una App Store de Apple que hasta ahora le ha ganado claramente la partida? ¿Conseguiría en ese caso crear una plataforma alternativa que ofreciese a los desarrolladores la misma capacidad de monetización que ofrece la de la marca de la manzana, con un parque instalado superior a los cien millones de dispositivos? Por el momento, la mayoría de desarrolladores parecen inclinarse por no incluir Flash en sus planes de futuro, una perspectiva que obliga a Adobe a echar el resto en su campaña: de los posibles aliados, solo Google parece suficientemente solvente: Nokia es a estas alturas “el teléfono de los pobres” (el líder de los “teléfonos que la gente usa solo para hablar por teléfono”), el que nunca verás en manos de un influenciador o usuario avanzado de la web, y RIM, pese a su amplia base de usuarios, sigue sin proporcionar una experiencia de navegación comparable a la de Android o Apple.

Personalmente, nunca me ha gustado Flash, y la idea de una plataforma abierta basada en HTML5 me seduce mucho más. Pero la base instalada de aplicaciones y desarrolladores no hace fácil ni recomendable ignorar su existencia. A estas alturas, la complejidad competitiva es casi más política que tecnológica. El panorama merece un seguimiento: en poco tiempo pueden pasar muchas cosas. Habrá que estar atentos.

(Enlace a la entrada original - Licencia)

Si Enrique Dans fuera Presidente...

NOTA: Normalmente este blog es simplemente un clon del de Enrique Dans, todas las entradas son meras copias literales de las suyas. Sin embargo, hoy me he levantado creativo y he decidido hacer una excepción y publicar mi diarrea mental provocada por la lectura de algún comentario de la masa pro-Dans. No es gran cosa, pero es que me he hecho gracia a mí mismo en algunas frases y quizá haya otras personas que a las que les haga gracia y mira, eso que hemos ganado!


Si Enrique Dans fuera Presidente...

  • Sustituiría Televisión Española por MobuzzTV. Con publicidad, por supuesto.
  • El BOE sería un blog. Con publicidad, of course. Y de vez en cuando con el fondo negro, para adecuarse a según qué campaña publicitaria.
  • Dado su amor al software libre, publicaría el código fuente de toda la Administración, incluyendo el de las aplicaciones de Defensa, Interior...
  • Eso sí, incluiría publicidad en todo ese código fuente.
  • Y para publicarlo utilizaría un Mac!
  • Los Ministros no cobrarían sueldo. Para ganar dinero tendrían que hacer discursos en directo cobrando entrada y poner publicidad en sus trajes y corbatas.
  • Publicaría todas los discursos parlamentarios en Spotify, que ya tiene publicidad de por sí y así no hay que pensar.
  • Su Ministra de Educación intentaría incluir una disposición adicional en cierta Ley para que las clases del Instituto de Empresa fuesen gratis vía webcam, pero sería desautorizada y la quitaría de amiga en el Facebook.
  • La mitad de los Presupuestos los dedicaría a que toda España esté hiperconectada mediante foneras. Varsavsky sería el nuevo Botín.
  • Al ir a poner la fonera correspondiente en la Isla de Perejil se caería y se haría una terrible luxación en un hombro.
  • Teddy, Ramoncín y compañía pasarían a la clandestinidad. Enrique desviaría todos los fondos de la lucha antiterrorista a la lucha anti-SGAE clandestina.
  • Prohibiría hacer astroturfing en los Consejos de Ministros. Nadie entendería qué quiere decir eso.
  • España y Francia entrarían en guerra después de una escalada de insultos empezada por... quién iba a ser...
  • Eliminaría todas las librerías y bibliotecas españolas e implantaría Amazon España, que es mucho más mejor porque aunque usa DRM es una empresa que le cae simpática.
  • Prohibiría la contratación pública con Microsoft, porque aunque las cosas funcionan es una empresa que le cae antipática.
  • En general, los pliegos de contratación pública contarían con el factor preferencial de adjudicación de si al Presidente le cae simpática o antipática la empresa.
  • Sus amigos de Blogestudio llevarían toda la informática ministerial y Acens todo el alojamiento. Al día siguiente de tomar la medida, el déficit público se triplicaría.
  • Dado su amor al software libre, todos sus ministros llevarían Blackberry... (aquí hay algo que me falla, no sé el qué).
  • Todos los españoles estarían puntualmente informados, vía Twitter, de las actividades más importantes de su Presidente: cuándo se levanta, cuándo se acuesta y cuándo come pimientos de padrón.
  • La política económica sería disruptiva. La política exterior sería disruptiva. La política antiterrorista sería disruptiva. La política social sería disruptiva. Para que luego digan que con el PSOE España se rompe!
  • Las Leyes se votarían en Menéame. Ah! y llevarían publicidad contextual!
  • Eliminaría a Jesucristo y la Virgen de todas las iglesias y en su lugar pondría imágenes de Larry Page y Sergey Brin.
  • España entraría en versión Beta!
  • Pediría que al morir sus restos fueran convertidos en bits, que son libres, los cuales serían arrojados a la hiperred española Fon para que sus sigmoideas se nos apareciesen al poner en marcha nuestro Mac Ubuntu cada día y nos recordasen que tenemos derecho a acceder gratuita y libremente a TODO (menos a las clases del Instituto de Empresa).


    P.D.: Pongo la entrada publicada en el futuro porque si no con la verborrea de Enrique quedaría sepultada en dos telediarios. En realidad fue publicada el 4 de Enero.

    Licencia CC-BY

    30 enero 2010

    Entrevistado por Álvaro Marchante

    Álvaro Marchante me pidió hace cierto tiempo una entrevista sobre temas relacionados con la publicidad online. Hace un par de días estuvimos hablando en mi despacho cerca de una hora, en la que fue una de las entrevistas mejor preparadas y más interesantes que me han hecho últimamente, de esas en las que ves que quien te entrevista sabe de verdad de lo que habla y le interesa realmente el tema. La primera parte la ha colgado hoy en su página. También ha subido una pregunta no relacionada, de esas que es muy difícil contestar sin sonar espantosamente presuntuoso (pero que de verdad que no lo he pretendido en modo alguno), “Cómo ser como Enrique Dans by Enrique Dans“, que se resume con esa frase atribuida a Woody Allen que dice “me ha llevado diez años tener éxito de la noche a la mañana” :-)

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    28 enero 2010

    El iPad o el culto de la manzana, en Expansión

    Mi columna de esta semana en Expansión se titula “El iPad o el culto de la manzana“, y habla de la escenografía de Apple para el lanzamiento de productos, del posicionamiento del nuevo dispositivo, y de lo que es para mí su principal virtud: la de redefinir un concepto incorporando en él todo el aprendizaje obtenido en otros, y añadirle un componente de plataforma integrando a múltiples terceras partes interesadas. El artículo, en realidad, se resume con su frase final:

    Es, de nuevo, una prueba más de lo brillante de una filosofía que Apple aplica a la perfección y que se resume en una frase de Alan Kay: “la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    {Disarmed} En CNN+, hablando sobre el iPad

    Ayer me pidieron que me acercase por CNN+ para ver desde allí el lanzamiento del iPad de Apple – fue interesante, una de esas pocas veces que he tenido la oportunidad de ver uno de esos eventos con cámara en directo durante la mayor parte del tiempo – y después participar en una entrevista con Leticia Iglesias.

    ¿Mis impresiones? Muy buenas en lo que tiene de redefinición de concepto. En primer análisis, el iPad es al concepto tablet lo que el iPod fue al reproductor MP3, y el iPhone al de teléfono móvil: un producto destinado a convertirse en estándar y a inyectar nueva vida en un concepto que ya tenía mucho tiempo en el mercado sin haber conseguido despegar ni popularizarse con éxito. Si añadimos a eso un fortísimo componente de plataforma construido en torno a elementos como iTunes, la App Store y los nuevos iBooks, cada uno con sus respectivos socios interesados (discográficas, desarrolladores y editoriales respectivamente) y un diseño atractivo, el éxito me parece que está bastante asegurado. El asunto del precio también es muy interesante: pensemos que la comparación se sitúa en la gama que Apple dice haber pretendido llenar, la de esos netbooks cuyo concepto habitualmente ha criticado, y en ese ámbito, un rango de entre $499 y $829 en función de memoria y capacidad de conexión 3G cualifica dentro de lo razonable para un producto de la marca de la manzana. De hecho, la evolución de la cotización durante la presentación deja claras las reacciones de los inversores: tras una caída inicial, el valor muestra una drástica subida que comienza en el momento en que se anuncia el precio.

