11 septiembre 2012

La muerte del código QR

ReadWriteWeb dedica su habitual DeathWatch a los códigos QR, una tecnología que en su momento se creyó prometedora, pero que en realidad, nunca llegó a nacer más que para algunos usos esporádicos. Un diseño de la compañía japonesa Denso Corp., propiedad del grupo Toyota, que escogió no ejercitar sus patentes y publicarla como estándar ISO, y que proponía un sistema bidimensional de almacenamiento de información (más cuanto más pequeños eran los puntos, lo que permitió su incremento progresivo a medida que mejoraban los sistemas ópticos de lectura) encuadrado entre tres esquinas que facilitaban el posicionamiento para su interpretación.

Los códigos QR podían almacenar mucha más información que los códigos de barras tradicionales, podían ser leídos más fácilmente que estos, y durante unos quince años fueron adoptados por muchas aplicaciones industriales y de gestión de almacenes. Con la llegada de los teléfonos con cámara, muchos vieron una oportunidad para utilizar los códigos QR como un vínculo entre el mundo físico y la información en la red: podías poner una etiqueta con un código QR pegado en cualquier sitio – lo que le daba además un toque la mar de postmoderno – y esperar que los usuarios, para ampliar la información sobre el mismo, lo leyesen con su teléfono móvil.

¿El problema? Muy pocos lo llegaron a hacer más allá de un uso anecdótico. El proceso no era suficientemente intuitivo, requería en muchos casos la descarga de una aplicación específica y, en general, se veía como demasiado esfuerzo para únicamente sustituir a un enlace, que podía facilitarse con alternativas más sencillas. Al tiempo, otras tecnologías, como NFC, RFID o incluso la realidad aumentada fueron comiéndole el terreno de los supuestos usos. En cierto sentido, el código QR se convirtió en una forma de que las marcas “se vistiesen de modernas”, “pon un código QR en tu folleto, en la caja de tu producto, en tu anuncio o en cualquier sitio“, pero con un índice de uso prácticamente nulo. Salvando una adopción algo superior en países asiáticos y algún ejemplo interesante como los desarrollos de Tesco en distribución en el mercado surcoreano, la mayor parte de los ejemplos han rozado prácticamente lo anecdótico.

Cuando Google, tras una serie de pruebas, decidió optar por otras tecnologías como NFC para aplicaciones como Places o Wallet, muchos lo vieron ya como el último clavo en el ataúd de un supuesto proceso de adopción masivo que, en realidad, nunca llegó a triunfar.



(Enlace a la entrada original - Licencia)

0 comentarios:

Publicar un comentario

ATENCIÓN: Google ha metido en Blogger un sistema antispam automático que clasifica como spam casi lo que le da la gana y que no se puede desactivar.

Si después de hacer tu comentario este no aparece, no se trata del espíritu de Dans que anda censurando también aquí, es que se ha quedado en la cola de aceptación. Sacaré tu mensaje de ahí tan pronto como pueda, si bien el supersistema este tampoco me avisa de estas cosas, por lo que tengo que estar entrando cada cierto tiempo a ver si hay alguno esperando. Un inventazo, vaya.