Resulta interesante reflexionar sobre la cantidad de circunstancias que han cambiado desde que, a primeros de diciembre de 2009, supimos de los primeros trámites de introducción de lo que se dio en llamar “ley Sinde”, aunque a estas alturas, tras la salida de la ministra, el nombre haya perdido su sentido. Parece que fue ayer, pero han pasado ya dos largos años.
La secuencia de acontecimientos durante estos últimos dos años marca toda una línea de tendencia, y debería ser tenida muy en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre una ley que a estas alturas ya une a sus múltiples defectos de forma y de fondo, el mérito de estar completamente desfasada.
Las evidencias se acumulan. Y creo que repasarlas todas juntas ayuda a hacerse una idea, así que vamos con una cronología ordenada y documentada de los acontecimientos y noticias relevantes que hemos vivido desde aquel momento:
- 1 de diciembre de 2009: trasciende a la ciudadanía una maniobra para introducir en el articulado de la ley de economía sostenible una disposición final destinada a poder cerrar páginas mediante una comisión administrativa, sin supervisión judicial, con la excusa de los derechos de autor. Dicha disposición final es bautizada con el nombre de “ley Sinde”.
- 2 de diciembre de 2009: se publica el manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet“, que es reproducido en pocas horas por decenas de miles de páginas.
- 20 de enero de 2010: la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) publica su informe sobre las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, afirmando que éstas realizan su actividad desde una evidente posición monopolística, lo que reduce sus incentivos a operar de manera eficiente y provoca la aparición de numerosos problemas.
- 14 de abril de 2010: la oficina de contabilidad del gobierno norteamericano afirma que no se puede dar credibilidad a los estudios sobre descargas encargados por la industria porque están completamente manipulados y carecen de fiabilidad alguna.
- 11 de mayo de 2010: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea legisla que el canon indiscriminado, principal mecanismo utilizado por las entidades de gestión para financiarse, es ilegal.
- 17 de mayo de 2010: La policía de Suecia demuestra que el incremento de la censura en la red conlleva una mayor dificultad para perseguir los verdaderos delitos porque provoca un notable incremento del tráfico cifrado y del uso de redes privadas virtuales (VPN).
- 6 de junio de 2010: La experiencia del Reino Unido demuestra claramente que una mayor legislación a favor de los lobbies del copyright desencadena un número creciente de casos de matonismo judicial.
- 21 de junio de 2010: Un estudio empírico llevado a cabo por Felix Oberholzer-Gee (Harvard Business School) y Koleman Strumpf (University of Kansas) demuestra que la llegada del P2P y las descargas han tenido una influencia directa en una producción mayor de libros, música y cine a lo largo de la última década.
- 3 de diciembre de 2010: La filtración de los cables de WikiLeaks demuestra la influencia de la administración norteamericana en el desarrollo de la ley Sinde.
- 25 de enero de 2011: El director de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, dimite por su oposición a la ley Sinde.
- 13 de febrero de 2011: La entrega de los premios Goya se convierte en un clamor en contra de la ley Sinde. El discurso del director saliente, Alex de la Iglesia, deja meridianamente claro que la ley Sinde no es la solución.
- 23 de marzo de 2011: Un estudio de la London School of Economics analiza la evolución de las métricas de la industria en comparación con las descargas, y demuestra que las descargas no han provocado ningún efecto significativo. Los descensos en la facturación de la industria se deben a la crisis económica y a la caída generalizada de la economía de consumo.
- 15 de mayo de 2011: La reacción que se inició con la oposición a la ley Sinde se convierte en uno de los factores que dan lugar al arranque del movimiento 15M.
- 1 de julio de 2011: estalla el escándalo de corrupción de la SGAE.
- 7 de julio de 2011: nuevas evidencias de la manipulación de cifras de las empresas discográficas.
- 3 de agosto de 2011: a raíz del demoledor Informe Hargreaves, el gobierno británico abandona los planes de bloqueo de páginas web de descargas. La ley que algunos políticos españoles decían que iba a ser referente para otros países se va quedando cada vez más sola.
- 3 de septiembre: se prueba que la calificación de España como “paraíso de la piratería” es en realidad una enorme mentira generada y difundida internacionalmente por las asociaciones de empresas discográficas españolas. Con el análisis correcto puede verse claramente que España no tiene un problema de propiedad intelectual.
- 15 de septiembre de 2011: David Bravo y Javier de la Cueva demuestran en la media hora que dura una conferencia del primero en el Festival de Cine de San Sebastián que la ley Sinde es completamente inútil para perseguir las páginas de enlaces.
- 17 de septiembre de 2011: Ángeles González-Sinde abandona la política tras haber sido la ministra menos valorada de todo el gobierno durante la totalidad de la legislatura.
- 20 de noviembre de 2011: La Comisaria Europea para la Agenda Digital, Neelie Kroes, afirma que “el sistema actual es una herramienta para castigar y restringir, no una herramienta para reconocer y premiar“.
- 24 de noviembre de 2011: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea decreta que la censura en nombre del copyright supone una violación de los derechos fundamentales.
- 2 de diciembre de 2011: El gobierno suizo decide no legislar en contra de las descargas tras un riguroso informe que demuestra que no perjudican a la industria del entretenimiento.
- 8 de diciembre de 2011: la Asociación de Músicos canadiense propone una vía alternativa a la persecución de páginas web y usuarios con la colaboración de las empresas de telecomunicaciones.
- 20 de diciembre de 2011: La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) multa a AISGE por abuso de posición dominante.
- 25 de diciembre de 2011: Holanda decide no legislar en contra de las descargas porque no perjudican a la industria, restringen el flujo libre de información en la red, invaden la privacidad de los usuarios, y provocan la aparición de trolls del copyright dispuestos a aprovecharse del sistema. Las descargas seguirán siendo completamente legales en el país.
- 26 de diciembre de 2011: el Partido Socialista francés, más que probable próximo ganador de las elecciones, anuncia que derogará la legislación antidescargas, conocida como ley HADOPI.
Toda una cronología que demuestra que la ley Sinde, tal y como fue concebida y aprobada tras un turbio proceso que se llevó a cabo radicalmente en contra de la opinión mayoritaria de los ciudadanos españoles, está a día de hoy completamente fuera de lugar.
En su momento había al menos diez razones por las que la ley Sinde era una completa estupidez. Ahora hay muchas más. Cada vez más. Con pruebas, con argumentos, con análisis, con lógica, con comparativas y experiencias de otros países. El ministro Jose Ignacio Wert acaba de acceder a su cartera, y ya es el peor valorado por la ciudadanía. ¿Tiene sentido todo esto? Por favor, tengamos en cuenta la evolución reciente de los acontecimientos a la hora de legislar. Hablemos y enderecemos este desastre.
(Enlace a la entrada original - Licencia)
0 comentarios:
Publicar un comentario
ATENCIÓN: Google ha metido en Blogger un sistema antispam automático que clasifica como spam casi lo que le da la gana y que no se puede desactivar.
Si después de hacer tu comentario este no aparece, no se trata del espíritu de Dans que anda censurando también aquí, es que se ha quedado en la cola de aceptación. Sacaré tu mensaje de ahí tan pronto como pueda, si bien el supersistema este tampoco me avisa de estas cosas, por lo que tengo que estar entrando cada cierto tiempo a ver si hay alguno esperando. Un inventazo, vaya.