    Por el momento, veremos con el iPad las mismas reacciones que vimos anteriormente con el iPod o el iPhone. Críticas basadas en su funcionalidad o diseño, objeciones por sus carencias o planteamientos… los nuevos conceptos siempre son fuertemente criticados, sobre todo si el nivel de expectativas inicial era muy elevado. Pero lo que está claro es que Apple ha vuelto a lanzarse por la vía de la redefinición, y ha logrado un producto que, de nuevo, puede marcar una diferencia.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    27 enero 2010

    Carta abierta a la Judicatura

    Con la venia de Sus Señorías:

    Dirigimos la presente carta a todas las Asociaciones Judiciales, así como a todas y cada una de las personas que ostentan en España el cargo de Juez o Magistrado. La escribimos desde la plataforma Red SOStenible, creada recientemente por un grupo diverso y heterogéneo de personas, -profesionales de la creación artística, de la informática, del mundo empresarial y jurídico, trabajadores y trabajadoras de toda condición- todas ellas preocupadas por algunas iniciativas que ponen en riesgo Libertades y Derechos Fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna y, particularmente, la Disposición Final Primera del Anteproyecto de la denominada Ley de Economía Sostenible.

    Nos dirigimos a usted por cuanto consideramos que dicha iniciativa supone un atentado a la separación de poderes y a las competencias que actualmente tiene constitucionalmente asumidas el Poder Judicial, cuyos integrantes suponen los más inmediatos garantes de nuestros derechos constitucionales.

    La razón fundamental de todo ello es que dicha Disposición Final Primera, que con la excusa de la propiedad intelectual, atribuye a un órgano administrativo la facultad de interpretar las disposiciones de la Ley de Propiedad Intelectual, en cuanto a sus infracciones, al margen del criterio judicial y decretar la interrupción de servicios de la sociedad de la información, tales como el cierre de páginas web. Dicha previsión puede atentar a la facultad exclusiva de los jueces, reconocida en el art. 20.5 CE, de acordar el secuestro de cualquier medio de información.

    La comentada norma supone la quiebra de dicho precepto y, por tanto, de la configuración constitucional de la Libertad de Expresión; de la separación de Poderes que se consagra en nuestra Carta Magna, dado que el cierre de medios de información como páginas web es una facultad atribuida al Poder Judicial; y de la separación de jurisdicciones.

    Los conflictos en materia de propiedad intelectual han de ser resueltos ante la Jurisdicción Civil/Mercantil o, en los casos graves, ante la Jurisdicción Penal, ya que ambas ofrecen mecanismos ágiles para defender los derechos de propiedad intelectual, pero no ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa. El procedimiento sumarísimo de 4 días previsto en el anteproyecto no reúne las debidas garantías, al privarse al Poder Judicial de la posibilidad de sopesar adecuadamente, con rigor y con sosiego, si concurren los elementos necesarios para suspender cautelarmente un derecho fundamental como es la Libertad de Expresión.

    Por todo ello, el colectivo Red SOStenible le invita a informarse y, si lo considera oportuno, en la medida de su ámbito de actuación, poner su grano de arena a fin de que este atropello a nuestras Libertades y Derechos Fundamentales no se perpetre.

    Confiando en la Justicia con mayúsculas, desde Red SOStenible transmitimos un respetuoso saludo a Sus Señorías.

    http://red-sostenible.net

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    26 enero 2010

    En Cinco Días, hablando de Apple y Amazon

    Marimar Jiménez y Santiago Millán, de Cinco Días, me citan en este artículo titulado “Apple quiere hacer valer en el ‘tablet’ las 100.000 aplicaciones de su App Store” (en pdf), hablando de la decisión de Amazon de abrir la plataforma de desarrollo de su Kindle como respuesta. Con respecto al tablet, poco que comentar por el momento: Apple vuelve a conseguir tener a todo el mundo pendiente de su lanzamiento, en otro de esos momentos similares al que viví en Enero de 2007 estando en el CES de Las Vegas: toda la industria congregada y presentando sus novedades en la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, y los pasillos y stands completamente vacíos porque nadie quería perderse la keynote de Mr. Jobs. Filtraciones y especulaciones de todas formas, tamaños y colores mientras el fortísimo campo de distorsión de la realidad desciende sobre La Tierra, pero nada con fundamento hasta el día D a la hora H: que se ha pedido a los desarrolladores principales de aplicaciones que preparen aplicaciones para pantalla grande, que hay contactos con varias editoriales para crear versiones de revistas y periódicos adaptadas al dispositivo, que tiene este aspecto, que costará mil dólares, medirá nueve o diez pulgadas y llevará incluido un plan de datos a la Kindle pero no se pondrá a la venta hasta marzo… Todo pura especulación, y todos pendientes de ella. Lo han vuelto a conseguir.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    25 enero 2010

    En el suplemento Innovadores, de El Mundo

    Adolfo Plasencia me entrevistó para el suplemento Innovadores de El Mundo, y el resultado se publica hoy bajo el título “Atrévete a mirar: todo va a cambiar” (pdf). Como es habitual, copio y pego a continuación el intercambio completo de preguntas y respuestas que mantuve con Adolfo, bastante largo y que incluye bastantes preguntas que no aparecieron en la redacción final:

    P. Enrique, ¿crees que hay algo que caracteriza a los ‘innovadores constructivistas’, los que convierten una idea en algo que consiguen que funcione, lo sacan al mercado a competir y luego obtienen el éxito, es decir, la supervivencia con rentabilidad?

    R. El mercado es la prueba definitiva del éxito, y la rentabilidad, obviamente, una de sus medidas. Y esa rentabilidad puede venir de muchas maneras, muchas veces de formas que un empresario clásico consideraría “poco ortodoxas”. Una de mis preocupaciones en clase con mis alumnos es que entiendan que existen una amplia variedad de maneras de llegar a la rentabilidad, y que diferencien entre lo que supone montar una idea para venderla posteriormente, sin ánimo de hacerla rentable en ningún momento, y crear algo para que, cambiando las reglas del juego, pueda llegar a ser rentable aunque en principio no lo parezca. En un lado tienes “el pelotazo”, la especulación, y en el otro, todos los nuevos modelos de negocio que explotando cuestiones como la atención o los mercados de múltiples caras consiguen generar ingresos y crear valor.

    P. ¿Qué diferencias hay para ti entre un innovador y un emprendedor? ¿Son las habilidades y el impulso que ‘arrastran’ a de cada uno de esos dos tipos de ‘agentes’ distintas y complementarias, o son las mismas, parte del mismo impulso?

    R. Un innovador es alguien capaz de generar una idea, de tener un pensamiento que aporta, como indica el adjetivo, algo nuevo, una nueva manera de hacer las cosas, de solucionar unas necesidades o de proporcionar un producto o servicio de una forma ventajosa con respecto a las alternativas existentes. Plantearte que puedes dar un servicio completamente gratuito porque existen otros clientes, en otra vertiente del mercado, que te lo pagan, puede ser algo innovador. El innovador bebe en muchas ocasiones de sus propias necesidades, de sus experiencias, de la comparación entre lugares en los que ha vivido, de procesos de formación que le someten a ideas nuevas y de alguna manera le inspiran… innovadores hay muchos, seguramente todos, sometidos a las circunstancias adecuadas, podemos ser innovadores. El emprendedor, en cambio, requiere algo más. Precisa de una fuerza de voluntad, de unos arrestos y de una determinación especiales, de una impresionante capacidad de asumir riesgos, de una capacidad de resolución de problemas elevada, y de un nivel de motivación que se transparente bajo su piel, que transpire, que no solo le permita resistir los momentos malos, sino también ilusionar y motiva a otros. Ser emprendedor es muy difícil, y merece muchísimo respeto, un respeto que desgraciadamente en nuestro país suele brillar por su ausencia.

    P. ¿Qué le pasa a la cultura empresarial de nuestro país, que se supone que es la octava o novena potencia económica del mundo? ¿Por qué, en el ámbito empresarial, se sigue hablando tozudamente como si estuviéramos en plena era industrial? ¿Por qué crees que los ámbitos gubernamentales y empresariales españoles son tan reacios a aplicar las nuevas reglas de la “economía de las ideas” que planteó ya hace muchos años John Perry Barlow? ¿Y por qué crees que nadie se ha tomado en serio en las empresas españolas un Cluetrain Manifesto que tiene ya diez años?

    R. El tejido empresarial español o bien carece de autonomía porque depende de alguna oficina en un país extranjero y se supedita a sus decisiones, o bien es enormemente inmovilista, de un conservadurismo feroz, en muchos casos llevado por una falta de formación y una carencia de recursos ociosos que dedicar a la innovación. Ante lo nuevo, ante lo que no entiende, el empresario español busca un cliché rápido con el que identificarse, que repetir como si fuera un mantra, y se relaja, se olvida del tema. La mala noticia es que en mis clases en programas de alta dirección en los que el perfil corresponde a empresarios de todo tipo y cuadros directivos de nivel alto, esta tendencia a la simplificación y a descartar la innovación sin un análisis sólido es enormemente abundante, y eso que hablamos de un subgrupo privilegiado que se encuentra motivado para recibir una formación adicional y con la mentalidad más abierta que la media. La buena noticia es que se trata de una actitud que se puede superar con el tratamiento adecuado, aunque éste en muchas veces sea un “tratamiento de choque”: existe un momento de “caída del caballo” que funciona, que provoca un cambio de actitud, una catarsis, y que genera una visión que, tamizada por la experiencia, puede ofrecer en muchas ocasiones resultados sumamente interesantes.

    P. Eres un académico singular: desde IE Business School, y en tus clases – y según tu blog se puede ver que también en tu práctica ‘personal’ – haces un constante ejercicio de ‘laboratorio de pruebas’ sobre cualquier modelo empresarial, medio o artefacto que huelas como ‘disruptivo’, y das tu opinión, de verdad crítica, sobre tecnologías, aparatos, estrategias, empresas y/o sus productos, tanto en tu actividad académica como en tu difusión de opinión en los medios. Esto lo hace un académico como tú, en una entidad académica privada como IE. ¿Te imaginas haciendo esto mismo o asumiendo estos riesgos en el sistema público universitario español?

    R. Sí, me lo puedo imaginar. El tema es motivarlo adecuadamente, y eso no es un tema en absoluto sencillo. Desde mi punto de vista, y a pesar de provenir de un sistema universitario como el norteamericano, creo que el modelo de “tenure”, de “puesto vitalicio”, es un enorme error. Yo llevo ahora en mi empresa veinte años. Nunca he sentido que mi puesto estaba garantizado, a pesar de haber mantenido siempre un nivel de encuestas de mis alumnos superior al 4 sobre 5 (las encuestas de alumnos son la medida más importante en IE Business School a la hora de valorar la continuidad de un profesor). Siempre me he preocupado por sentir que mi empresa ganaba más conmigo de lo que me pagaban como sueldo, y en todo momento he intentado generar una investigación práctica, medida por el hecho de que alguien quería pagar por ella. La cultura de mi empresa apoya fuertemente ese tipo de principios: cuando entré en 1990, me encontré una organización que me proporcionaba muchísimas oportunidades para hacer consultoría, ir a empresas, trabajar en temas prácticos… para evitar que me convirtiese en un “académico de torre de marfil”. Desde entonces, he procurado “tocar” los temas sobre los que escribo, no limitarme a reseñar lo que otros han escrito, intentar aportar algo en función de mi experiencia, tratar de que los alumnos te vean legitimado no solo por lo mucho que has leído, sino por lo que haces, lo que tocas. Esto no quiere decir que la investigación pura no sea necesaria, por supuesto que lo es, pero debe estar sujeta a un balance y a una administración cuidadosa y equilibrada.

    P. ¿Puedes explicar por qué estás convencido de que es tan esencial la ‘apertura’ en la red y en los sistemas de acceso a la información o en el comportamiento de las empresas, y sobre todo en las instituciones públicas o gubernamentales? Porque esto te trae muchos inconvenientes e incomodidades, ¿no es así? ¿Es que piensas que en la esencia de la labor ‘académica’ está defender la propia ‘rebeldía critica’?

    R. Creo firmemente, y hemos tenido ya numerosas ocasiones de comprobarlo, que al reducirse los costes de transacción y comunicación gracias a la aparición de la red, la manera más productiva y eficiente de generar ventajas competitivas es abriéndose a la participación de terceros. La empresa que se obsesiona con trabajar a puerta cerrada, con proteger sus productos con sellos inviolables, con compilar su software para que otros no lo puedan ver, etc. se da cuenta, en poco tiempo, de que sus productos o servicios son superados. La clave, cada día más, está en ser capaz de motivar a terceros para que aporten a tu producto, saber incorporarlo adecuadamente, y hacer que tus clientes se sientan parte del mismo. Las “cajas negras” tienen cada día menos sentido, y la definición de ventaja competitiva ha cambiado de arriba a abajo. Contar esto en las empresas, en las que el oscurantismo y el “secreto industrial” está completamente sobrevalorado, resulta todavía un poco contracultural. Pero si hay algo seguro es que las empresas y la función pública estarán administradas con muchísima más transparencia en el futuro, y que el que no sepa adaptarse acabará desapareciendo del panorama.

    No se trata de “ser rebelde”, sino de demostrar a tus alumnos que las cosas que les cuentas en clase no terminan cuando sales de ella. No puedes estar en clase contando y demostrando que la red hace ésto o aquello, o que posibilita determinadas cosas, y luego en tu vida cotidiana no reaccionar cuando el sentido común o la misma esencia de las cosas que cuentas se ven amenazadas. ¿Con qué cara me pondría delante de unos alumnos a explicarles la generación de valor mediante la innovación, o las metodologías de análisis sobre el impacto de la tecnología, si fuera de esa misma clase no reaccionase cuando un gobierno pretende perpetuar los viejos e insostenibles modelos económicos, o cuando una empresa se quiere disparar en el pie mediante una estrategia equivocada? Algunos interpretan como filias o fobias cuestiones que, en realidad, emergen de un análisis académico desapasionado, expuesto, eso sí, con cierta vehemencia. Y sí, genera algunos problemas, como llamadas incómodas a mi Decano o a mi Presidente pidiendo explicaciones sobre porqué uno de sus profesores dijo esto o aquello… pero a todo se acostumbra uno.

    P. Estás terminando un libro titulado “Todo va a cambiar”. ¿Tú crees que es verdad lo que me dijo Tim O’Reilly que “change is good”; es decir, que ‘el cambio es, algo ‘natural y bueno’? ¿O tú lo que estas diciendo que, más que bueno o malo, el cambio es ‘inevitable’ y que la cultura empresarial debería por tanto cambiar ‘inevitablamente’? ¿Tenemos un problema cultural sobre ‘el cambio’ en España?

    R. El libro es un análisis de las dinámicas de cambio tecnológico a tres niveles: personas, empresas y sociedad en su conjunto, intentando hacerlo de manera que resulte legible por todas esas personas que ven cambios en su realidad cotidiana o en las noticias, y no acaban de entender sus efectos o cómo pueden plantearse esas cosas que aparentemente infringen las reglas del mundo que conocían, que aprendieron en su educación. Es un poco como Matrix: tras años y años de educación y de vivir bajo unas reglas determinadas, de repente ves cosas que “no funcionan como deberían”, y te sorprenden… y resulta que es que tienes que mirarlas desde fuera de Matrix, y que además no te las pueden contar, tienes que verlas por ti mismo.

    El título, en realidad, supone un guiño a mis lectores habituales y a mis alumnos. Se trata de un libro para la base de la pirámide, para el que necesita entender lo que está pasando en el mundo con la tecnología y sus efectos, para el que ve grandes cataclismos y empresas que se hunden, y se plantea cuándo le pasará eso a la suya. El título implica futuro, y pretende proyectar sobre ese lector no necesariamente formado en tecnología, no acostumbrado a un cambio rapidísimo, lo que mis lectores habituales o yo mismo vivimos en su día a día: que ya no trabajamos de la misma manera, ni leemos noticias igual, ni consumimos con los mismos criterios, ni tantas otras cosas más que han cambiado ya. Sin embargo, el título “Todo ha cambiado”, que sería el que realmente correspondería a mi experiencia y a la de mis lectores de todos los días en el blog o a mis alumnos en clase, sería demasiado agresivo para un “lector medio”. El “lector medio” miraría a un lado, miraría al otro, y diría algo así como “yo no veo que todo haya cambiado, yo sigo trabajando igual, viendo el mismo telediario y leyendo el mismo periódico”, y tomaría la premisa como falsa, descartaría el mensaje, con lo que se perdería lo que creo que es el verdadero potencial del libro: el de intentar que lo entienda no el “converso”, que generalmente ya lo visualiza en muchas de sus manifestaciones, sino el que está “por convertir”.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    Trending topics locales en Twitter

    Twitter mejora sus trending topics, o “temas de moda”, incorporando la posibilidad de segmentarlos en función de criterios geográficos. Lo han empezado a probar hoy con un 1% de los usuarios: lo cuenta Mashable, Twitter launches location-based Trending Topics.

    Una idea con todo el sentido del mundo: a medida que los ingresos de Twitter van derivándose más y más de su capacidad de representar la “real-time web”, la imagen de lo que está ocurriendo en tiempo real en todo el mundo, la capacidad de representarlo o ponderarlo geográficamente pasa a aportar un valor muy interesante al usuario, que puede observar de qué temas se está hablando en un momento dado a diferentes escalas. Por el momento, el sistema consiste en permitir al usuario que especifique una localización determinada en una lista de ciudades (han empezado con únicamente quince ciudades norteamericanas), pero lógicamente el sistema evolucionará hacia prestaciones relacionadas con la geolocalización basada en GPS o en triangulación, una utilidad que lleva tiempo siendo utilizada por muchos clientes Twitter y ofrecer posibilidades como la localización de otros usuarios en su entorno.

    El sistema contribuirá también a rebajar el desequilibrio que suponía ver únicamente las tendencias a nivel global, que marcaban un fuerte sesgo hacia las provenientes de unos Estados Unidos muy sobrerrepresentados en volumen de usuarios, y que hacía enormemente difícil que un tema más local llegase a figurar en la lista. Con un sistema de geolocalización, la medición de relevancia será mucho más adecuada.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    24 enero 2010

    Los planes de Amazon para su Kindle

    Amazon vuelve a demostrar que su visión estratégica está a miles de kilómetros de la de sus competidores con un anuncio que ha pasado relativamente desapercibido, pero que tiene un potencial y una importancia brutal: el lanzamiento del kit de desarrollo de aplicaciones para el Kindle, conocido como KDK.

    Abrir la puerta al desarrollo de aplicaciones por parte de cualquier desarrollador implica convertir el Kindle en una plataforma, dotarlo de tantas funcionalidades interesantes como se les puedan pasar por la cabeza a los programadores. La estrategia, obviamente precipitada por el inminente lanzamiento del tablet de Apple el próximo día 27 y sus planes de convertirse en “el iPod de los libros y revistas de todo tipo“, comienza con el anuncio de un Kindle Development Kit (KDK) el mes que viene que incluye ejemplos de código, documentación, y un Kindle Simulator que permite visualizar cualquiera de los modelos de Kindle sobre una plataforma Linux, Mac o PC. Los ingresos provenientes de los usuarios se repartirán en una proporción 70/30 entre el creador de la aplicación y Amazon.

    Habrá tres modelos: las aplicaciones gratuitas que ocupen menos de 1MB y utilicen menos de 100KB por usuario y mes podrán ser ofrecidas gratuitamente a los usuarios, con Amazon haciéndose cargo de los gastos de conectividad. El segundo modelo consistirá en un pago inicial por aplicación siempre que los costes de conexión se mantenga por debajo de ese límite de 100KB por usuario y año, mientras que el tercero generará un pago mensual por el uso de la aplicación. Las aplicaciones con contenido activo tendrán un límite superior de 100MB y un tamaño máximo de 10MB para ser enviadas directamente al dispositivo, aunque podrán, si exceden ese tamaño, ser descargadas a un ordenador y posteriormente al Kindle.

    La idea pretende crear una plataforma atractiva a los desarrolladores, competir por atraer a éstos, y lograr el desarrollo de un ecosistema de aplicaciones que propulse el uso del Kindle mediante nuevos usos. el Kindle de Amazon, pese a aparecer inicialmente como una plataforma cerrada y levantar suspicacias por su DRM y su arquitectura propietaria, ha demostrado claramente con el uso no ser cerrada en absoluto: todos los usuarios del mismo lo utilizamos como una plataforma abierta de facto y metemos en ella los documentos que estimamos oportunos estén en el formato que estén sin ningún tipo de problemas. Enfrente, un tablet de Apple sobre el que todo son todavía hipótesis (aunque rodeadas del habitual hype de los lanzamientos de la marca de la manzana) y una empresa con una enorme experiencia en la creación de plataformas similares, incluyendo la que sin duda más éxito ha tenido en la historia: la del iPhone.

    Por el momento, es pronto para pronunciarse: ignoramos si el evento del día 27 pondrá inmediatamente en el mercado el hipotético tablet o se limitará a anunciarlo para una fecha próxima, y si incluirá directamente una plataforma de desarrollo de aplicaciones o la lanzará posteriormente. Lo que sí es claro es que el movimiento de Amazon cristaliza la verdadera dimensión del Kindle, y lo separa claramente de otros dispositivos similares al convertirlo en mucho más que un dispositivo, en toda una plataforma. La competencia será muy interesante.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    23 enero 2010

    En la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso de los Diputados ? II

    Finalmente, el pasado día 21 recibí un correo electrónico de la Secretaría General del Congreso de los Diputados con la confirmación oficial de mi comparecencia ante la Subcomisión de Propiedad Intelectual.

    Según consta en el mensaje, el desarrollo de cada comparecencia está previsto que comprenda las siguientes fases: 1) Una exposición por el compareciente durante 10 minutos como máximo, seguida de la formulación de 2) Preguntas por los Diputados durante otros 10 minutos y, para finalizar, 3) La contestación del compareciente por 10 minutos igualmente.

    Diez minutos, más preguntas. Este es el tiempo del que dispongo para tratar de transmitir una visión que reinterprete la propiedad intelectual basada en las copias para adaptarla a un entorno digital en el que todos podemos hacer copias, en donde usar el concepto de copia resulta sencillamente absurdo. La comparación resulta como mínimo curiosa si tenemos en cuenta a los demás comparecientes: en total, ocho entidades de gestión de derechos de autor, una coalición que las agrupa y contiene a prácticamente todas ellas y sostiene sus mismas posturas, y varias asociaciones industriales de sectores como cines, diarios, libros, televisiones o fabricación de discos, entre otras, todas ellas directamente interesadas en mantener el concepto clásico de propiedad intelectual y en endurecer las medidas destinadas a su protección.

    Diez minutos. Eso es todo. Es interesante pensar que con que simplemente las ocho entidades de gestión y la coalición que las agrupa y representa se hayan coordinado mínimamente en sus posiciones y argumentos como de hecho hacen de manera habitual para sus comparecencias ante medios de comunicación, han dispuesto de un total de hora y media de tiempo para explicar a los representantes de la Subcomisión sus posturas, con posibilidad de dividirse los argumentos, reiterarlos las veces que sea necesario, exponerlos con todo lujo de detalles, ofrecer argumentos múltiples, etc., además de contar con importantes aliados en otras industrias que pretenden sus mismos fines. En estas condiciones, las posibilidades de terminar generando una visión mínimamente revisionista o que de verdad lleve a los componentes de la Subcomisión a replantearse el concepto de propiedad intelectual y su necesidad de adaptarse a los tiempos en que vivimos resulta prácticamente imposible.

    El patente desequilibrio de los comparecientes en esta Subcomisión debería llevarnos a pensar en los intereses que rodean este tema, y sobre todo, en los mecanismos en virtud de los cuales un poderosísimo lobby de intereses llega a conseguir que ésto sea finalmente así. En las comparecencias no estarán figuras tan lógicas como las asociaciones de usuarios de Internet, ni ningún experto en propiedad intelectual capaz de plantear posturas revisionistas desde sus aspectos más jurídicos, a pesar de contar con muy buenos expertos en nuestro país. Tampoco habrá empresarios que crean contenidos y manejan información en la red, ni autores que plantean visiones alternativas… prácticamente nada. La presencia de este tipo de visiones, que realmente podrían aportar un mínimo de diversidad en los planteamientos y llevar a la reflexión a los integrantes de la Subcomisión será meramente testimonial. En un foro en el que se toman decisiones que nos afectarán de manera importante a todos en el futuro, un desequilibrio tan manifiesto en la composición de los comparecientes me parece algo verdaderamente peligroso para todos. Y me parece que es muy, muy necesaria una reflexión en este sentido.

    En cualquier caso… habrá que estar ahí, e intentarlo. Seguiremos informando.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    22 enero 2010

    El cambio en las recomendaciones de Twitter, en Lainformación.com

    Jose Manuel Rodríguez, de Lainformación.com, me llamó hace cierto tiempo para hablar del sistema de usuarios recomendados de Twitter, y ha publicado hoy este artículo, “Twitter implementa su nuevo sistema de recomendaciones“, en el que me cita brevemente.

    En realidad, lo que Twitter ha hecho es simplemente desarrollar su lista de usuarios recomendados para hacer que incluya a bastantes más, algo sumamente razonable y que genera un patrón de incorporación en el que existen más posibilidades a escoger, y en el que los efectos de incremento de tráfico en usuarios concretos se diluyen en gran medida. Lo que no ha hecho, al menos todavía, es incorporar sistemas de recomendación más sofisticados basados en afinidad, algo que podría tener su lógica para un medio como éste en el que en muchas ocasiones no es sencillo encontrar personas si desconoces su nombre de usuario. Veremos como evoluciona el tema. Si tienes curiosidad por ver como fue la dinámica del “efecto recomendación” de Twitter durante los últimos tres meses, puedes monitorizarlo aquí.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    ¿Monopolio de la SGAE? ¿Y qué?, mi columna en Expansión

    Mi columna en Expansión de esta semana se titula “¿Monopolio de la SGAE? ¿Y qué?“, y refleja el estupor absoluto que sientes cuando ves que llega la Comisión Nacional de la Competencia, un órgano prestigioso y que realiza estudios rigurosos y documentados, y por afirmar algo tan evidente como que las sociedades de gestión actúan como un monopolio en España se encuentran de repente con insultos, descalificaciones, y hasta con una petición de reprobación para su Director. El estupor, ya convertido en paranoia, continúa al ver que la ministra de cultura no tiene empacho alguno en apoyar a dichas entidades frente a la CNC como si el informe de la CNC se pudiese discutir sin argumentos en una charla de café, en lo que supone además un clarísimo y evidente conflicto de intereses (uno más) en su gestión. Y ya la tercera en la frente, cuando la oposición, que como su nombre indica debería “oponerse”, se arruga ante la presión de las entidades de gestión, afirma estar de acuerdo con las posturas del gobierno en cuanto a mantener la Disposición Final Primera que se coló de rondón en la Ley de Economía Sostenible, les parece perfecto que se monte un tribunal especial y todo un aparataje jurídico para dar servicio a estas entidades, y dan la callada por respuesta con respecto al informe de la CNC.

    ¿Conclusiones? Que en España vale todo. Una serie de entidades pueden montarse su cortijo con la anuencia y la complicidad de los políticos, perjudicar a la cultura, a los creadores y a los ciudadanos con su gestión, y encima andar con la chulería de quien quita y pone rey. En este país, determinadas entidades están claramente por encima de la ley. De hecho, por lo que se ve, la ley la hacen ellas…

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    21 enero 2010

    HTML5 en YouTube

    YouTube anuncia en su blog los primeros experimentos para dar soporte a HTML5 como formato para sus vídeos, por el momento únicamente para usuarios que entren en la plataforma con Safari o con Chrome (o con ChromeFrame en IE) y para vídeos codificados con el formato h.264. Por el momento, YouTube no podrá utilizar en este formato vídeos con anuncios, subtítulos, anotaciones o reproducidos a pantalla completa, pero aquellos que utilicen un navegador compatible con HTML5 podrán ver vídeos sin necesidad de instalar ningún tipo de plugin adicional. La compatibilidad del esquema todavía no es total, porque persiste la discusión sobre algunos asuntos relacionados con la definición del codec a utilizar para la reproducción de vídeo.

    El experimento es opt-in, y está pensado para permitir a los desarrolladores trabajar en un entorno en condiciones de producción real y alta demanda como YouTube con el fin de seguir perfeccionando muchas de las prestaciones del estándar. HTML5 es el nuevo conjunto de especificaciones para la revisión del HTML, la quinta revisión importante que recibe el lenguaje, que introduce dentro del estándar las prestaciones de tecnologías propietarias tales como Adobe Flash, Java FX, Microsoft Silverlight, etc. y que permite construir aplicaciones en un lenguaje estándar con la inclusión, entre otras muchas cosas, de elementos como audio o vídeo. Los principales impulsores del desarrollo de HTML5 son Ian Hickson, de Google, y Dave Hyatt, de Apple, y a lo largo del año 2010 se espera un gran avance en este ámbito. Un buen artículo para entender bien el tema es 5 exciting things to look forward to in HTML 5.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    20 enero 2010

    Entidades de gestión: se acaba el juego

    El informe de la Comisión Nacional de la Competencia sobre las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual en España es claro y contundente: estas entidades (SGAE, DAMA, CEDRO, VEGAP, AGEDI, EGEDA, AIE y AISGE) realizan su actividad desde una evidente posición monopolística, lo que reduce sus incentivos a operar de manera eficiente y provoca la aparición de numerosos problemas (ver noticia en El País, El Mundo, Público, ABC, El Economista…)

    Un informe que revela con claridad lo irregular de una situación que impide el desarrollo de mercados eficientes y competitivos, y la aparición de otras alternativas de gestión individual o colectiva que podrían dar respuesta a muchos de los retos y oportunidades que el desarrollo tecnológico plantea a la industria y a la creación. Las ocho entidades de gestión existentes en España se han especializado, con la abierta connivencia de los políticos, en la gestión de un determinado conjunto de derechos que nadie más gestiona, lo que redunda en tarifas y contratos abusivos, inseguridad jurídica, abusos sobre los autores, e imposibilidad para gestionar derechos mediante métodos alternativos que podrían adaptarse mejor a la situación actual. Además, la situación entra en clara contradicción con las normativas comunitarias tendentes a la creación de un mercado único de contenidos, una de las viejas reclamaciones de la Comisión Europea: las entidades de gestión españolas no solo tienen aquí su coto privado donde campar a sus anchas, sino que además, intentan por todos los medios perpetuarse en esa situación a costa de reducir las oportunidades de la cultura española fuera de nuestras fronteras.

    Las evidencias de prácticas monopolísticas han aparecido precisamente en el momento en que se demuestran, además, las prácticas de nula transparencia y de gestiones irregulares en algunas de estas sociedades: en algunos casos, coinciden la petición de una auditoría por parte de sus trabajadores, las concesiones de prebendas irregulares por parte de algunos ayuntamientos, la gestión irregular de entidades con ánimo de lucro vinculadas a la sociedad con la creación de auténticos emporios inmobiliarios, y los planes de jubilación millonarios para sus directivos.

    Interesante: precisamente en el momento en que estas entidades de gestión logran introducir una disposición final en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, se demuestra que lo mejor para hacer la economía sostenible es terminar con ellas, abrir los mercados en los que operan, y permitir la llegada de la competencia y la eficiencia a los mismos. La situación es tan escandalosa, que se hace imposible pensar que pudiésemos haber llegado a ella sin la existencia de importantes favores políticos a lo largo de diferentes legislaturas y de diferentes colores: esto no proviene de ayer, sino de mucho antes, y salpica no a un gobierno, sino a varios, con sus respectivos ministros de cultura.

    Los informes producidos por la Comisión Nacional de la Competencia no son vinculantes. Sin embargo, es un estudio serio y riguroso, que revela la necesidad de una intervención rápida: los abusos de algunas de estas entidades han llegado ya a tal punto que generan auténtica alarma social. Las entidades de gestión, operando en una especie de “limbo jurídico fabricado a su medida” y con ausencia toral de transparencia, han logrado prebendas y privilegios inimaginables como la concesión del canon digital, han insultado a la democracia metiendo directamente sus manos en la tramitación de leyes, y amenazan además con seguir campando por sus respetos: en los veintitrés comparecientes anunciados en la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso de los Diputados existe un predominio tal de entidades de gestión y afines, que se pone claramente en peligro la objetividad de la Subcomisión en su conjunto. Mañana precisamente empiezan sus comparecencias. La situación, sin duda, exige medidas rápidas, que en algunos casos de marcada irregularidad deberán seguramente llegar hasta la intervención de cuentas, la auditoría y la depuración de responsabilidades.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    19 enero 2010

    Donaciones, medios de pago y tasas de conversión

    Al hilo de la reciente catástrofe humanitaria de Haití, resulta sumamente interesante la experiencia de la Cruz Roja en el campo de las donaciones, que viene a demostrar la todavía escasa madurez de la red en el campo de las transacciones económicas.

    Esta noticia en CNN, Haiti quake relief: How technology helps, deja claro que el volumen recaudado tiene una enorme dependencia del método elegido para llevar a cabo la donación: mientras la mayoría de las campañas en Internet tienden a generar lo que se ha dado en llamar despectivamente slacktivism, gestos de apoyo que cuesta muy poco hacer (unirse a un grupo, hacer clic en un botón, etc.) pero que no generan efectos prácticos de ningún tipo y que típicamente tienen tasas de conversión en dinero real muy bajas, la experiencia de Cruz Roja demuestra que basta con eliminar de la ecuación mecanismos de pago como la tarjeta de crédito o PayPal y sustituirlos por un elemento tan familiar como la factura del teléfono para multiplicar automáticamente el volumen de donaciones. Para esta campaña, Cruz Roja pidió a los usuarios que enviasen un mensaje de texto con la palabra “Haiti” al número 90999 para añadir diez dólares a su factura mensual del teléfono móvil: el resultado han sido, por el momento, más de cinco millones de dólares, una tasa de conversión notablemente superior a las campañas habituales, como la propia Cruz Roja ha confirmado a través de Twitter en un mensaje que además ha sido retwitteado por todas partes, incrementando así el efecto de difusión viral.

    La web, como elemento difusor y popularizador, unido a la televisión, al apoyo de figuras conocidas y a todo lo que haga falta para hacer ruido. Pero a la hora de soltar dinero, si quieres de verdad eficiencia, estarás mejor si sustituyes la web por otro método. En este caso, diferir el pago a fin de mes y vincularlo a un vehículo conocido como la factura del teléfono ha permitido elevar la cantidad donada por persona (diez dólares en el contexto de la factura del teléfono no suponen una cantidad diferencialmente importante) y proporcionar un elemento de confianza que, tras más de quince años desde el inicio de su popularización, la web obviamente parece no haber conseguido todavía.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    18 enero 2010

    En la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso de los Diputados

    Me entero por LaInformacion.com, “Google forma parte de la lista de expertos que comparecerá en la Subcomisión de Propiedad Intelectual“,  de que al parecer, formo parte de la lista de expertos que comparecerá ante la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso de los Diputados, algo sobre lo que no he recibido aún ningún tipo de notificación o confirmación oficial.

    A principios del verano pasado recibí una llamada de Montse Surroca, Diputada de CiU, para preguntarme si podían contar con mi participación en los trabajos preparatorios de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, a lo que contesté por supuesto de manera afirmativa. Posteriormente, recibí un correo de D. Manuel Gonzalo, Letrado de la Comisión, que me remitió un cuestionario que contesté con mi opinión al respecto dentro del plazo indicado.

    Tras la publicación del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, miembros de esta Subcomisión han manifestado su malestar por la inclusión inesperada de aspectos que condicionan el trabajo de dicha Subcomisión en el citado Anteproyecto, en una clara referencia a la Disposición Final Primera que originó la polémica en la red y que provenía, como denuncié en su momento, de la actuación irregular de las entidades de gestión a la hora de introducir de rondón dicha Disposición Final en el articulado de una Ley en la que no tenía ninguna razón de ser.

    La composición de la lista de comparecientes facilitada a los medios es la siguiente:

    • AEDE. Asociación de Editores de Diarios Españoles
    • AETIC. Asociación Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España.
    • AGPD. Agencia de Protección de Datos
    • AOC. Asociación de Operadores de Cable
    • AIE. Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España
    • AISGE. Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión
    • ANEDI. Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Soportes Discográficos
    • ASIMELEC. Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España
    • Coalición de Creadores de Industrias y Contenidos
    • CECU. Confederación de Consumidores y Usuarios
    • CEDRO. Centro Español de Derechos Reprográficos
    • DAMA. Derechos de Autor de Medios Audiovisuales
    • EGEDA. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales
    • Enrique Dans, Profesor de Sistemas de Información en IE Business School y experto en Nuevas Tecnologías e Internet.
    • EXGAE
    • FECE. Federación de Cines de España
    • FGEE. Federación de Gremios de Editores de España
    • FORTA. Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos
    • Google
    • PROMUSICAE. Asociación de Productores de Música de España
    • SGAE. Sociedad General de Autores y Editores
    • UTECA. Unión de Televisiones Comerciales Asociadas
    • VEGAP. Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos

    Llama la atención el número de entidades de gestión de derechos de autor: en principio, los testimonios de entidades como SGAE, Promusicae, Egeda, AIE, AISGE y otras se puede considerar como clarísimamente redundante, dado que acuden de manera completamente indistinta a todos los debates sobre derechos de autor que se hacen en este país. Pero ver además ahí a la Coalición, que viene a ser el organismo creado por la agrupación de todos los anteriores junto con la industria discográfica y del cine, también comparecientes, resulta como mínimo llamativo.

    En cualquier caso, allí estaré si se confirma que me llaman, y aquí estaré contándolo posteriormente.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    Hablando sobre reputación en la red, en Público

    Blanca Salvatierra me cita en este artículo de Público, “¿Es posible controlar la reputación en Internet?” (en pdf), sobre el que mantuvimos el viernes una conversación telefónica. El artículo menciona como ejemplo el caso de Ramoncín, e ilustra convenientemente sobre el conocido “efecto Streisand“.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    Todo va a cambiar

    Mientras me pego con las correcciones de la primera versión ya impresa, el proyecto de mi libro va tomando forma: a escaso mes y medio de la fecha de salida, el 4 de marzo, tenemos ya título, subtítulo, prólogo, diseño de portada y ficha de reserva en Casa del Libro.

    El libro pretende recoger una serie de explicaciones para intentar entender los cambios que la tecnología provoca a tres niveles diferentes: las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Se inicia con una serie de capítulos que evidencian el cambio que vivimos y caracterizan el fenómeno de la disrupción, para pasar a otros que intentan proporcionar explicaciones para esos cambios, revisan el comportamiento de las personas con respecto a los mismos, apuntan un par de casos prácticos dentro del mundo de la tecnología, e intentan dibujar algunas implicaciones de esta evolución de cara al futuro. En total, veinte capítulos y doscientas sesenta y nueve páginas en la maquetación que tengo encima de la mesa.

    La idea es intentar explicar la esencia de todos esos cambios para un lector que, habitualmente, se limita a presenciarlos a través de las noticias, sin integrarlos en un fenómeno común, sin terminar de captar el papel dinamizador de la tecnología como elemento fundamental en el desarrollo humano. El título intenta reflejar un poco esa dualidad entre quienes perciben, entienden e interiorizan el cambio – para quienes el título adecuado sería, sin duda, “Todo ha cambiado” – y los que, en caso de ver un libro con ese título, se limitarían a mirarlo con escepticismo y pensarían que su vida, en realidad, no ha cambiado, y que por tanto ese libro no es para ellos. El subtítulo, “Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer” es un guiño a una de mis principales pasiones como investigador: la obra de Charles Darwin. Pretende ser un libro que aporte explicaciones para quienes no han interiorizado esos cambios, y posiblemente una cierta estructura para aquellos que estéis completamente convencidos del mismo. Un libro en el que la interacción continua de las ideas con esos laboratorios permanentes que son el blog y mis clases en IE Business School ha jugado un papel absolutamente fundamental, con detalles que sin duda muchos de los implicados en uno u otro escenario reconoceréis al verlos pasar.

    El libro está sujeto a una licencia Creative Commons BY NC SA, lo que constituye la primera experiencia del Grupo Planeta en este sentido aplicada a un libro impreso (mi agradecimiento a Bufet Almeida por su asesoramiento y a Grupo Planeta por su planteamiento abierto en este sentido), y tendrá una tirada inicial de diez mil ejemplares. La foto, que he tomado también para la cabecera del blog, es obra de Pedro Madueño.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    17 enero 2010

    Probando el Nexus One

    Google NexusOneEl pasado jueves, respondiendo a una invitación de la agencia de comunicación de Google, acudí a Torre Picasso para una pequeña sesión de toma de contacto con el Nexus One, el terminal fabricado por HTC que Google ha distribuido entre todos sus empleados y puesto a la venta, del que ya hemos hablado anteriormente.

    La sesión estuvo completamente llena, y consistió en una pequeña demostración de algunas de las funciones del teléfono sobre un terminal real y proyectada en ese momento, en un par de terminales de personas de la compañía que fueron pasando de mano en mano, y en una sesión de preguntas.

    ¿Sensaciones? El tiempo para evaluar el terminal fue muy breve y no me atrevería yo a escribir una revisión completa basándome en ello, pero en general agradables. Las dimensiones son prácticamente idénticas a las de un iPhone (119 x 59.8 x 11.5 mm. frente a 115.5 x 62.1 x 12.3 mm.) y el peso muy parecido, (130 frente a 135 gr.) La pantalla es muy luminosa y nítida, OLED de matriz activa, un poco mas grande que la del iPhone (3.7″ útiles frente a 3.5″) y posee la respuesta de retroalimentación táctil mediante una pequeña vibración que hemos visto ya en otros modelos con Android. Permite fondos animados, que me parecen una chorrada soberana mientras no me enseñe alguien alguna aplicación más allá de la simple estética, y un nivel de personalización total: un clic sobre la pantalla permite situar en ella cualquier cosa, desde una aplicación hasta un acceso directo a cualquier cosa: una llamada directa a un contacto, una página, o una función de cualquier tipo.

    El procesador es un Qualcomm QSD 8250 1 GHz, y se nota: la respuesta del terminal a las acciones es muy rápida, y permite una multitarea real pasando aplicaciones a segundo plano y manteniendo un nivel de respuesta muy bueno, algo que se echa de menos en el iPhone sobre todo si provienes de BlackBerry o plataformas similares. Y la cámara, con cinco megapíxeles de resolución, enfoque desde seis centímetros, flash de LED, geolocalización automática y vídeo en calidad razonable, parece decididamente un plus más (sin haberla podido evaluar directamente).

    Hay varias cosas que me han llamado la atención, como el uso de voz para rellenar cualquier campo de información o el de la cámara como dispositivo de entrada de información para Google Goggles y otras aplicaciones. Pero lo que más me ha intrigado es la integración con Google Voice, algo que aún no puede probarse fácilmente en España por no estar el servicio todavía disponible, y que veremos cómo termina funcionando.

    Por el momento, se ha anunciado una distribución del terminal con Vodafone para Europa, unido a su disponibilidad como terminal libre. A las quejas iniciales de falta de soporte telefónico han respondido tanto HTC como la operadora, T-Mobile, con un paso al frente, lo que siempre ayuda, aunque por el momento la respuesta en ventas está siendo relativamente tímida. A mí, en particular, me sigue faltando el teclado: sigo sin tener la misma velocidad o comodidad en una pantalla táctil que la que tengo en el teclado, por más que lo pruebo, y eso me lleva a mantenerme prudente con respecto a si terminaré cambiándome o me quedaré en donde estoy. Pero el resultado, sin duda, es un terminal interesante y competitivo: el que una panda de empleados de Google ávidos usuarios de tecnología han diseñado para sí mismos.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    16 enero 2010

    Cambiando de cámara de bolsillo?

    Me gusta la fotografía, seguramente porque cuando empecé a practicarla tuve que pasarme del tabaco rubio al negro y ahorrar lo indecible para comprarme mi primera réflex (una Praktica MTL5 fabricada en la Alemania del Este que si te caía en un pie, te hacía una avería) y cada compra de una lata de película o de una caja de papel era una decisión cuidadosa… La fotografía digital, obviamente, me pilló en otra etapa de mi vida con un nivel de gasto discrecional diferente, lo que hace que lo disfrutes de otra manera, con cierta sensación de “liberación”.

    Mi cámara habitual es una Nikon D70. Relativamente antigua ya al paso que va todo ésto, pero soy de los que se encariñan con una máquina y les gusta encontrarse cómodo con ella y con sus controles. Además, suelo llevar encima siempre conmigo una cámara compacta: durante los últimos cinco años, esa cámara fue una Nikon S6: plana, ideal para el bolsillo del traje, de manejo agradable, con una óptica fantástica a pesar de no proyectarse fuera de la carcasa de la cámara, y con algunas sorpresas entretenidas, como un macro al que, una vez que le pillas el truco, se le puede extraer bastante partido (la práctica totalidad de mis series de flores y de artrópodos están hechas con ella).

    Hasta aquí, la separación entre la cámara “de verdad” y la compacta era relativamente clara. Salvo en el caso del macro, la compacta era para “tirar fotos”, para el día a día. Sin embargo, la experiencia al “morir misteriosamente” la S6 ha sido extraña: como primera intención, miré Nikon, porque valoro bastante el estar acostumbrado a los menús y configuraciones. Pero la desastrosa experiencia con la S220 de mi hija, y el hecho de que la de gama alta más parecida a mi S6, la S70, fuese una cámara en la que hay que manejar todos los parámetros en una absurda pantalla táctil (me parece demencial, la verdad, y además hacía desaparecer la ventaja de conocer los controles de la Nikon anterior: en ésta son completamente diferentes), me decidió a mirar otras marcas. Y ahí me encontré con unos Reyes Magos muy majos que me trajeron esta Canon S90, un poco más abultada de lo que habría querido para el bolsillo del traje y de aspecto radicalmente sobrio, pero muy interesante.

    ¿Qué me llevó a decidirme por ella? Fundamentalmente, la opción de usarla en Manual: dos anillos, uno delante y otro detrás, que permiten manejar los parámetros con la misma sensación que si estuvieses manejando una réflex. La llevo con la configuración que trae de fábrica (se puede camiar), lo que me permite girar el anillo delantero para escoger un diafragma, y el posterior, perfectamente accesible, para decidir velocidad (con un estabilizador, por cierto, muy bueno). En un solo clic, además, tengo acceso a la elección de si utilizar o no flash, del disparo retardado (que uso mucho para algunas cosas), y, tras un pequeño ajuste del menú que se hace en un solo clic, el ajuste de la sensibilidad en un botón customizable. Todos los parámetros que uso habitualmente, con un nivel de accesibilidad comodísimo paa una cámara compacta. Una de las opciones permite poner el histograma en la pantalla, y manejar los parámetros mientras se ve la gráfica, una sensación muy agradable en una cámara de este formato. Además, permite guardar en formato RAW, lo que mejora un montón las posibilidades de tratamiento posterior. La verdad, me ha encantado: modo completamente automático para puro point&shoot sin complicaciones, modos de preferencia de apertura o de velocidad, un macro potente… sin ánimo de plantearme una review completa,  que las he visto muy buenas y, junto con la opinión de amigos como Jose Manuel Holguín o Victoriano Izquierdo, me han influenciado bastante en mi compra, mi impresión es que me he encontrado con un punto intermedio muy bien conseguido en el continuo entre compactas y réflex, que puede ser muy interesante. Por ahora la he probado un poco, y la sensación es muy interesante. Veremos como va en el uso diario y cómo resiste “la prueba del bolsillo”…

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    15 enero 2010

    Debate en Matinal Cuatro

    Pinche aquí para ver el vídeo

    Esta mañana estuve en Matinal Cuatro, presentado por Ana García Siñeriz y Daniel Serrano, debatiendo con Jose Antonio Suárez, abogado y Secretario General de EGEDA, acerca de los planes del gobierno contenidos en esa Disposición Final Primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. ¿Sensaciones? Formato con muy poco tiempo como para desarrollar los temas como realmente habrían merecido (muchos temas quedaron sin réplica y se limitaron a ser meras exposiciones de posturas contrapuestas) y, sin ánimo de entrar en modo crítico, una relativa falta de imparcialidad por parte de los entrevistadores que hizo que me sintiese en ocasiones un tanto Gary Cooper en “Solo ante el peligro”. Pero en fin, creo que al menos las posturas quedaron razonablemente bien expuestas y que se consiguió evitar los tópicos más habituales en este tipo de debates.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    ?Cómo hacer la economía sostenible?, en Expansión

    En mi columna de Expansión de esta semana, titulada “Cómo hacer la economía sostenible“, combino varios argumentos ya comentados en artículos anteriores acerca de la paradoja que supone querer construir una economía sostenible mediante la aplicación de prebendas, cánones, tribunales especiales y acusaciones pagadas con pólvora del rey. Una economía se convierte en sostenible cuando en ella pueden florecer nuevas ideas, se atrae y se favorece el talento, y se ponen los medios para que los que quieren emprender en áreas tan estratégicas como la tecnología puedan hacerlo con facilidades. Hacer la economía sostenible no implica crear indefensión, ni crear comisiones censoras, ni poner en peligro los derechos fundamentales, ni tener que modificar dos leyes, una Ley Orgánica y un Real Decreto para favorecer a una industria que se niega a evolucionar.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    14 enero 2010

    Hablando sobre libros electrónicos, en ABCD

    En ABCD, el suplemento cultural de ABC, Jesús Marchamalo me cita brevemente en este artículo sobre libros electrónicos titulado “La biblioteca de bolsillo“. El artículo es muy indicativo del tono general que se está respirando en la industria editorial española, muy de “esto no ha llegado todavía”, algo que resulta sumamente preocupante. Lo reflejó muy bien esta entrada de eConectados, “Los editores españoles van a equivocarse con el eBook“, que he visto citada en muchos sitios y que estoy de hecho utilizando como referencia en algunas clases.

    El pasado diciembre, mi mujer se dio cuenta estando de viaje de que se había olvidado el libro que estaba leyendo, uno de Stieg Larsson de esos que fastidia mucho dejar a medias. Dado que yo llevaba mi Kindle conmigo y ella lo había probado poco, le ofrecí la posibilidad de seguir con su lectura ahí. Pues bien, tardé escasamente cinco minutos en comprobar que no estaba disponible en versión electrónica en español a través de ninguna editorial, y otros cinco minutos o menos en encontrarlo en versión electrónica no en una, sino en varias páginas y formatos. Me lo bajé en un momentito, lo convertí, me lo envié a mí mismo a mi cuenta de Kindle (me había ido sin el cable micro-USB porque no había previsto que me hiciese falta), y ahí terminó la historia. Ni el más mínimo problema, ni el más mínimo remordimiento, ni mi cuenta de Kindle hizo preguntas de ningún tipo. Todo suave como la seda, a la primera. Con los libros, dentro de unos límites razonables, carezco bastante de sensibilidad al precio: de haberlo encontrado fácilmente, seguramente me lo habría vuelto a comprar, a pesar de tener la versión en papel. Pero no pude hacerlo. Si las editoriales españolas quieren pensar que como ellas no han puesto oferta en Internet, no se va a desarrollar el mercado todavía, que el mercado va a esperar por ellas… allá ellas. La oferta ya existe, y en ausencia de otras alternativas mejores, el cliente usa lo que hay. Y además, se crea el hábito. Remember Napster.

    En función de cuánto tiempo dejen pasar sin poner oferta de libros y contenidos en español, de cómo de razonable resulte el precio que decidan aplicar, y de cómo gestionen las dependencias del modelo anterior de distribución, el libro electrónico será oportunidad o amenaza. La industria editorial tiene condicionantes que otro tipo de contenidos no tienen, el análisis no es sencillo. Y los árboles están impidiendo a las editoriales ver el bosque, haciéndolas olvidar que aquí lo fundamental es poner el producto en el mercado lo antes posible aunque no se venda o se venda poco todavía. Por el momento, viendo el tono “sin prisa” del artículo de ABC y las declaraciones de los responsables de algunas editoriales, la cosa no tiene muy buen color.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)

    Facebook y la privacidad: buen momento para revisar tu configuración

    La revisión de las condiciones de privacidad en Facebook del pasado 9 de diciembre y las recientes declaraciones de Mark Zuckerberg acerca del tema hacen que muchos usuarios se planteen la conveniencia de llevar a cabo una revisión cuidadosa de la configuración de sus opciones de privacidad en la red social. Con más de trescientos cincuenta millones de usuarios en todo el mundo y creciendo a la velocidad a la que lo hace, el planteamiento resulta más que razonable.

    Problema: la configuración de la privacidad en Facebook es una especie de ciencia en sí misma. En conjunto, define un número de opciones tan elevado y potente, que resulta prácticamente apabullante, además de confuso. En general, el crecimiento de las redes sociales se ha caracterizado por algo especialmente común en el mundo de la tecnología: mientras la herramienta en sí resulta extremadamente fácil de usar, los protocolos de uso de la misma no se desarrollan al mismo tiempo que su difusión, sino que empiezan a asentarse posteriormente. De ahí que, a día de hoy, Facebook sea una red llena de gente que no entiende del todo bien lo que está compartiendo o dejando de compartir, y generando anécdotas que van desde lo puramente humorístico hasta cosas que rozan lo dramático.

    En este sentido, los recursos más interesantes que he encontrado son los siguientes (y por favor, compartid los vuestros en los comentarios si lo estimáis oportuno)

    • Eight steps to regain control of your Facebook privacy, artículo de Mahendra Palsule en MakeUseOf. Anteriormente, había publicado este otro, 10 solid tips to safeguard your Facebook privacy, igualmente muy práctico e interesante, que se convirtió en una de las entradas más leídas de ese blog en 2009.
    • 10 situaciones que quieres evitar en Facebook y cómo hacerlo“, escrito por kids en Blogoff: didáctico, muy práctico y entretenido.
    • Faceboom“, libro de Juan Faerman editado por Alienta, que sale el 19 de enero, y para cuya contraportada escribí este testimonial: “Facebook es como una ciudad: hace falta aprender a caminar y a moverse por ella. ¿La diferencia? Que en las ciudades llevamos siglos aprendiendo a desenvolvernos, y en Facebook empezamos prácticamente anteayer. Con este libro podrás mejorar tu curva de aprendizaje, y además te divertirás”.

    La configuración de las opciones de privacidad en Facebook es un tema estrictamente personal, como lo es el nivel de privacidad de deseamos mantener o los criterios con los que aceptamos a una persona en nuestra red. Los criterios cambian con la edad, con el sexo, con factores culturales, e incluso evolucionan: al principio, tratamos de imponernos unos criterios determinados para aceptar a personas en la red, pero esos criterios van cambiando con el tiempo, flexibilizándose o simplemente desapareciendo por razones de todo tipo. El manejo de las opciones de privacidad será, dentro de no mucho tiempo, una parte perfectamente integrada en nuestra netiquette, como el vestir de una manera determinada cuando se va a según qué sitio o el tratar a las personas mayores de usted, algo que iremos asimilando entre consejos de amigos, educación, usos y costumbres. Invertir un poco en conocer las opciones ahora y en pensar sobre ellas aplicadas a nuestro caso resulta una tarea sumamente recomendable.

    (Enlace a la entrada original - Licencia)